Guaguancó triste: un canto a la esperanza

¿Cómo surgió tan melancólica letra? ¿Quiénes estuvieron en los arreglos musicales? ¿cómo se gestionó su grabación a principios de los años 70?

Audioslave en Cuba: la historia

Este concierto sucedió 24 años después de la presentación del grupo estadounidense de ska y reggae Fabulous Titans en 1981

Ely Besalel: el genio de las carátulas

El diseñador barranquillero se destacó como uno de los grandes referentes en un cerrado círculo como el diseño de carátulas

El origen del mototaxismo en Barranquilla

Ante una constante economía informal y paralela en Colombia, el mototaxismo surgió como un medio ilegal pero legítimo para solventar la carencia de transporte

Sor Magaly: la monja rojiblanca

Un breve repaso sobre cómo surgió su pasión por la escuadra rojiblanca que despierta odios desbocados y amores desdichados

Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas

Una ventanilla al pensamiento


Las veces que he tenido un problema – como todo ser humano – he buscado refugio donde mi voz interior ya sea de culpa, rabia, desesperación o tristeza se alcé en tono alto, para canalizar así las emociones que la misma ha generado en mi alma.

Y es que la rutina diaria, afecta tanto a los seres humanos al punto de colapsar emocionalmente y sumergirse en mundos menos convenientes como el alcohol o las drogas, que calman un poquito la ansiedad, pero que catapulta al ser humano a un infierno sin salida, donde pocos encuentran un retorno.

Guerras, violaciones, robos, corrupción política, detrimento de la familia, el desempleo, el alto costo de la vida, entre otros siempre han afectado a la sociedad contemporánea, que vive en medio del estrés y demencia sistemática cada vez más elocuente.
Sin embargo, pocos encontramos dentro de esa rutina canibalesca, mundos surrealistas que cobran vida en nuestro diario vivir, pasajes donde pensar y reflexionar se ventilan, con pensamientos negativos y positivos, que van y vuelven, como si se tratara de un bumerán que se esparce en nuestra contaminada atmosfera, que retorna ya sea con nuevas ideas o con pesimismo exacerbado.

 Vive en un vehículo que transita en la ciudad de la furia, aquella que geográficamente tiene selvas de cemento y desérticas calles, donde perro come perro y a veces por un puñado de plata, te matan. Aquel mundo llamado ventanilla, que nutre la caldera humana de respiración con oxígeno.

Vehículo, que brota llamarada contaminante para la atmosfera en nuestro diario vivir, donde civiles se acomodan como sardinas humanas en aquella lata de cuatro ruedas, donde hasta una mosca, ocupa espacio y debe correrse hacia atrás.

Bus, es su nombre. Y su guía, el chofer que conduce a kilómetros por segundo y siempre trata de explotar el mínimo espacio de dicho vehículo y reducir tiempo en su recorrido. Analizando por su retrovisor y reclamando exasperadamente acomodarse a los pasajeros. Un total tetris humano. Los pasajeros, en ese hostil y caldeado medio de transporte, germinan pensamientos y emociones que expresan desde esperanza por ser un día nuevo, hasta incertidumbre por no saber que puede suceder cuando se llegué al lugar citado por cada uno.

Soy consciente que estando de pie, nuestra mente sólo quiere calmarse y tomar asiento muchas veces, para escapar de la paranoia social que se vive en el espacio reducido de un bus. Sin tener en cuenta prioridades como personas discapacitadas, de la tercera edad o mujeres en estado de embarazo. Algunos cometen, esas aberraciones de no ofrecer el puesto a esas personas. Luego de esto, si el puesto queda libre, ocurre entonces algo interesante. Mirar fijamente el transcurrir del bus a través de la ventanilla. No importa sí, es dentro de la ciudad, intermunicipal o si tiene otro recorrido distinto.

La ventanilla nos hace sumergir en un mundo de pensamientos y reflexiones, sin necesidad de confesarse ante un cura o desahogarse como un amigo. Muchas veces, nos sirve de antesala a ello. Recordamos viejas andanzas, por las calles donde va transitando el bus, pensamos acerca de las posibilidades que puede acarrear un inconveniente y si no tiene inconvenientes, nos lo imaginamos. Reflexionamos acerca de los errores ó ‘metidas de pata’, las peleas con familiares y amigos. O a veces simplemente, navegamos en ese mar, por sólo querer escapar de la rutina, sea a través de audífonos o mirando a perfectos desconocidos que caminan en aquellas convulsionadas o desérticas, quienes también al igual que nosotros, buscamos escapar de la rutina diaria y explorar esa cotidianidad que parece salvaje, pero que tiene su lado humano y exótico.

La ventanilla, una purificadora a nuestros problemas, y un confesionario mental a nuestros errores y esperanzas humanas, que nos hacen crecer o decrecer como seres vivos, en la única, contaminada y bella nave espacial llamada tierra. 

Juventud y otros demonios.

Es la expresión máxima de la vida humana en lo que refiere a la libertad, rebeldía, ideas, frescura, transformación de cultura, entre otros. El siglo XX se caracterizó por ser el periodo en el cual la civilización experimentó grandes acontecimientos, algunos apocalípticos, como la I y II Guerra Mundial. Otros gloriosos, como la llegada del hombre a la Luna – escepticismo que aún persiste – y el desarrollo de las comunicaciones. 

Pero la juventud, fue aquella que surgió espontáneamente de las revoluciones y artes, donde el humano consciente y con capacidad de razonamiento más avanzada en comparación de un niño, tuvo el valor de tomar las riendas de sublevación y se reveló ante el sistema social impartido en cada nación, que poco comprendía a los jóvenes, aquellos que no tenían respuestas a sus complejos. 

Patentándose desde luego, en aquel filme Rebelde sin causa cuyo protagonista James Dean – ícono de la juventud del siglo XX – simboliza la adolescencia de los 50’ en los Estados Unidos, flor del capitalismo y consumismo, modelo copiado a lo largo de las décadas siguientes por las naciones occidentales. Iconos como Chuck Berry,Elvis Presley y Marilyn Monroe catapultaron un dilema llamado juventud.

Poster Rebelde sin causa
Rebelde sin causa es una película estadounidense de 1955, dirigida por Nicholas Ray y protagonizada por James Dean, Natalie Wood, Sal Mineo,Jim Backus, Ann Doran y Corey Allen en los papeles principales. En el cual Jimmy Stark (James Dean), estudiante de instituto, es un chico particularmente difícil: confuso y desorientado, se ve frecuentemente envuelto en peleas y conflictos, a consecuencia de los cuales su familia, en la cual es el hijo único, se ve obligada a un permanente peregrinaje de una ciudad a otra. Llegado a Los Ángeles, también encontrará nuevos sentimientos hasta entonces desconocidos, el amor de Judy (Natalie Wood), y la amistad admirativa de ‘Platón’ Crawford (Sal Mineo), un muchacho aún más joven que él. No tarda en sostener su enésimo enfrentamiento, aunque, en esta ocasión, culminando en consecuencias terribles.

Por tanto, dicha obra insignia del séptimo arte dio inicio a algo que la sociedad de consumo se inventó o transformo en tiempo posterior, puntada inicial a una manifestación novedosa del proceso natural de la evolución darwinista, el cual en tiempos ajenos a la modernidad, se basaba en nacer, crecer, reproducirse y morir. 

Dean también marco un hito en la historia moderna, debido a que fallece a los 27 años – edad curiosamente mítica – en un accidente automovilístico. Sin embargo, también incrusto lemas que invocan a vivir la juventud  plena, con sueños y excesos. A un inicio de diversión y juerga, pero con desenlaces fatales. A mi juicio, dos frases que sellaron el inicio de la juventud, persistentes hoy día. “sueña como si fueses a vivir para siempre, vive como si fueras a morir hoy” y “hay que vivir deprisa, la muerte llega muy pronto”. He aquí, el primer filosofo de la juventud.

Jimi Hendrix
Llegan los 60’ y con ella, la el éxtasis de la liberación sexual, apatía al racismo, a la guerra, estallidos de revolución social, entre otros. Provenientes de la juventud, rebelde y apasionada por el cambio social, visionado desde las clases sociales menos favorecidas, fervientes en vivir en paz y armonía. La juventud, se inventó el rock n’ roll. The Beatles, Woodstock y la liberación sexual son primogénitos de los primeros pasos de la juventud, estos pioneros de la invasión británica desataron en Occidente un fervor de idolatría a los movimientos hippies, al cine francés, la revolución cubana, la aparición de comunidades LGBTI y el NO rotundo a la guerra de Vietnam. Aparecen ‘filósofos’ tales como Luther King, Jimmy Hendrix, Jim Morrison y John F. Kennedy, induciendo principios que iban en contra de todas las visiones y luchaba contra todo lo establecidos, iconos que no perduraron hasta la siguiente década. Por otro lado, la aparición de instrumentos apocalípticos como las drogas LSD, heroína, marihuana, entre otros, que sólo han servido para ir en detrimento de los jóvenes que no hallan solución alguna a sus vivencias. Dos contrastes – revolución y drogas - que se plasmaron como estatuas en aquel lugar del tiempo que muchos contemporáneos denominan como la década de los cambios. La revolución de mayo 68 en Francia, nos reveló todo lo anterior.

John Lennon
Tras la muerte de Hendrix, Morrison, el desenlace de la Guerra de Vietnam y la separación de The Beatles, la década de los cambios -  los sesenta – queda atrás, sus ideales perduran pero sus insignias desaparecen de la faz de la tierra. Los primeros pasos de la tecnología contemporánea como el nacimiento de Apple y la creación del Walkman, las pandillas juveniles abordadas desde la visión magnánima y creativa de Stanley Kubrick a través de su fruta ácida llamada La Naranja Mecánica, el elíxir de la ficción con Star Wars, en la música Led Zeppelin y el boxeo como protagonista con Rocky dentro de las experimentaciones del séptimo arte. Por otro lado, John Lennon se convirtió en aquel símbolo de paz, que había sobrevivido de la década anterior y se dispuso a recorrer el mundo en busca de la convivencia pacífica y armónica entre la humanidad. Lastimosamente es asesinado en Nueva York a finales de 1980. El punk neoyorquino y británico también elevó su voz en esta década - The Ramones & The Clash. 

Logo de MTV
Sin embargo, la década que para la juventud mostró dos caras de la moneda – a mi juicio según lo investigado y testimonios de mi entorno – fueron los años 80. La juventud dejaría de ser revolucionaria, a transformarse en un estilo chic – mezclando glam  y prestigio – donde la música y el cine estuvieron en su máxima expresión artística como tal, los videojuegos, el surgimiento del neoliberalismo, aparición del SIDA, la amenaza latente de una guerra nuclear, la lucha de guerrillas en América Latina continúa y la caída del muro de Berlín fulminarían al comunismo en toda Europa. Una juventud que vivió descalabros – aparición del SIDA y amenaza nuclear – mientras que por otro lado estuvo favorecida por la aparición de videojuegos y poder adquisitiva. Como íconos Maradona, Lech Walesa, MTV, entre otros. La libertad de la juventud se basó en el materialismo, apoyado en ideas convencionales y consumistas, apartando a un lado el idealismo anárquico de las décadas anteriores.

Kurt Cobain
Ante eso, llegaron los años 90. La caída de la URSS, La revolución informática – gracias tanto al internet como Microsoft– , el boom de la telefonía móvil, la evolución de los videojuegos – aparición del Super Nintendo junto al PlayStation - y MTV en su máximo esplendor como las series de televisión, los jóvenes de aquellas épocas se hartaron del consumismo y mostraban una visión futurista pésima. Lo cual les valió la denominación de la generación X. La cual se basaba en un vacío de valores y recordó aquellos principios anarquistas de Tolstoi y nihilistas de Nietzsche a través del grunge, hardrock junto al rap y hip - hop. Hechos importantes impulsados por jóvenes como la unificación de Alemania, el acuerdo de paz en Irlanda del Norte, inclusive la llegada del Armagedón. Personajes como el rockero Kurt Cobain – vocalista de Nirvana - , el asesinado rapero Tupac Shakur,  el piloto brasileño Ayrton Senna y Mónica Lewinsky, asesora presidencial de Bill Clinton, fueron los destacados personajes entre la juventud de aquella época. Fue una época que sirvió de transición al siglo XXI.

Estudiantes chilenos en 2011
Ante estos sucesos, la primera década del siglo XXI recopiló todas aquellas ideas que los jóvenes en décadas anteriores dejaron como legado. Con el nacimiento de una nueva revolución industrial, protocolo de Kioto, aparición de herramientas o nuevas tecnologías en la información y comunicación – masificación del correo electrónico y dispositivos de almacenamientos (USB) – convirtieron a los jóvenes en ciudadanos digitales que tienen una residencia permanente en el mundo del ciberespacio. Las diferentes corrientes ideológicas chocan también en este mundo – creado por los humanos – con representaciones simbólicas como páginas web, redes sociales, correo electrónicos, entre otros. Servirían como puntos de encuentros de masividad  de grupos desde anarquistas pacíficos hasta conservadores radicales. El matrimonio de homosexuales, la legitimidad de la comunidad de LGBT, la despenalización del aborto y el uso de drogas – en especial la marihuana -, la pedofilia por parte de líderes religiosos, el grito por una educación gratuita y de calidad – Chile y Colombia - bastaron para que los jóvenes hasta nuestros días alzaran su voz, y convirtieran como armas de poder la informática – liderada por Anonymous – a través de convocatorias en redes sociales – el movimiento 15M y la Primavera árabe dieron muestra de ello - para luchar en contra del sistema que lleva en detrimento moral y económico a la civilización contemporánea.
De todo lo anterior, se destaca como denominador común la rebeldía juvenil, ferviente en todas estas décadas de cambios y revolución del sistema que se establece en el poder ya sea a través de manipulación o sangre. El mundo sin la juventud, sería una cárcel sin prisioneros inocente – consideración particular -. La frescura juvenil, siempre generará polémica, estigmatización y exclusión por parte de grupos sociales que se resisten al cambio, radicalizando los valores y no principios. El mundo siempre estará en constante movimiento, quién no se acopla a los nuevos cambios, muere en la vejez del tiempo. 

Los jóvenes son los herederos del tiempo. En Colombia, un gran genio llamado Jaime Garzón nos dejó como legado sus pensamientos. “Si ustedes los jóvenes no asumen la dirección de su propio país, nadie va a venir a salvárselos” y concluyó esta opinión con la siguiente frase
“Es la fiebre de la juventud la que mantiene el mundo a la temperatura normal” decía el escritor francés Georges Bernanos. 

¡Larga vida a la juventud! 

Tipología de géneros radiofónicos

La radio, antecesor de la televisión y siendo principal medio de comunicación de las masas a inicios del siglo XX; ha facilitado que la recepción del mensaje sea compatible con otras actividades, en especial por una que tienen carácter manual. Así tendremos oyentes que están conduciendo, trabajando en una fábrica, en el campo o en casa. Por tanto, una de las grandes cualidades de la radio es la cotidianidad, puesto que se puede escuchar haciendo cualquier actividad. 

Según expertos como Mariano Cebrián Herreros afirman que: “la radio ofrece la información en el tiempo, no en el espacio. Un tiempo fugaz en el que el sonido informativo tiene una duración sin más permanencia que la de la sucesividad temporal y la capacidad de memoria auditiva de quien la recibe, muy inferior, en todo caso, a la memoria visual. Un tiempo irreversible que no permite la “re - escucha” de la información y dificulta la reflexión”. 

 Características como la unisensorialidad y la fugacidad, están impregnadas en la radio, puesto que la fugacidad refiere que el mensaje de radio es efímero; no permanece en el tiempo, como el impreso; solo se escucha una vez (excepto cuando se graba), y no está inscrito a un espacio determinado. Por otro lado, la unisensorialidad alude solo a un sentido; en el caso que nos ocupa, al oído. 

el periodista Antonio Cabezas
Otras características como la flexibilidad y versatilidad aluden a la variedad de formas de presentación del mensaje radiofónico, a los diversos horarios y a los múltiples lugares de escucha. En cuanto a la presentación o formato del mensaje de radio, existen ajustes literarios de novelas, de caricaturas, de obras de teatro (radio – teatro), de leyendas y anécdotas, el documental, la tertulia (talk – show), etc. Encierran todos los anteriores en capsulas radiofónicas. Como afirma Antonio Cabezas: “tenemos programas dramáticos, de noticias, de chistes, para niños y para amas de casa. Hasta hay programas de gimnasia por radio; en la radio también se ha enseñado a leer y escribir sin la ayuda del maestro. En la radio se reza y se ríe, se canta y se cuentan narraciones. En fin, los programas de la radio son tan variados como son variadas las actividades del hombre”.  

De lo anterior, logra un consenso en la adaptación de los géneros periodísticos. La radio se caracteriza por la riqueza expresiva y el carácter personal que se incorpora al mensaje transmitido. Las claves para una buena comunicación son contenidos concisos, claros y directos. De esta manera se producirá un mayor efecto de atracción sobre la audiencia. Además, lo que más credibilidad genera hacia la radio, es de insertar las voces de los protagonistas de los hechos transmitidos, dado el impacto y la fuerza de la voz humana. Esta característica obliga a los hacedores de la radio, a ser veraces, a no inventar, a corroborar la información, a no improvisar y a no emitir juicios personales. Razón por la cual, la radio sigue siendo el sendero, en el que algunos géneros del periodismo clásico alcanzan su máxima expresión. Esa compatibilidad del mensaje radiofónico con una gran diversidad de tareas ejecutadas por el receptor, obliga al profesional de radio a emitir su mensaje de la manera más sencilla y concisa posible, pues la atención de la audiencia generalmente está dividida.

 TIPOLOGÍA DE LOS GÉNEROS RADIOFÓNICOS.

La variedad de criterios para el establecimiento de una tipología de géneros radiofónicos hace que se puedan tomar como referencia los géneros periodísticos en oposición a los géneros dramáticos y sus múltiples variedades. El criterio de realidad para enfrentar los géneros referenciales o informativos con los dramáticos dejaría fuera otros como los géneros pedagógicos y los persuasivos. Si se tomara como referencia el criterio de funciones de la radio (formar, informar y entretener), existiría un solapamiento evidente de los géneros formativos con los informativos o los de entretenimiento. Un programa didáctico está proporcionando información, aunque no sea de actualidad; un reportaje, como género informativo, encontraría su lugar en ambos espacios. Una obra de teatro clásico es entretenimiento y formación a la vez.
  
Se pueden establecer tres grandes grupos de géneros partiendo de dos de ellos. Está clara la diferencia existente de objetivos, de relación con el oyente y de establecimiento de pacto comunicativo entre los géneros ficcionales y los géneros informativos.
 

OPINION

Se caracteriza por la exposición y argumentación de pensamiento de un personaje o medio de comunicación reconocido acerca de un tema. El origen de la opinión es la búsqueda de las causas de los hechos.
  • Es considerado como género lírico.
  • Lo importante no es la noticia sino lo que se comenta en ella.
  • Analizar un hecho para orientar al público e influir en su opinión sobre este hecho, desde una óptica personal.

 Géneros de opinión

Columna
Es un comentario personal acerca de una cuestión de actualidad.

Editorial
Artículo de fondo sobre un tema relevante de actualidad. El texto está redactado de forma impersonal y con seriedad. Esta última instancia invita a la reflexión.

 

Análisis radial o televisivo

Durante una transmisión radial o televisiva, un periodista puede dedicarse a opinar del tema en debate. Un formato posible es de preguntas y respuestas: un moderador plantea preguntas, y los analistas plantean sus posturas.

Cartas al director

Es un comentario realizado por un lector del periódico que remite el texto con el objetivo de exponer su opinión acerca de cualquier asunto.

MONÓLOGO
Hace referencia al texto o discurso realizado íntegramente por una persona, sin la participación de interlocutores. En concreto, consiste en “la presentación de cualquier contenido realizada por uno o varios interlocutores que intencionalmente no dialogan entre sí, ni con otros profesionales del medio, ni con terceras personas, entre las que se incluyen los componentes de la audiencia”. La fuerza de los géneros basados en el monólogo estriba en su sencillez, si bien las limitaciones del sentido auditivo obligan a que estos discursos tengan que ser necesariamente breves. 

En dramaturgia, el monólogo, o escena unipersonal es una forma de diálogo en el género dramático en el cual una persona reflexiona en voz alta haciendo ver sus pensamientos, ideas y emociones al público. Constituye la parte de una pieza dramática que sirve para caracterizar a los personajes y por tanto posee un gran valor psicológico en tanto que es una herramienta o forma de introspección. 

El monólogo cómico (también conocido como comedia en vivo o 'stand-up comedy') es una técnica teatral interpretada siempre por una sola persona normalmente de pie y sin ningún tipo de decoración o vestuario especial. Normalmente el intérprete o monologuista expone un tema o situación de la que va haciendo diversas observaciones siempre desde un punto de vista cómico con la intención de producir un gag (situación cómica).

MONÓLOGO INFORMATIVO MIXTO

La crónica

Es la exposición o narración de un acontecimiento, siguiendo el mismo orden que el de su desarrollo. Se caracteriza por los siguientes elementos:
  • La emisión de impresiones del cronista, con la intención de recrear la atmósfera en el que se produce el hecho o acontecimiento redactado además de transmitir información.
  • La búsqueda de un estilo libre de expresión, donde se unifiquen semánticamente lo objetivo y lo subjetivo.
  • Su estructura se caracteriza por:
    • Buscar el reflejo del estilo informativo/narrativo utilizado.
    • Poseer un breve juicio de valor sobre el contenido informativo de la noticia.
    • Utilizar frases cortas y párrafos breves, con un vocabulario rico, elaborado, personal y con algunas pinceladas metafóricas.
  • La incorporación de ciertos elementos valorativos e interpretativos, que siempre tendrán un valor secundario a favor de la parte estrictamente informativa.
  • Una retransmisión periódica.
Existen varios tipos de crónicas: taurinas, sucesos, corresponsales en otras provincias o en el extranjero, enviados especiales, políticas, sociedad, viajes, etc.


DIÁLOGO

Se define como “un uso específico del lenguaje que se caracteriza por la congruencia de varios sujetos, la alternancia en los turnos de intervención y la progresión en unidad para la creación de sentido”. 

También se considera un género literario propio, surgido en Grecia con los Diálogos de Platón, continuado por los romanos (Cicerón, por ejemplo) y revitalizado en el Renacimiento en latín (Erasmo, Luis Vives, etc.) y en lenguas vulgares (Juan de Valdés, Pero Mexía etc.; como tal posee tres tipos diferenciados: el diálogo platónico, el diálogo ciceroniano y el diálogo lucianesco. El platónico tiene como objetivo hallar la verdad y un tema primordialmente filosófico. El ciceroniano posee un marco paisajístico bien constituido, es de tema primordialmente político, judicial y retórico y en él tienen cabida largas exposiciones. En el lucianesco, así llamado por su creador, Luciano de Samosata, predomina la intención satírica y el humor, y el tema puede ser muy variado, incluso fantástico.


DIÁLOGO INFORMATIVO MIXTO

El flash informativo
Es la noticia desnuda lanzada al aire tan pronto como es conocida; en consecuencia, comporta la interrupción de la programación. Con el objeto de llamar la atención del oyente, el flash suele introducirse con una música especial y un aviso de que se dará lugar a una noticia urgente; finalizado el mensaje, la misma música cubre la continuidad al espacio anterior. Es la forma mas simple dentro de los géneros informativos radiales. Su brevedad hace que no dé lugar a una narración o a un comentario, sino solamente al anuncio de un acontecimiento que ocurrirá a la mención de uno ocurrido.

La entrevista informativa
  
Se emplea para obtener información para presentarla como tal o en forma de artículo o reportaje (modo indirecto). Puede ser considerada como un típico específico de reportaje, mediante el cual, se dan a conocer los aspectos más relevantes obtenidos mediante el diálogo con uno o varios entrevistados:

  • Mediante las preguntas del locutor/entrevistador, se consigue el diálogo, la confidencia, la explicación, la intriga o la información que le interesa conocer a una audiencia, sobre un personaje público o un acontecimiento relevante.
  • El radioyente se acerca virtualmente al entrevistado.
  • La presentación de diferentes tipos de entrevistas: informativas, de opinión, de personalidad
    • La entrevista noticiosa se caracteriza por buscar información noticiosa aportando datos sobre un hecho o acontecimiento. Puede servir como Fuente de Información, como Declaraciones o como Información Panorámica.
    • La entrevista de personalidado biográfica, se caracteriza por tratar de recoger información veraz sobre la personalidad del personaje entrevistado.
  • Permitir tener como entrevistado a una gama amplísima de personajes: jefe de estado, escritores, artistas e incluso estereotipos socialmente identificados.
  • Los tres tipos diferentes de entrevistas informativas se diferencian:
    • En directo: No existe un guión, el locutor puede disponer de un depósito de posibles preguntas.
    • En diferido: Ofrece la posibilidad del montaje.
    • De carácter: Refleja o transmite la personalidad del entrevistado.
El papel del entrevistador consiste en transmitir confianza y persuadir al entrevistado, creando un clima de conversación agradable para que el personaje se muestre como es en la realidad, muchas veces oculta tras una imagen pública determinada.  

El reportaje informativo

Este género toma elementos de otros géneros (sobre todo de la encuesta y la entrevista). Es un género eminentemente informativo de hechos o acontecimientos al igual que la noticia, aunque también existe el reportaje interpretativo (menos frecuente), su libertad expositiva es mayor que la utilizada en la noticia, pero sin alegarse de su condición u obligación de informar.

Se caracteriza por:
  • La difusión de los aspectos más importantes de un acontecimiento relevante, popular y actual, indagando sus causas y efectos.
  • La información sobre un hecho o acontecimiento en la forma más completa posible pero desde una perspectiva original.
  • Una gran libertad de elaboración, lo que permite una mayor capacidad de expresión del locutor/reportero. Consta de dos partes:
    • Lead: Su objetivo principal es despertar el interés del radioyente.
    • Cuerpo: Es el desarrollo de la información.
  • Se caracteriza por:
    • Un lenguaje expresivo.
    • Unos temas tratados profundamente.
    • Una presentación con un interés ascendente, partiendo de una noticia conocida aporta datos nuevos que amplían la información; y una narrativa descendente.
  • Se puede clasificar atendiendo a diferentes factores: según la materia y narración, el destino y duración, programación y difusión, fuente o escenario.
El documental radiofónico

El documental nos permite hacer drama de nuestra vida diaria y poesía de nuestros problemas cotidianos.” Néstor Hugo Cárcamo.

El documental es más que una simple idea: es una forma de comunicación pública que va más allá de la mera presentación de los hechos compilados. Pero para esto debe haber un propósito social en la utilización de la tecnología, a fin de hacer posible el impacto comunicativo.

Este valioso formato enuncia cosas, hechos, con un propósito definido. Su meta es iniciar un proceso que culmine en una acción pública destinada a influir, persuadir, modificar aquellos aspectos o personas que configuran o son responsables de un orden social injusto.

El documental es una forma radial creativa en la que se trata un tema único, utilizando una, varias o todas las técnicas radiofónicas, con el énfasis puesto en los acontecimientos reales y la gente real que, en lo posible, nos cuente sus propias experiencias reales.

Partiendo de esta base, mediante el documental podremos: recrear un acontecimiento histórico; comentar condiciones sociales; presentar la biografía de una persona; ofrecer diferentes opiniones sobre un tema; realizar un recuento desapasionado sobre un tópico.

El documental forma al oyente, ya que le muestra determinados aspectos de un acontecer que no eran de su conocimiento. Contiene las tres formas de expresión periodísticas: la información pura, la interpretación y la opinión. No está regido por la urgencia ni la instantaneidad.

Es una pieza radiofónica que estudia la realidad desde el mayor número posible de ángulos. Utiliza un método de investigación extraído de las ciencias sociales. Hablamos de investigación para la producción. Los pasos y etapas son semejantes a los de una investigación social. Partimos de un proyecto de investigación, seguimos con la recolección de datos, luego clasificamos y ordenamos la información, y por último establecemos las conclusiones.

El objetivo del documental es satisfacer una necesidad informativa ampliada, profundizando en las causas y consecuencias, explicando detalles, analizando, relacionando, contextualizando. Pero también debe agregarse una concepción estética, generando emociones y apelando a la sensibilidad del oyente.

PERSUADIR

La persuasión es un método de influencia social. Es el proceso de guiar a la gente y uno hacia la adopción de una idea, actitud, o la acción mediante significados racionales y simbólicos (aunque no siempre lógicos). Es una estrategia de resolución de los problemas que confía en "peticiones" más que en la coacción. De acuerdo con la afirmación de Aristóteles, " la retórica es el arte de descubrir, en cada caso en particular, los medios adecuados para la persuasión". 

Los métodos de persuasión, en ocasiones, son también denominados tácticas de persuasión o estrategias de persuasión. Robert Cialdini, en su libro sobre la persuasión, definió seis armas de influencia:

  •  La reciprocidad: la gente tiende a devolver un favor. De ahí la persuasión de las muestras libres en marketing y publicidad.
  •        El compromiso y la consistencia: una vez la gente se compromete a llevar a cabo lo que ha decidido que es correcto, oralmente o por escrito, hacen honor a aquel compromiso, incluso si el incentivo original o la motivación son quitados con posterioridad.
  •         La prueba social: la gente hará aquellas cosas que vea que otra gente hace. Por ejemplo, en un experimento, si uno o varios participantes alzan la vista al cielo; entonces, las demás personas allí presentes alzarán también la vista para comprobar lo que los demás han visto en su momento.

El coloquio

Es una conversación entre más de dos personas que conversan sobre un determinado tópico, es decir un tema que puede plantearse en una situación real X que el intermediario pude ofrecer para que los participantes puedan desarrollarlo en ese dialogo. El rol que cada coloquiante debe asumir es de actor, jugar a que le pasa a él esta situación. El coloquio también debe ser dinámico que se dialogue pero sin tapar a los demás participantes. Nadie debe hablar encima de otro y este dialogo debe tener un tiempo estuipulado. y al finalizar el coloquio deben concluir es decir emitir una opinion grupal o personal sobre el tema( si es personal tratar que sea diferente al de los compañeros o buscar que sea asi).

Una variedad muy cercana al debate es el coloquio, que se caracteriza por:
  • Los participantes aportan sus ideas sin ánimo de discusión.
  • Siempre que el coloquio se realiza de una forma periódica y con participantes habituales recibe el nombre de Tertulia.

Historia de la T.V en Colombia




La entrada publicada abarcará un tema contemporáneo de nuestra sociedad colombiana, sin embargo fijaremos una sinopsis retro del concepto de televisión y sus inicios a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX.

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. La fotografía fue la aproximación a la televisión, el cine deja a la fotografía y se traduce en imágenes de movimiento. Otro elemento es que la imagen se logra por medio de la iluminación.
La televisión conjuga la imagen y el sonido, son sus elementos fundamentales.


HISTORIA DE LA TELEVISION MUNDIAL

Vladimir Zworkyn
En 1935 surgieron dos modelos: la televisión mecánica defendida por Jhon Baird y la televisión electrónica creada por Zworkyn. Empezó con alcance público, pero se estancó por la I Guerra Mundial.
Finalizando está, y su posterior consolidación, llegó la época del color, la internacionalización del medio.

La televisión mecánica consiste en el movimiento; en cambio, la electrónica consiste en circuitos para conmutar energía. Es mecánica por el disco de Nipkow, con las ruedas dafónicas.

Carl Braun, inventó el receptor de radio a mediados del siglo XX. Vladimir Zworkyn, creó un tubo catódico para la transmisión de imágenes y nació el iconoscopio, la primera cámara en transmitir video. Desarrolló dispositivos que aprovechaban la emisión secundaria de electrones.

En 1897, Carl Braun desarrolla el primer osciloscopio al adaptar un tubo de rayos catódicos, de manera que el chorro de electrones del tubo se dirigiera hacia una pantalla fluorescente.
Jhon Logie Baird creó el sistema electromecánico de exploración de la imagen basado en el disco de Nipkow.

Boris Rosing, desarrolló los diseños de Nipkow y su sistema mecánico de lentes y espejos rotativos. Previó un sistema de TRC, en el lado del receptor.

Guillermo González Camarena, inventa en 1940 un sistema para transmitir televisión a color, el sistema tricromático secuencial de campos. Invento también mas tarde en los 1960 un sistema bicolor simplificado.

Walter Brusch, famoso por inventar el sistema de codificación PAL en Telefunken.
Henri de France, influyente ingeniero de la tecnología televisiva. Sus invenciones incluyen el estándar de 819 líneas y el sistema a color SECAM.

HISTORIA DE LA TELEVISION COLOMBIANA

La idea de traer televisión en Colombia se gestó en 1936. Las labores se comenzaron el 13 de Junio de 1953. Se encomendó la realización del proyecto a Fernando Gómez. El primer problema era el cómo irradiar la señal en un territorio de relieve ampliamente “arrugado”; sin embargo, la empresa alemana Siemmens era la única que construía equipos de tal magnitud.  

Nace como un proyecto de Estado, liderado por el entonces mandatario de la república General Gustavo RojasPinilla. Las primeras antenas repetidoras las ubicaron en el cerro de Gualí, Nevado del Ruíz, Páramo de la Rusia.

La inauguración fue el 13de Junio de 1954, los expertos técnicos de la televisión fueron traídos de Cuba, estos se desempeñaban en el Canal 11 de ese país.


El primer canal privado fue Teletigre (Hoy Institucional) con programas como Lápiz Mágico, Noticiero Gráfico. En 1980, la televisión colombiana es a color.

En 1986, nacen los canales regionales como Telecaribe. Se creó el organismo encargado del manejo y funcionamiento del nuevo medio, se llamaba la Televisora Nacional.

A inicios de la década de los 90’s, se promulga en Colombia una nueva constituyente, que a su vez, da origen a la libertad para crear medios de comunicación. Nace un ente autónomo para vigilar la televisión, llamada la Comisión Nacional de Televisión.

En 1997, la CNTV adjudica la licitación de dos canales privados, Caracol y RCN; estos entran en funcionamiento en 1998 hasta nuestros días, terminando así con el sistema mixto de televisión.    
Con la información anteriormente suministrada, se deduce que la televisión colombiana paulatinamente ha llevado procesos tecnológicos y mecanismos transgresores para nuestra sociedad contemporánea, como la conjugación de televisoras privadas y públicas, ésta última como mecanismo participativo del ciudadano, que concibo particularmente como “sofisma”, puesto que en realidad no aplica en mucho y hace persistir en nuestros tiempos la exclusión social.