Guaguancó triste: un canto a la esperanza

¿Cómo surgió tan melancólica letra? ¿Quiénes estuvieron en los arreglos musicales? ¿cómo se gestionó su grabación a principios de los años 70?

Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas

¿Por qué debes releer los libros de tu biblioteca?

La lectura es una de las experiencias más enriquecedoras que podemos disfrutar. Cada libro en tu biblioteca tiene una historia única que contar, no solo en sus páginas, sino también en cómo resuena contigo en diferentes momentos de tu vida. Releer libros puede parecer una actividad trivial, pero en realidad, es un viaje profundo que puede ofrecerte nuevas perspectivas y enriquecer...

Cuento: Un largo contagio

 Cuento mi historia para no olvidar este episodio inusitado de mi vida que marcó un antes y después en el mundo. Aquel marzo de 2020 fue un antes y después en mi núcleo familiar. Se detuvo el curso de los paseos por la geografía caribeña y las fructíferas reuniones sociales que producían tan buena vibra. Se esfumó la gran tranquilidad de tener una vida activa de grandes satisfacciones...

Cuento: El lápiz que aprendió a volar

 En una aldea remota cuyo nombre ahora no recuerdo, vivía un lápiz llamado Grafo. Hijo del carbón y la madera. Su pasatiempo favorito era jugar con el papel y arena haciendo aviones y pistas, con la ilusión que algún día uno de sus aviones despegara. A pesar que tenía una punta muy delgada y una nata de borrador muy blanda, su sueño era volar tan alto como Ícaro para...

Pasado meridiano en la 45

Al filo de la tarde, cuando el sol apaga su brillo y el sonido del tráfico vehicular es como el rugir de mil leones, abandonaba el lugar donde mis días transcurrían entre la falsa vanidad de querer ser alguien y las minúsculas ganas de vivir. Caminaba junto a mi compañera de mil batallas, a la estación Hawthorne para abordar el metro que nos llevaba rumbo al suburbio 20 de...

El sueño de abril

Fue aquella tarde dulce de enero una de las más ardientes y pasionales para mí, porque esa vez logré lo que hace mucho deseaba: divisar en el horizonte tu cuerpo de Afrodita caribeña y respirar tu precioso perfume de fémina. Tú no lo sabes, más yo lo he soñado. Entre mis sueños carmín y prolongados suspiros; aquella tarde se tiñó de oro en ese espacio que vivimos...

La última lágrima

Al lugar donde van los últimos suspiros, lágrimas y buenos deseos para un ser querido; lo adornaba un sitio que fungía como una banda sonora que - sin importar si el muerto fue en vida un excelso samaritano o un reverendo hijo de las mil putas – amenizaba los sepelios todos los fines de semana. Sí, esa que reprodujo canciones a todo volumen para despedir a los difuntos...

En este barrio no hay árboles viejos

El sol se despidió presuroso y la luna se asomaba tímidamente cuando Pedro Juan Martínez Peñaranda, a sus 99 años, fue despedido por sus familiares y amigos más cercanos en el cementerio municipal, quienes cantando Yo Quiero Morir Cantando de Johnny Pacheco y Héctor Casanova -que sonaba a través de los parlantes de un picó rodante-, no lloraron sobre el féretro pero...

Adiós a las partes

Este portazo no maquilla un hasta luego, se va para no volver la que fue el acceso a mi morada , construida a principios del siglo pasado y que le permitió el ingreso a distinguidos invitados, desde vagabundos sedientos hasta generosos comerciantes de la provincia.  Basta con prolongar la agonía de una hoja de madera teca olivo que resistió a la jauría de la...

Y la bola rodó

En su lecho de muerte y bajo una fuerte tempestad, mientras recibía los santos oleos de un sacerdote florentino quien tuvo la misión de despedirlo cristianamente del mundo, Julio César Aldana recordaría una vez más, las atrocidades cometidas por su ascendencia familiar en la península de Yucatán y tiempo después, de sus súbditos mayorales contra los indígenas en el Pulmón...

En honor a Hans Christian Andersen

Finalizando la década de los noventa cuando asomaban tímidamente el apocalíptico Y2K y el correo electrónico como mensajero sin rostro, yo comenzaba a despertar el uso de la imaginación gracias a un autor que me hizo asomar a la ventana del mundo a través de sus cuentos: el danés Hans Christian Andersen (n.1805 – f. 1875). René Descartes decía que leer un libro es como conversar...

A Dos Décadas de Ella: (parte III)

Al lugar donde ingresamos había un silencio que era parte del paisaje y sólo los saludos de cortesía a los camareros y algunos leves gemidos, resumían todo el ruido que se podía escuchar al caminar por los pasillos. Dentro del sitio había una taberna fría con luces tenues; música a bajo volumen y contadas parejas sentadas en sillones amoblados nos rodeaban. Esto nos servía...