Guaguancó triste: un canto a la esperanza

¿Cómo surgió tan melancólica letra? ¿Quiénes estuvieron en los arreglos musicales? ¿cómo se gestionó su grabación a principios de los años 70?

Audioslave en Cuba: la historia

Este concierto sucedió 24 años después de la presentación del grupo estadounidense de ska y reggae Fabulous Titans en 1981

Ely Besalel: el genio de las carátulas

El diseñador barranquillero se destacó como uno de los grandes referentes en un cerrado círculo como el diseño de carátulas

El origen del mototaxismo en Barranquilla

Ante una constante economía informal y paralela en Colombia, el mototaxismo surgió como un medio ilegal pero legítimo para solventar la carencia de transporte

Sor Magaly: la monja rojiblanca

Un breve repaso sobre cómo surgió su pasión por la escuadra rojiblanca que despierta odios desbocados y amores desdichados

Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas

El desastroso concierto de la Fania All Stars en Barranquilla


concierto fania all stars barranquilla

La historia de la música está plagada de momentos memorables, pero también de algunos eventos que terminaron en desastre. Uno de estos casos fue el concierto de la legendaria Fania All Stars en Barranquilla. Esta actuación, que prometía ser un hito musical, terminó convirtiéndose en un caos sin precedentes, dejando un amargo recuerdo en la mente de los fanáticos.

Vamos a sumergirnos en los sucesos que llevaron a esta desastrosa presentación y cómo la censura jugó un papel crucial en este desafortunado episodio de la historia de la música.

Te puede interesar >>> Guaguanco triste: la canción más emotiva de la salsa

La salsa en Barranquilla

Es el género más popular de la ciudad. Alcanzó su plenitud en las décadas de los años 60 y 70. Gracias a la llegada de acetatos por parte de dueños de estaderos, burdeles y coleccionistas, quienes en ese entonces buscaban atraer público más joven.

No obstante, como señala el abogado e investigador cultural Adlai Stevenson en su libro Salsa y Control en Barranquilla: una historia tocada y bailada (2018), vale la pena preguntarse si el género ha sufrido una involución a nivel creativo y audiencias dado que no ha sido el fortín para nuevos conceptos como fue décadas atrás. Aunque esto es un debate que se debe dar en otras instancias.

Además, Stevenson destaca que “en Barranquilla no hubo productores de conciertos y toques de orquestas como sí los tuvieron Cali y Bogotá, gracias a la amistad de muchas discotecas con Larry Landa, quien trajo por primera vez a la Fania All Stars a Colombia” (p.152). Asimismo, asegura que la incursión de géneros como el merengue y el vallenato en los años 80, relegó a la salsa sólo al interés de la prensa y los intelectuales de izquierda de la época.

Lo cierto es que la ciudad ha sido epicentro de grandes conciertos para ‘duros’ del género como Cheo Feliciano, Eddie Palmieri, Celia Cruz, Héctor Lavoe, Willie Colón, Johnny Pacheco, Rubén Blades, y por supuesto, también para esa constelación llamada Fania All Stars.

La fecha del segundo concierto de la Fania All Stars en Barranquilla

El concierto de la Fania All Stars en Barranquilla se realizó el día 23 de marzo de 1996. Sería el segundo en aquel entonces, porque el primero se realizó el 6 de agosto de 1980. La ciudad estaba bajo el mando del alcalde Edgar George.

Aparte de gobernar a la cuarta ciudad de Colombia, George creyó que también era cantante. Subió de telonero acompañado de un conjunto vallenato una tanda de paseos y merengues en tarima.

El concierto fue un completo fracaso por dos factores: la asistencia al público y la poca aceptación a los dotes artísticos del burgomaestre.

Te puede interesar >>> Ely Besalel: el diseñador colombiano de carátulas

Conciertos exitosos de salsa en Barranquilla

A pesar del fracaso del mencionado concierto, se han realizado otros en la ciudad y han sido un éxito rotundo. Tales como la primera presentación de Celia Cruz en el teatro Amazonas, la primera vez de Richie Ray y Bobby Cruz en Siete Bocas para los carnavales del año 1968, Gran Combo de Puerto Rico en 1971, Willie Colón y Rubén Blades en 1979 en la caseta La Saporrita, Frankie Ruiz y la orquesta La Inmensidad, entre otros eventos que ayudaron a consolidar al género en una de las ciudades más populares y habitadas de la cuenca del Caribe.


REFERENCIAS

Stevenson, Adlai. Salsa y Control en Barranquilla: una historia tocada y bailada. (2018)


Canciones valiosas y poco populares de Joe Arroyo

 

Canciones poco conocidas de Joe Arroyo


Joe Arroyo, el legendario cantante y compositor colombiano, dejó un legado musical inigualable que trasciende generaciones. Su música, impregnada de ritmos caribeños y letras llenas de vida, ha conquistado el corazón de millones alrededor del mundo. 

Sin embargo, en la radio comercial, muchas de sus joyas musicales han sido relegadas al olvido, eclipsadas por sus éxitos más populares.

En este artículo, exploraremos algunas de las canciones del sonero colombiano que merecen ser redescubiertas por su valor artístico y cultural.

Canciones poco valoradas de Joe Arroyo

Volvió Juanita (1978)

Joe Arroyo fue una de las voces invitadas en el álbum La Barranquillerísima de la legendaria orquesta de Pacho Galán y producido por Discos Fuentes, donde interpretó este célebre tema compuesto por la legendaria compositora Estercita Forero. Sobresale el ímpetu de su voz juvenil a pesar que venía en decaída tras los conocidos excesos que tuvo su vida personal. 

Esta canción, a diferencia de las otras, cobra notoriedad en épocas de fin de año y carnaval en el Caribe Colombiano.

Pueblo sufrido (1979)

Mientras fue integrante de Fruko y Sus Tesos, el sonero cartagenero se animó a cantar una de las canciones más polémicas en su carrera artística: Pueblo Sufrido. Incluida en el álbum El Teso, la letra de la canción busca promover la conciencia colectiva sobre los problemas que aquejan continuamente a la sociedad colombiana.

Curiosamente este tema no tuvo relevancia comercial como Catalina del Mar que está incluida en ese álbum producido por Discos Fuentes, y tampoco censura alguna porque sólo goza de una minúscula referencia entre coleccionistas y melómanos.

Buenos días tristeza (1979)

Colaborando en el álbum En Su Salsa con The Latin Brothers y producido por Discos Fuentes, el cual tiene varias canciones de cumbia y salsa, Arroyo se atreve a cantar boleros. En su adolescencia, el cartagenero cantó en burdeles canciones de este género, pero éste no fue un género persistente en su carrera artística.

En esta canción sobresale la letra sombría y la voz prominente del sonero colombiano que no tendría que envidiarles a grandes exponentes de dicho género como Felipe Pirela, Bienvenido Granda o Celio González.

El Nativo (1984)

Esta canción es un rock psicodélico donde Arroyo hace oda a la identidad del Caribe Colombiano y un renacer como individuo. Compuesta por Mike Char Abdala, famoso productor y voz comercial de la radio colombiana. 

Está incluida en Hasta Amanecé del sello Discos Fuentes donde se destacan canciones como la homónima del álbum y Los Barcos en la Bahía que tuvieron notoriedad en la radio comercial.

Te puede interesar >>> Ely Besalel: el diseñador colombiano de carátulas 

Si so golé (1988)

Fuego en mi mente del sello de Discos Fuentes es uno de los álbumes más vendidos en la historia de la música colombiana gracias a canciones como La Noche, En Barranquilla Me Quedo y Las Cajas, entre otras donde está incluída Si So Gole.

La canción, a diferencia de las otras mencionadas, no es cantada en idioma español sino en lengua africana con ritmo soca e integrado con sintetizadores. No sería la única canción que Joe Arroyo cantaría en otro idioma, hay otras como Tumanyé o Yamulemao.

La música de Joe Arroyo trasciende fronteras y géneros, llevando consigo la riqueza cultural y el alma vibrante del Caribe colombiano. A pesar de su inmenso talento y su influencia perdurable, muchas de sus canciones más profundas y menos comerciales han sido relegadas al olvido en la radio convencional. 

Sin embargo, es importante reconocer y apreciar el valor artístico de estas obras menos conocidas, que nos invitan a explorar nuevas dimensiones de la música y a conectarnos con la esencia misma de la obra de este ícono de la música latinoamericana.


REFERENCIAS

https://www.discogs.com/es/release/4990797-Orquesta-Pacho-Galan-La-Barranquillerisima

https://www.discogs.com/es/master/808730-The-Latin-Brothers-En-Su-Salsa

https://www.discogs.com/es/release/10386820-Joe-Arroyo-y-la-Verdad-Fuego-En-Mi-Mente

https://www.discogs.com/es/release/7925260-Joe-Arroyo-Hasta-Amanece

Diomedes Díaz y su romance con una guerrillera

 

Diomedes Díaz y las mujeres

Diomedes Díaz, reconocido como "El Cacique de la Junta" y uno de los máximos exponentes de la música vallenata en Colombia, fue un artista que trascendió fronteras y dejó un legado imborrable en la historia musical del país.

Sin embargo, detrás de su éxito y su fama, se encuentra un relato inusual y controversial que involucra a una guerrillera, un encuentro que cambiaría la vida del cantante y marcaría un capítulo inesperado en su trayectoria.

El romance con esta guerrillera dejó una marca indeleble en la vida de Diomedes Díaz y se convirtió en una historia singular que añade un fascinante capítulo a la leyenda de este icónico artista vallenato.

Diomedes Díaz y sus líos con la justicia

A finales de los años 90 e inicios de los 2000, Diomedes Díaz se vio envuelto en una serie de problemas legales que finalmente lo llevaron a la cárcel debido al asesinato de Doris Adriana Niño perpetrado en Bogotá.

Según reseña La FM, “aunque Diomedes siempre se declaró inocente del homicidio, sus versiones fueron confusas para las autoridades, por lo que igual fue procesado por la Justicia. Sin embargo, el guajiro solo pagó tres años privado de su libertad, ya que sustentó que padecía del trastorno Guillain-Barré, una enfermedad que ocasiona debilidad muscular y parálisis progresiva.”

Duró meses prófugo hasta que se entregó ante la justicia y fue recluido en una cárcel de Valledupar.

Durante su estadía en el centro reclusorio, el "Cacique de La Junta" vivió una singular historia amorosa que poco se conoce y se hace necesaria contar.

Te puede interesar >> La historia de la canción El Preso de Fruko y Sus Tesos

Mireya: la subversiva que enamoró a Diomedes Díaz

José Zequeda Mestre, el último manager que tuvo el cantante vallenato, relata en su libro Las Últimas Horas de Diomedes Díaz que éste vio por primera vez a una mujer blanca pelinegra que bailaba sola en la fiesta del Día de la Virgen de las Mercedes que se celebraba una noche en la cárcel. Díaz, quien se encontraba solo en su celda, se ánimo a salir del encierro y seguir contemplando a esa mujer bajo la luz de la Luna.

Al día siguiente, mientras trotaba en una cancha de fútbol, nuevamente vio a la mujer que la noche anterior le había sembrado la semilla de la curiosidad. Rápidamente se enteró que la fémina venía de ser trasladada de una cárcel de Bucaramanga y pagaba una condena de seis años por el delito de rebelión, debido a que pertenecía una estructura guerrillera ligada a secuestros y extorsión a ganaderos en el Cesar. Además, era la compañera permanente de un jefe guerrillero. El nombre de la mujer era: Mireya.

Según Zequeda, Mireya era una subversiva con acento santandereano, apariencia angelical gracias a su cutis puro, sus mejillas rosadas y unos ojos negros como mil tizas de carbón.

Ante semejante afrodita, un embriagado mujeriego como Diomedes Díaz no se quedaría con las ganas de cortejar a la dama que había ganado su atención.

La conquista de Diomedes Díaz a una guerrillera

El cantante vallenato desplegó una estrategia propia de 'gallo jugao’. Invitó a Mireya a reuniones de amigos donde el té frío y abundante hielo picado amenizaban la charla. Descubrió que la fémina no sólo tenía beldad, sino una pureza intelectual acentuada en su ideología política.

Díaz no desaprovechaba la oportunidad de lanzar piropos y aplicar tácticas de seducción que sutilmente la insurgente sabía escabullir.

Después de semanas de cortejos y rechazos, Mireya le cantó la tabla al "Cacique de La Junta". Sabía que recibía visitas continuas de mujeres y que ella no sería una más de la lista, porque necesitaba reorientar su vida para salir de la cárcel y estudiar Derecho. Sin embargo, esta no fue razón para que Diomedes Díaz desistiera en su conquista. El cantante le encargó a su manager José Zequeda, ir a una joyería y conseguir un anillo que sería elemento para la ‘contra ofensiva’.

Te puede interesar >> Canciones buenas pero poco populares del Joe Arroyo

El regalo de la discordia

El anillo de zafiro azul profundo engarzado en oro blanco y acentuado con dos diamantes de talla redonda era la táctica con la que Diomedes Díaz creería que conquistaría de una vez por todas a Mireya. Sin embargo, todo salió mal.

Según el libro, a la guerrillera le fastidió la extravagancia del regalo y cuestionó el por qué tanto lujo.

No obstante, no sería el último regalo que le haría "El Cacique de La Junta" a Mireya. Este fue más atrevido: tres baby-dolls con distintos colores. Uno blanco, otro rojo y el tercero, negro. Y esto, también fue una pésima idea. Mireya recibió esto como una transacción por su cuerpo y no volvió a dirigirle la palabra a Díaz.

Un giro inesperado

Pasaron los días y Mireya seguía sin saludar a Diomedes Díaz. Ella salía a trotar a la cancha de forma silenciosa y con la mirada baja. El autor de Cuna Pobre la miraba desde lejos aceptando el rechazo definitivo.

Lo que nadie esperaba era que un día, Mireya se le plantó al frente a Díaz y lo persuadió a que sobornara a los guardias para autorizar su visita al cuarto privado. Sólo le aclaró: “será sólo una noche”, como reseña Zequeda Mestre (2015).

Diomedes Díaz, pese al nerviosismo ante el giro inesperado, mandó a encargar vinos y velas aromatizadas. Mireya cumplió, se le apareció con el baby-doll color blanco y fundió su esbelto cuerpo en los brazos del afamado cantante. Fue una sola noche que sería un sorbo de felicidad ante la dura realidad que afrontaba el polémico artista.

Te puede interesar >> Guillermo Buitrago: el primer ídolo musical de Colombia

La libertad, la sanción social y la muerte de Diomedes Díaz

El 13 de noviembre de 2004, Diomedes Díaz tuvo la oportunidad de abandonar la Cárcel Judicial de Valledupar y pagar el resto de su condena en libertad condicional.

La condena por el homicidio de Doris Adriana Niño tuvo un impacto profundo en la vida de Diomedes Díaz. Además de la pena de prisión, el cantante enfrentó el repudio y la indignación del público y la prensa, quienes cuestionaron su conducta y moralidad. Aunque algunos seguidores le brindaron apoyo incondicional, la mayoría se distanció de su música y su figura.

Este trágico suceso dejó una mancha imborrable en la carrera de Diomedes, quien, a pesar de su posterior liberación, cargó con el estigma y las consecuencias legales y emocionales de aquel fatídico acontecimiento.

El considerado más grande cantautor de la música vallenata, Diomedes Díaz, murió el 22 de diciembre del año 2013. Sus canciones e historias reseñadas por la prensa, amigos y fanáticos siguen aportando a la cultura popular de Colombia.


REFERENCIAS

La FM. La historia de los años de Diomedes Días en la cárcel. 2020
https://www.lafm.com.co/entretenimiento/la-historia-de-los-anos-de-diomedes-dias-en-la-carcel

Zequeda, José. Las últimas horas de Diomedes Díaz. 2015. Editorial Planeta. 


10 Canciones de rock dedicadas al trabajo

canciones de rock dedicadas al día del trabajo


El rock siempre ha sido un género que refleja las luchas y las realidades de la clase trabajadora. A lo largo de la historia de la música, numerosas canciones han capturado la esencia del trabajo, desde sus desafíos hasta sus triunfos. 

En este artículo, exploraremos diez canciones emblemáticas del rock que son ideales para conmemorar el 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajo. 

Lista de canciones de rock para celebrar el Día del Trabajo

1. "Working Class Hero" - John Lennon | Álbum: "John Lennon/Plastic Ono Band" (1970) 


Esta canción de John Lennon ofrece una mirada cruda a la experiencia de ser un héroe de la clase trabajadora. Sin embargo, su letra provocativa y crítica no estuvo exenta de controversia. La canción fue censurada en algunas estaciones de radio debido a su lenguaje directo y su llamado a la rebelión contra el sistema. 

2. "Money for Nothing" - Dire Straits | Álbum: "Brothers in Arms" (1985) 

"Money for Nothing" es un himno sarcástico que critica la industria de la música y la percepción pública de los músicos como meros "trabajadores manuales". La canción generó controversia por el uso de la palabra "maricón" en su letra, lo que llevó a su censura en algunas estaciones de radio y MTV. 

3. "9 to 5" - Dolly Parton | Álbum: "9 to 5 and Odd Jobs" (1980) 

Aunque más asociada con el country que con el rock, "9 to 5" de Dolly Parton captura perfectamente la rutina diaria y las luchas de la vida laboral. La canción fue un éxito instantáneo y se convirtió en un himno para aquellos atrapados en trabajos de 9 a 5. 

Sin embargo, su mensaje de empoderamiento femenino y crítica a la burocracia corporativa también enfrentó críticas y censura en algunos lugares conservadores. 

4. "Factory" - Bruce Springsteen | Álbum: "Darkness on the Edge of Town" (1978) 

Bruce Springsteen es conocido por sus letras honestas y emotivas que retratan la vida de la clase trabajadora estadounidense. "Factory" es un ejemplo perfecto de esto, con su narrativa sobre la monotonía y las dificultades de trabajar en una fábrica. Aunque no fue censurada en su momento, la canción sigue siendo relevante hoy en día para aquellos que luchan por encontrar significado en su trabajo. 

5. "The River" - Bruce Springsteen | Álbum: "The River" (1980) 

Otra obra maestra de Bruce Springsteen, "The River", narra la historia de un hombre que trabaja duro en una fábrica y lucha por mantener viva su relación a pesar de las dificultades económicas. La canción aborda temas de sacrificio, responsabilidad y el constante desafío de equilibrar el trabajo y la vida personal. 

6. "Take This Job and Shove It" - Johnny Paycheck | Álbum: "Take This Job and Shove It" (1977) 

Con un título directo y una actitud rebelde, esta canción de Johnny Paycheck se convirtió en un himno para aquellos que estaban hartos de sus trabajos. Aunque no fue censurada, su mensaje de descontento laboral resonó con muchos trabajadores y se convirtió en un himno para aquellos que soñaban con dejarlo todo. 

7. "Factory Girl" - The Rolling Stones | Álbum: "Beggars Banquet" (1968) 

"Factory Girl" es una canción folk-rock de los Rolling Stones que retrata la vida de una chica que trabaja en una fábrica y las dificultades que enfrenta en su vida cotidiana. Aunque no fue censurada, la canción ofrece una perspectiva única sobre el trabajo desde la mirada de una mujer. 

8. "Allentown" - Billy Joel | Álbum: "The Nylon Curtain" (1982) 

Esta canción de Billy Joel cuenta la historia de la ciudad de Allentown, Pensilvania, y su lucha económica después del declive de la industria manufacturera. La canción fue bien recibida por su honestidad y su representación de las dificultades de la clase trabajadora, pero también enfrentó críticas por su visión pesimista de la situación. 

9. "Car Wash Blues" - Jim Croce | Álbum: "I Got a Name" (1973) 

"Car Wash Blues" de Jim Croce es una canción nostálgica que narra las experiencias de un hombre trabajando en un lavado de autos. Aunque no fue censurada, la canción ofrece una mirada melancólica a la rutina diaria y las luchas de la clase trabajadora. 

10. "Factory of Faith" - Red Hot Chili Peppers | Álbum: "I'm with You" (2011) 

"Factory of Faith" de Red Hot Chili Peppers es una canción que habla sobre la fe y la redención en el contexto del trabajo. Aunque no fue censurada, la canción ofrece una perspectiva única sobre el trabajo y la espiritualidad, y es una adición interesante a la lista de canciones dedicadas al trabajo en el rock.

Conclusión 

Estas diez canciones son solo una muestra de la rica tradición de canciones de rock dedicadas al trabajo. Desde narrativas personales hasta críticas sociales, estas canciones capturan la esencia del trabajo y las experiencias de la clase trabajadora. 

En este 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajo, no hay mejor manera de celebrar que escuchando estas canciones que honran la labor de millones en todo el mundo.

Carlos Gardel: un futbolero de doble casaca

 

Carlos Gardel y el fútbol

En el marco del Mundial de Fútbol de Uruguay 1930, ocurrió una particular historia donde el protagonista fue el ‘Zorzal Criollo’ 

Para qué contar quién fue Carlos Gardel, si cada hecho sobre él se hace infinito; sin embargo, esta es una de las tantas que vivió siendo un ave cuyas alas artísticas volaron esplendorosas desde los años 30 hasta nuestros días. 

Carlos Gardel en el cine

El tango, el cine, el boxeo, los caballos, las mujeres y el canto fueron sus destellos de luz que encendieron en mil llamas al mundo de los mortales. Carlos Gardel fue en el tango lo que fue Miguel Ángel para la pintura. 

‘El Zorzal Criollo’ también se decantaba por el fútbol. Un deporte de origen inglés que estaba dando sus primeros pasos como pasión de multitudes después de la I Guerra Mundial y los Juegos Olímpicos de París y Ámsterdam. El cantante y estrella de cine fue su primer simpatizante connotado. 


Fútbol: el tango incierto de Carlos Gardel

“Me hubiera gustado que sea, como yo, de Independiente, pero Gardel era hincha de Racing de Avellaneda, de Nacional en Uruguay y del Barcelona en España”, dice Felipe Pigna citado en el diario argentino Página 12. 

Según él, Gardel se hizo seguidor del deporte inglés por dos razones: ver jugar al FC Barcelona y a sus amigos futbolistas como José Samitier durante su estadía en la ciudad de la región de Cataluña. Desde entonces, recorrió canchas en el país ibérico y Argentina. 

Aunque existe una versión contraria sobre la simpatía de Gardel hacia el fútbol. El periodista Maximiliano Kronenberg afirma: 

"Gardel era un dandi, una figura mundial. La manera de ser de él era quedar bien con todos, en un momento en el que no existía la mediatización de ahora. Y él usaba el fútbol con el fin de socializar, para tejer relaciones y entablar nuevas amistades. Era muy común hacerse amigo de los jugadores y decir que era hincha de ese equipo. Para cualquier club tenerlo en su estadio era motivo de orgullo, por eso aún hoy se lo atribuyen", explicó Kronenberg, autor del libro Perón, Gardel y los deportes, citado en el diario El País de Uruguay.

Te puede interesar >>> Afric Simone: el músico universal

Tal vez un impedimento fundamental para no seguir con continuidad el fútbol, fue que los domingos había carreras. Cierto o no, lo que sí sucedió es que el ídolo tanguero acompañó en las previas a selecciones como España, Argentina y Uruguay. Siendo estas dos últimas protagonistas de una particular historia.


Uruguay 1930: la gran cita futbolera de la picardía


Una pausa antes de continuar: no fue fácil para el país suramericano lograr que fuese la primera sede del máximo torneo de fútbol.  

Muchas selecciones argumentaban no querer viajar tan lejos por motivos económicos, aun cuando este país se comprometió a solventar gastos los equipos invitados. 

Estampilla de Uruguay 1930

No obstante, contra viento y marea, los dirigentes como el francés Jules Rimet hicieron una gran gestión trayendo a delegaciones europeas vía marítima, quienes desembarcaron en el puerto de Montevideo. 

Era la década de los treinta. 

Un terremoto sacudió Nápoles. Stalin usurpaba la revolución rusa. Los ingleses encarcelaron a Gandhi. Se produce el ascenso del general Rafael Leonidas Trujillo en República Dominicana; y ‘El Zorzal Criollo’ era el cantante más aclamado a nivel mundial, y como buen rioplatense, no fue ajeno al naciente campeonato.

Te puede interesar >>> El hombre que nunca más narró un partido de fútbol

Luciano Wernicke en su libro Historia Insólita de los Mundiales cita a Gardel de la siguiente forma: “El fútbol es más difícil de acertar que las carreras, y ya sabemos que en el hipódromo no acierta nadie, que no sea Irineo Leguisamo. Pero, en fin, yo sin aventurar nada, y descartando por no conocerlos en el deporte, a los brasileños y a los “yankees”, diré solamente que creo que los rioplatenses serán los más difíciles de vencer, y que, si llegan a una final, habrá que tirar la monedita para saber quién gana…” Wernicke, 2010. 

Selección de Argentina en 1930

Selección de Uruguay 1930

Carlos Gardel, en compañía de sus guitarristas José María Aguilar, Guillermo Barbieri y Ángel Riverol, saludó al plantel argentino antes del debut con Francia. Plantel  conformado por amateurs estelares como Guillermo Stábile, el Nolo Ferreyra, Fernando Paternoster, Luis Monti, Francisco Varallo y Carlos Peucelle entre ellos. 

Transcurrida la fase regular y eliminatoria, llegaría el gran duelo: Argentina vs. Uruguay. El Río de la Plata anunciaba una fiesta que quedaría para la historia. 

Y antes de la final, visitó a los uruguayos (como en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928), y otra vez, a los argentinos. Cuando le pidieron un pronóstico, apeló a las evasivas para quedar bien con ambos e incluso no asistió al estadio Centenario de Montevideo porque “quería muchos a las dos camisetas”. 

Uruguay a Argentina le ganó 4 a 2. 


Para la historia: Uruguay campeón


La selección celeste se graduó como la primera academia del fútbol universal tras obtener la tercera corona orbital del balompié. Mientras tanto, el argentino Guillermo Stábile fue el goleador con 8 goles en la primera gran cita orbital del balompié y el árbitro que pitó la final el belga John Langenus, pidió un seguro de vida argumentando que él corría peligro, el cual nunca llegó. 

Te puede interesar >>> Los extraños casos de Moore y Fadiga

Ya con el título consumado para los uruguayos, Carlos Gardel pasó a saludar al vestuario a los primeros campeones del mundo. En el Museo Casa, en el barrio del Abasto, hay una foto trucada del Mago con la copa Jules Rimet. Si tocase hablar sobre noticias falsas en la historia de los mundiales FIFA, este sería un anticipo de las fakes news. A pesar de ello, tienen dos objetos interesantes en ese museo: la partida de nacimiento que figura y un testamento escrito de puño y letra por el cantor dicen que nació en Toulouse, Francia.

“Lo de la final del 30' es hermoso. Carlitos fue a los dos campamentos, como decía la revista El Gráfico en ese momento. Le cantó a cada concentración temas que le pedían los muchachos. Cuando lo encararon los periodistas les dijo ‘no quiero que gane ninguno’. Tenía un profundo amor por Argentina y por Uruguay”, destaca Felipe Pigna.

 Así concluía el torneo de fútbol que dejaría una huella en la historia moderna del Río de la Plata. 


El fin del ídolo y nacimiento de la leyenda llamada Carlos Gardel

Reseña mundial sobre la muerte de Gardel
A Gardel lo sorprendió la muerte un 24 de junio de 1935 en el aeropuerto Olaya Herrera en la ciudad de Medellín, Colombia.

La noticia del trágico accidente se difundió en menos de una hora a nivel mundial. Hasta el sol de hoy, no ha surgido otro cantante de tango que tenga su carisma e importancia en el pueblo. 

También, la disputa de reconocidos clubes durante los últimos años para destacarlo como hincha Honoris Causa. Racing, FC Barcelona, Nacional de Montevideo y hasta Peñarol.

En 2017, En la Plaza Gardel, frente al aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, las directivas de Racing de Avellaneda y el DIM rindieron homenaje al afamado cantante de tangos en el marco de la previa de Copa Sudamericana. 

Lo cierto es que el tango más misterioso que cantó Gardel fue uno llamado fútbol.


REFERENCIAS

 

Caracol Radio. Carlos Gardel recibe homenaje a una vida llena de tango y fútbol. Extraído el 22 de agosto de 2022.

https://caracol.com.co/emisora/2017/07/27/medellin/1501182132_864328.html

El País. Nacional, Racing, Gardel y una vieja polémica: ¿de quién era hincha el "Zorzal Criollo"?. Extraído el 12 de agosto de 2022.

https://www.elpais.com.uy/ovacion/futbol/copa-libertadores-partido-nacional-racing-parque-central-carlos-gardel-hincha-polemica.html

Galeano, Eduardo. El fútbol a sol y sombra. Siglo Veintiuno Editores. 1995

Página 12. Felipe Pigna: "Gardel era de Racing". Extraído el 12 de agosto de 2022.

https://www.pagina12.com.ar/313140-felipe-pigna-gardel-era-de-racing#:~:text=Carlos%20Gardel%20en%20la%20cancha,del%20artista%20argentino%20m%C3%A1s%20emblem%C3%A1tico.

Todo tango. La afición de Carlos Gardel por el fútbol. Extraído el 12 de agosto de 2022.

https://www.todotango.com/historias/cronica/283/La-aficion-de-Carlos-Gardel-por-el-futbol/

Wernicke, Luciano. Historia Insólita de los Mundiales de Fútbol. Editorial Planeta. 2010.


US Festival: el hito musical de los años 80

US Festival en 1982

Steve Wozniak jamás imaginó que la idea de un concierto que combinara tecnología y espectáculo con los artistas del momento marcaría un antes y después en la historia de la música estadounidense.

Era el año 1969, cuando la Guerra de Vietnam convulsionaba a los Estados Unidos en sus cuatro puntos cardinales: Nueva York hacia Los Ángeles; y desde Miami hasta Seattle.

La juventud rebelde de aquella época, que salió a las calles para rechazar la incursión bélica en ese país de la península indochina, dejó su sello en la cultura popular.

Hippies pregonando amor libre. Feministas atacando a la opresión de la mujer. Homosexuales ampliando el horizonte de la sexualidad. Negros alzando la voz contra la segregación y rockeros emergiendo como artistas flemáticos, fueron las piezas perfectas para llevar a la música al punto más alto del olimpo de las artes.

Y se hizo la luz… surgió Woodstock: un festival de arte y música realizado durante 3 días en Bethel, una granja ubicada en el condado de Sullivan, estado de Nueva York.

En la tarima se presentaron artistas como: Jimmi Hendrix, Joe Cocker, Jefferson Airplane, Santana, The Who, Joan Baez y otros.

Este evento se consolidó como el ícono de la contracultura de los años 60 y un hito en la historia estadounidense del siglo XX.

Te puede interesar >> Los 60's: década de los cambios

Después del mítico Woodstock, pasaría más de una década para que se realizara un concierto de tal magnitud en los Estados Unidos.

Y se asomaron los años ochenta. El ocaso de la Guerra Fría, la llegada de Ronald Reagan a la Casa Blanca y la generación de MTV se alistaba a dar un gran paso en la cultura pop gracias a la música con un aderezo visual llamado videojuegos.

Apple II. Foto: archive.org

El momento perfecto que vio Steve Wozniak para revivir un poco del espíritu de los años sesenta. El cofundador de Apple, quería encender a una nueva generación organizando el evento de rock más espectacular de la historia, como señala el portal Los Ángeles Magazine en su artículo The Music Festival That Time Forgot: Inside Steve Wozniak’s US Fest.

El cofundador de Apple tuvo la idea mientras escuchaba la radio al volante de su coche. Pensó en organizar un gran festival que fusionara música y tecnología.

Wozniak: el cerebro de ascendencia polaca

Como señala el portal Ventura Divulgación, a mediados de la década de los setenta los ordenadores Apple I y II eran un éxito de ventas. Todas las empresas querían tener esas computadoras en sus oficinas.

Apple II fue el ordenador más vendido en el mundo entre finales de los setenta y principios de los ochenta.

La compañía fundada por un visionario llamado Steve Jobs, tenía en su equipo al ingeniero de ascendencia polaca Steve Wozniak. Un diseñador de estas innovaciones tecnológicas.

Wozniak, como señala Ventura Divulgación, utilizó parte de su millonaria fortuna para poner en marcha un proyecto que tenía que ver con su otra pasión: el rock.

También involucró a Bill Graham y su empresa Bill Graham Presents, la cual había estado presentando espectáculos de rock desde mediados de los años sesenta, para manejar el trabajo pesado.

Reseña de prensa sobre US Festival 1982. Foto: archive.org

Así, nacería la logística de uno de los eventos más importantes de la historia de la música: el US Festival, que tuvo dos ediciones, en 1982 y 1983.

Organización y cartel de artistas en US Festival

El lugar escogido para la realización del US Festival fue en un prado ubicado cerca a San Bernardino, California.

El terreno verde se extendía hasta las colinas. Tenía dos pequeños lagos. Sitio perfecto para pasar tres días disfrutando de la música y durmiendo en carpas.

Wozniak no reparó en gastos. En las 500 hectáreas que ocupó el festival había todo lo necesario para el concierto.

Un hospital de campaña, un camping con aire acondicionado, un helipuerto, baños, duchas gratuitas, teléfonos públicos, tiendas de comida rápida y bebidas. Todo al aire libre.

Cabe destacar que para este evento se logró una conexión satélite que transmitió el concierto en la televisión pública de la extinta URSS.

Te puede interesar >> Bonzo Goes To Bitburg: una polémica hecha canción

Empezaba el US Festival

Viernes: crudo punk con new wave

El 3 de septiembre de 1982 comenzó la fiesta. Alrededor de 425.000 personas arribaron el primer día a San Bernardino.

Durante tres días se viviría de forma ferviente el evento entre las montañas del estado de California.

La apertura sería con la banda neoyorquina The Ramones. Éxitos como I wanna be sedated y Blitzkrieg Bop fueron cantadas a todo pulmón por el vocalista Joey Ramone quien haría delirar al público.

Seguido tocarían las agrupaciones más importantes del new wave: Talking Heads y The B-52's. Horas después se presentarían otros artistas emergentes como Oingo Boingo, The English Beat y Gang of Four.

The Police. Foto: archive.org

La jornada cerraría con The Police, banda liderada por el cantante Sting. Cantarían éxitos como So Lonely, Walking On The Moon, Roxanne y otros.

Cabe señalar que desde el primer día del evento se contó con una feria tecnológica.

Apple, Atari, Fox Video Games y Quantel Computers fueron las compañías participantes. Presentaron al público lo último en ordenadores, sistemas operativos, ciencia ficción y videojuegos.

Publireportaje a Atari. Foto: archive.org

Un dato no menor fue que entre Wozniak y Graham hubo una discusión debido a que el cofundador de Apple autorizó que sus amigos salieran al escenario a presentar a sus artistas preferidos, lo que ocasionó retrasos en el cronograma.

Día 2: sobredosis de hard rock

El segundo día dio paso al rock más puro y duro de la época.

La cantautora Pat Benatar tendría una recordada presentación cantando sus grandes éxitos del momento.

The English Beat. Foto;: archive.org

Por otro lado, el público asistente al escenario californiano también disfrutó a los artistas Eddie Money, The Cars, Joe Sharino Band, el galés Dave Edmunds, Santana y The Kinks.

En este segundo día cerraría Tom Petty and the Heartbreakers.

Día 3: el folk rock como sentimiento nacional y clausura

Dos días y dos noches que sumaban 48 horas no serían suficientes para los organizadores y el público.

Al tercer día abrió la banda The Grateful Dead, famosos desde el lejano 1965.

Luego subirían al escenario otros artistas como Jackson Browne, Jimmy Buffet y Jerry Jeff Walker.

El telón caería con la presentación de Fleetwood Mac. El gran grupo del mítico batería Mick Fleetwood y la vocalista Stevie Nicks, tuvo el honor de dar el cierre al US Festival 1982, y lo hicieron tocando todos sus éxitos como Dreams, Don’t Stop, Rihannon, Gypsy, Songbird y otros.

Te puede interesar >> Audioslave en Cuba: 15 años después

Con saldo en rojo: cifras finales del primer US Festival

US Festival edición 1982 se recuerda por haber sido uno de los mayores fracasos económicos de la historia de la música.

Foto: archive.org

Según Ventura Divulgación, Steve Wozniak como principal inversor perdió la onerosa suma de 12 millones de dólares.

Los organizadores sostuvieron en muchas ocasiones que el dinero no era prioridad. No obstante, para la prensa especializada fue duro asimilar que tanto despliegue de medios y de presupuesto y un cartel tan completo y de calidad, no hubiese podido conseguir grandes utilidades económicas.

Además del descalabro financiero, un dato no menor fue que los primeros días de aquel mes de septiembre de 1982 fueron muy calurosos.

El promedio de la temperatura durante las tres jornadas fue de 40º C, y alrededor de dos mil personas tuvieron que ser atendidas por los servicios sanitarios (muchos de ellos por consumo de drogas).

Foto panorámica de US Festival 1982. Foto: Wikicommons

En los tres días del evento hubo más de 100 arrestos, 35 sobredosis y dos muertes (accidente de tránsito y asesinato).

Terminaba así la primera edición del US Festival que había sido todo un fenómeno cultural para la generación de jóvenes de finales de los setenta y principios de los ochenta.

Pese a que la edición 1983 tuvo un día adicional y amplió el cartel de artistas en escenas, el US Festival 1982 que fue considerado como "el mayor evento cultural de la década" para la crítica especializada.

En el año 2017, se estrenó el documental The US Festival 1982: The US Generation Documentary. Un filme dirigido por Glenn Aveni que contó con la participación de los involucrados en aquel evento como Steve Wozniak, Stewart Copeland, Kate Pierson, Andy Hertzfeld y otros.

Foto: Unplash

Puede que el US Festival no haya tenido la misma influencia que Woodstock, pero sí marcó un hito en organización y dejó la vara alta para que eventos de la misma magnitud pudieran tener mejor sonido, optimizaran las líneas de visión, ampliaran las opciones de menús y miraran otros aspectos logísticos que antes no se tenían en cuenta.

Elementos importantes que hoy día son comunes en festivales como Rock In Río, Live Aid, Coachella y Lollapalooza. Más que un concierto, ahora significa para el público asistente vivir una experiencia única.


REFERENCIAS

El Correo. Cuando el fundador de Apple perdió 20 millones de dólares. https://www.elcorreo.com/vizcaya/ocio/201402/08/sabado-soniquete-us-festival.html . Extraído el 25 de agosto de 2021

Ventura Divulgación. El concierto más grande más desconocido: The US Festival. https://vaventura.com/cultura/musica/the-us-festival-1982-1983/ Extraído el 24 de agosto de 2021

Los Angeles Magazine. The Music Festival That Time Forgot: Inside Steve Wozniak’s US Fest.

 https://www.lamag.com/mag-features/steve-wozniak-us-fest/ . Extraído el 25 de agosto de 2021

IMDB. The Us Festival 1982: The US Generation Documentary. 2017. Extraído el 25 de agosto de 2021 

Afric Simone: el músico universal

 

el cantante afric simone

La cuna de Enrique Juaquim Simon  es Brasil, pero sus primeros pasos los dio en Mozambique y los escenarios de Europa fueron su trampolín para consagrarse ante el mundo. A continuación, un repaso a la trayectoria de un artista que triunfó en la década de los años 70.

Un paulista de corazón africano

Enrique Juaquim Simon, mejor conocido como Afric Simone, nació el 17 de junio de 1956 en la ciudad de Sao Paulo (Brasil) en el seno de una familia conformada por un papá misionero de origen brasileño, una mamá ama de casa de origen mozambiqueño y cuatro hermanos.

A los 9 años falleció su padre y le tocó asumir la obligación como “el hombre de la casa”. Dejó la escuela para ir a trabajar y así ayudar al sostenimiento de la familia.

Se mudaron a Maputo (Mozambique) para iniciar una nueva vida.

“Cuando papá estaba vivo, le dije: Quiero ir a la escuela. Y él me dijo: Sí, por supuesto. Estudia, lee libros, luego podrás, gracias a esto, ganar dinero. Pero si muero, tienes que ir a trabajar ", confiesa Simone al portal MKRU de Rusia.

En la adolescencia, Enrique Juaquim Simon comenzó a tocar ritmos brasileños y africanos en bares de la ciudad. Su primer nombre en el escenario fue Monsieur Afrique. Hasta que un día, un extranjero lo escuchó y notó sus dotes como artista. Le dijo que tenía un gran talento y lo aconsejó para ir a Europa.

A los 18 años, Simone se marchó a Londres para aprender sobre música y tener la oportunidad de grabar en algún estudio.

Te puede interesar >> Bubblegum music: el subgénero efímero del rock

Traspiés en el Viejo Continente

Tras varios años de vivir y tocar en clubes nocturnos de Inglaterra, se mudó a Berlín, Alemania para grabar su primer álbum de estudio. 

No fue para nada fácil alcanzar ese primer logro. Jörg Schmeier, el productor del estudio en Alemania, le insistió cantar las canciones en idioma alemán.

Tras varios intentos, Simone no pudo. Pero convenció a Schmeier de grabar música groovy con melodías africanas porque “sería de interés para el público”. Así nació Barracuda, el primer éxito de Afric Simone que sonó en el año 1974 bajo el sello BASF.

Estrellato y gira por Suramérica

Tras el éxito mundial de Barracuda, Simone grabó Ramaya en 1975 e inmediatamente se convirtió en un éxito, pero en Europa se escuchó por primera vez no en los discos, sino gracias a la radio “pirata”.

En esa década de los años 70, la música pop se transmitía en la radio estatal de muchos países de Europa occidental, aunque tenía un espacio limitado en la programación radial.

No obstante, los jóvenes querían más. Y gracias a los marineros extranjeros encontraron una salida: las canciones se comenzaron a reproducir en las transmisiones radiales que se emitían desde los barcos que estaban en aguas neutrales cerca de Inglaterra u Holanda con recepción final en las ciudades costeras ubicadas en esa zona del Viejo Continente.

“¡Queremos comprar esta canción!” fue la frase común que Afric Simone empezó a escuchar. Allí iniciaría su travesía en los shows de entretenimiento cuando fue invitado a un programa de televisión en el canal central de Holanda.

“Ramaya se convirtió en un éxito, aunque no en Europa, sino en América del Sur. Hicimos una gira allí, actué en Venezuela, Colombia, y ganamos algo de dinero” aseguró Simone MKRU de Rusia.

Te puede interesar >> Guaguancó triste: un canto a la esperanza

Los pasos de Simone en suelo cafetero 

En el año 1975, el popular programa de televisión El Show de las Estrellas presentado y dirigido por Jorge Barón, presentó a Afric Simone como “Simón El Africano”.

Todo pasará María, Barracuda y Ramayá fueron los temas que cantó en el reconocido programa de televisión.


En esa misma presentación también lo acompañaron Ángela y Consuelo, las hermanitas Singer, quienes cantaron la famosa canción Usted Abusó.

En Colombia, los trabajos discográficos de Simone fueron impulsados por el sello Orbe.

Popularidad en el frío comunismo

La popularidad del músico brasileño de ascendencia mozambiqueña rebasó fronteras.

Portada de LP Afric Simone en URSS. Foto: MKRU

En el año 1979, Simone arribó a la extinta Unión Soviética con miras a grabar un concierto de televisión. Para el portal MKRU de Rusia, afirmó que ni siquiera vio Moscú, porque “me llevaron del aeropuerto al estudio y casi de inmediato de regreso”.

También tuvo la oportunidad de cantar en el Kremlin en un gran concierto con Damis Roussos, Boney M, CC Catch, Baccara y Bonnie Tyler. 

Sobre Hafanana

Uno de los grandes éxitos de Simone fue Hafanana, cuya letra en ese momento les parecía a muchos melómanos como “un conjunto de sonidos”.

Pero, de hecho, esta composición según reseña el portal AIF de Rusia, llevó un mensaje social serio y luego se convirtió en una especie de himno sobre la igualdad de razas.

La canción se cantó en lengua tsonga, muy extendida en el sur de África, su letra exalta la idea que tanto el blanco como el negro son todos iguales ante Dios.

Te puede interesar >> El Preso: un himno contra la represión

El pasado que fuimos

Simone aseguró al portal MKRU de Rusia que “siempre quise ser cantante en mis sueños, pero no me esforcé por convertirme en una estrella, solo quería alegrar a la gente y ganarme la vida con la música, no soñé con millones. Quería que fuera mi trabajo. Y tuve suerte”.

El músico Afric Simone en 2018. Foto: MKRU

No obstante, afirmó a dicho portal ruso, que le habría interesado ser futbolista como su primo Eusebio, el legendario jugador portugués de ascendencia mozambiqueña que brilló en el Mundial de Inglaterra 1966.  

Las canciones Ramaya y Hafanana en 1975 se convirtieron en éxitos mundiales. Las ventas del disco Ramaya (1975) superan hoy los 30 millones de copias. 

El cantante solo tiene cinco álbumes de estudio Mr. Barracuda (1974), Ramaya (1975), Aloha Playa Blanca (1976), Boogie Baby (1978), Afro-Lambada (1990), lo que le proporcionó popularidad durante muchos años.

Simone ha sido de los pocos músicos de origen africano que tuvo la oportunidad de presentarse en grandes escenarios culturales como L’Olympia en Francia, The Royal Albert Hall en Inglaterra y el Carnegie Hall en EE.UU.

Su influencia en el Caribe Colombiano es muy notoria. En las verbenas de barrio sonaron sus exitosas canciones e inspiró el nombre artístico del músico Pedro Ramayá Beltrán.

En el año 2014, se presentó en el 16º festival anual de Lodenica que se realizó en la ciudad balnearia de Piešťany, Eslovaquia.

Con un sombrero negro español y una sonrisa diáfana que brilla con luz propia, Afric Simone continúa activo en los escenarios de algunos países de Europa Oriental; aún atiende entrevistas a medios de comunicación que lo contactan de diversas partes del mundo; y todavía sigue cosechando el reconocimiento mundial que le dieron sus obras musicales, las cuales siguen sonando en la radio comercial de cualquier rincón del mundo gracias a un lenguaje universal como es la música.


REFERENCIAS

Discogs. Afric Simone. https://www.discogs.com/artist/206133-Afric-Simone

MRKU Crimea. Afrik Simon: "Todos iremos allí, en blanco y negro. ¡Khafanana!". https://crimea.mk.ru/culture/2018/12/31/afrik-simon-vse-my-pridem-tuda-chernye-i-belye-khafanana.html. Extraído 26 de Marzo 2021.

Mozaart. Afric Simone. https://mozaart.com/en/a/afric-simone#about. Extraído el 26 de abril de 2021.

Pravda. La Hafanana original también se escuchará en el Astillero. https://kultura.pravda.sk/festivaly/clanok/326307-na-lodenici-zaznie-aj-original-hafanany/

Extraído el 26 de abril de 2021

AIF Federal. ¿De qué se canta la canción "Khafanana" y de qué se trata?. https://aif.ru/dontknows/eternal/o_chyom_poyotsya_v_pesne_hafanana_i_chto_eto_takoe

Extraído el 26 de abril de 2021