Guaguancó triste: un canto a la esperanza

¿Cómo surgió tan melancólica letra? ¿Quiénes estuvieron en los arreglos musicales? ¿cómo se gestionó su grabación a principios de los años 70?

Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

Adiós a las partes

Este portazo no maquilla un hasta luego, se va para no volver la que fue el acceso a mi morada , construida a principios del siglo pasado y que le permitió el ingreso a distinguidos invitados, desde vagabundos sedientos hasta generosos comerciantes de la provincia.  Basta con prolongar la agonía de una hoja de madera teca olivo que resistió a la jauría de la...

El ruido de las hojas blancas en el ocaso

Naces, creces, te reproduces y mueres; una obviedad biológica repetida a lo largo de la humanidad que a ratos parece una dictadura más social que natural. Infancia, juventud y vejez, las tres etapas en las que se desenvuelve el ser humano durante el suspiro de su existencia. Los sorbos de cada una dejan huellas que más tarde mutan a nostalgia. A medida que los años...

Nación Revelada: nuestra memoria es ahora

Esta fototeca virtual pretende aportar a la construcción colectiva de la memoria en Colombia a través de imágenes con vieja data. Como navegante cotidiano de un océano de bits llamado internet, cierto día que quisiera recordar me generó curiosidad tropezarme con un sitio web sugerido que contaba historias a partir de registros gráficos que tomaron décadas atrás...

Una ventanilla al pensamiento

Las veces que he tenido un problema – como todo ser humano – he buscado refugio donde mi voz interior ya sea de culpa, rabia, desesperación o tristeza se alcé en tono alto, para canalizar así las emociones que la misma ha generado en mi alma. Y es que la rutina diaria, afecta tanto a los seres humanos al punto de colapsar emocionalmente y sumergirse en mundos menos...

La radiodifusión en Colombia y su trascendencia social

El impacto que ha tenido la radiodifusión en Colombia ha sido categórico para el desarrollo sociológico del país, pues esta ha influido tanto que ha jugado un papel importante y ha estado presente en los hechos trascendentales del pasado siglo XX.La radio en Colombia Soldados en La Guerra de los Mil Dias Colombia al terminar el siglo XIX experimento cambios...

Descubrimiento de un nuevo universo narrativo

La entrada del día de hoy esta dedicada al tema de las estructuras narrativas y dramáticas que tienen los relatos como tal. Platón Hace una semana asistí a una videoconferencia, que se titulaba La historia fragmentada. El conferencista era un profesor de la facultad de medios de comunicación de una importante y reconocida universidad de Argentina. Sus planteamientos dentro...

Las telenovelas: un producto intangible de Latinoamérica para el mundo

Este blog está dedicado a las telenovelas, que han cobrado importancia en el mundo, y por consiguiente han puesto a Latinoamérica como centro de ello en la sociedad contemporánea y que ha trastocado generación tras generación. Si los anglosajones tienen el rock, nosotros tenemos este género de ficción. Historia de las telenovelas en América Latina Hablar de telenovelas,...

La Musica Colombiana: una riqueza cultural

La música colombiana engloba diversos géneros que identifican cada región, haciéndose muy habituallamanifestación de varios estilos musicales en cada uno de los territorios. Esta rica multiplicidad musical se origina en la fusión de razas o pueblos y culturas que originó la llegada española a nuestras tierras.La riqueza cultural de cada región sin duda alguna ilustra...