Guaguancó triste: un canto a la esperanza

¿Cómo surgió tan melancólica letra? ¿Quiénes estuvieron en los arreglos musicales? ¿cómo se gestionó su grabación a principios de los años 70?

Audioslave en Cuba: la historia

Este concierto sucedió 24 años después de la presentación del grupo estadounidense de ska y reggae Fabulous Titans en 1981

Ely Besalel: el genio de las carátulas

El diseñador barranquillero se destacó como uno de los grandes referentes en un cerrado círculo como el diseño de carátulas

El origen del mototaxismo en Barranquilla

Ante una constante economía informal y paralela en Colombia, el mototaxismo surgió como un medio ilegal pero legítimo para solventar la carencia de transporte

Sor Magaly: la monja rojiblanca

Un breve repaso sobre cómo surgió su pasión por la escuadra rojiblanca que despierta odios desbocados y amores desdichados

Adiós a las partes



Este portazo no maquilla un hasta luego, se va para no volver la que fue el acceso a mi morada , construida a principios del siglo pasado y que le permitió el ingreso a distinguidos invitados, desde vagabundos sedientos hasta generosos comerciantes de la provincia. 

Basta con prolongar la agonía de una hoja de madera teca olivo que resistió a la jauría de la humedad, a las lluvias voraces del trópico y al abandono de sus distintos herederos.
Ni el círculo cromático de Goethe podrá darle el brillo, luz, contraste y textura que tuvo durante sus años maravillosos.

Preocupa el futuro de sus partes y aún más, cuando en estos tiempos lo sintético absorbe a lo natural sin darnos cuenta.


Su picaporte dorado traído de Galicia que tenía el imán para atraer la prosperidad a un hogar y luego se oxidó, dejó de girar desde aquella vez que el último retoño abandonó el hogar.

La cerradura va a tener un descanso eterno en el cementerio de la chatarra; si tiene mejor suerte, seguirá viva en el rincón de la estantería de un herrero noctámbulo que busca iluminar su creatividad bajo la luz de la Luna.

Los largueros y el dintel que formaron un pórtico, y sirvieron como sitio seguro a las personas que se resguardaban cuando ocurrían temblores, seguirán fungiendo como protectores en otro lugar. Quizás reforzarán el techo de una vivienda en construcción a cargo de un albañil austero.


El reloj se detuvo para ella desde hace mucho tiempo y su inevitable destino sería el cuarto de San Alejo. Sin embargo, decidimos que era preferible verla separada de sus partes para que sufriera una transformación digna, y no una muerte a manos de esa plaga infernal llamada comején.

Hasta siempre, puerta.

Y la bola rodó

En su lecho de muerte y bajo una fuerte tempestad, mientras recibía los santos oleos de un sacerdote florentino quien tuvo la misión de despedirlo cristianamente del mundo, Julio César Aldana recordaría una vez más, las atrocidades cometidas por su ascendencia familiar en la península de Yucatán y tiempo después, de sus súbditos mayorales contra los indígenas en el Pulmón del Mundo durante la fiebre del caucho.

Descendiente de un taimado talabartero de Castilla quien llegaría a Las Indias junto a Hernán Cortés y luego copularía ferozmente a una mujer de origen inca; Aldana heredaría desde los rasgos caucásicos hasta la violencia en nombre Dios que le serviría durante la sangrienta conquista para usurpar la tierra y tesoros no propios. Muchos años después; el rastro de eugenesia y espíritu bribón, seguirían su curso como río que busca su desembocadura en el mar.


Una tarde, mientras se echaba una siesta forzosa bajo la sombra de un árbol de guamo, tras un arduo combate con tribus insurrectas que habitaban en inmediaciones al Río Putumayo quienes le dejarían el temor a una rebelión de escala mayor, el descendiente de José María de la Purísima Trinidad de Borbón y Aldana, comenzaría a delirar con fornidos hombres aztecas y mayas quienes jugaban pateando su cabeza moribunda en un paradisíaco rincón de Centroamérica durante una celebración en honor al Sol. Soñando así, un viaje al pasado que antes le habían contado a medias y ahora el subconsciente le recordaría.

Aldana, creía sentir los fuertes golpes de esos pies pardos con bordes libres largos de grotescas uñas y el contacto de rodillas callosas que parecían el endocarpio de un coco. Mientras su cabeza rodaba a millas por hora en el suelo fértil para el cultivo del tabaco y caña, que estaba manchado de sangre en honor a los vencedores; él vería a las otras cabezas moribundas de todos sus antepasados marcadas con franjas rojas, quienes siglos antes llegaron en el desembarco de los europeos y más tarde se establecerían como aliados del poder durante la etapa colonial acompañando a corruptos virreinatos, para luego combatir fallidamente a las escaramuzas independistas de comuneros a lo largo de la Patria Grande.


Piezas de pelota. Foto: Historia Universal

Después de un rato de ir de timbo al tambo, los fornidos hombres dejaron de patear su cabeza y se irían del sitio. Tan mala e inoportuna coincidencia, la testa de Aldana quedaría mirando fijamente y sin poder alguno de moverse, la pictografía que simbolizaba la maldición que cargarían los descendientes de aquellos que durante centurias se dedicaron a sembrar terror y saquear riquezas ajenas con destino a las arcas de los Reyes Católicos de Castilla y Aragón.

Aldana despertaría estrepitosamente  y tras esa dura pesadilla, el hampón explotador del caucho estaba sudando frío y balbuceando palabras en latín, luego de sumergirse en esa ciénaga mental sin pescar razón ni lógica alguna.  Después de este suceso, se pondría su perversa psique al revés y ningún demiurgo volvería a ordenar.


La truculenta aventura onírica, le dejó un cuerpo pálido mirando hacia un cielo que despedía el día y abrazaba la noche. Sus ojos de color esmeraldas paramunas; su rostro de pómulos muy marcados; y una despeinada cabellera rubia parecida a las crines de una potranca de paso fino, estaban quemados tras el inclemente sol que se posó sobre él aquella tarde. Más tarde, fue hallado por trabajadores leales de su hacienda, quienes se lo llevaron para quitarle la casaca color turquí, que estaba sucia por la maleza del lugar y encontrando: heridas provocadas por los dardos de flechas perfumadas con un veneno originario de la Amazonía, lo cual daría pie a una agonía infernal, que más tarde, lo postraría en un aposento hasta el fin de sus días. 

El ruido de las hojas blancas en el ocaso




Naces, creces, te reproduces y mueres; una obviedad biológica repetida a lo largo de la humanidad que a ratos parece una dictadura más social que natural. Infancia, juventud y vejez, las tres etapas en las que se desenvuelve el ser humano durante el suspiro de su existencia. Los sorbos de cada una dejan huellas que más tarde mutan a nostalgia. A medida que los años llegan, las virtudes sensatas y otros temores no se acercan como la tortuga de Esopo a la meta. Las tareas que eran cotidianas o frecuentes se hacen cada vez menos por diversos motivos y el cuerpo expresa lo que en los mozos tiempos calló. La vejez, es la última escena antes de bajar el telón e irse a las bambalinas del descanso eterno.

No obstante, vale la pena interrogarse: ¿Qué es la vejez? ¿Por qué se teme? ¿Por qué otros quieren llegar a ella? ¿Cuándo usted cree que se sentirá viejo?

Las miradas a la vejez

El arte como vehículo de la representación humana a través de los sentidos nos explica de múltiples formas cómo es la vejez y sus polivalentes situaciones acompañadas de pros y contras.

Para el sociólogo argentino José Ingenieros, en su ensayo El Hombre Mediocre, la vejez es: “cuando el cuerpo se niega a servir todas nuestras intenciones y deseos, o cuando éstos son medidos en previsión de fracasos posibles, podemos afirmar que ha comenzado la vejez”. Asimismo, asegura que las canas son un mensaje triste de la naturaleza que nos advierte la proximidad del crepúsculo.

Por otro lado, en la ficción, el escritor colombiano Fernando Vallejo en su obra literaria El Don de la Vida afirma que las necesidades de los viejos tienen imperativos categóricos de Immanuel Kant y por antonomasia, ellos deben ser considerados un tesoro; aunque también asegura que “la finalidad de la vida es un experimento fallido en la materia”.

En la música, canciones como El Viejo de la banda argentina Pappo’s Blues expresan una cruda pero reconfortante verdad sobre llegar a la vejez y sus implicaciones físicas desde esa mirada íntima que lucha contra Cronos bajo la frase: “trataré de hacer las cosas a su tiempo o sino no le daré importancia al cuerpo”.

Mr. Quincy Magoo.


En el cine, el dibujo animado Mr. Quincy Magoo nos cuenta cómo una exagerada miopía arropada por una inmensa fortuna equivalente a su malhumor disfrazado con una retahíla de chascarrillos, puede ser un bálsamo de alegría al momento de llegar a la antítesis de la aurora existencial.


En la pintura, la obra American Gothic Farmer de Grant Wood retrata a dos viejos granjeros durante la Gran Depresión del Siglo XX.  Allí, Wood se burla de los convencionalismos restrictivos a la vida de los habitantes rurales en el estado de Iowa (EE.UU) y decide usar a dos hermanos no modelos para representarlos a través de una pareja de ancianos con miradas perdidas que desnudan su infelicidad.  

Modelos para la pintura American Gothic Farmer de Grant Wood
¿Por qué viejos y no jóvenes? Pues éstos dos plantean, según la revista Legomenon, “una mirada a las expresiones lúgubres y sin sentido del humor en los rostros de las modelos, sugiere sus verdaderos sentimientos sobre sus vidas y su entorno”. Ser viejo es ver de una forma disminuida al sofoco cotidiano pero mirar con realidad aumentada a la soledad.

En ese sentido, vale también cuestionarse: ¿usted cómo ha afrontado la vejez?; y en caso que sea un joven como yo, preguntarse: ¿cómo me estoy proyectando para llegar a esa inevitable etapa?

Soy viejo, luego ¿existo?

Ingenieros afirmaba que en la vejez se genera la bancarrota del ingenio y el adulto mayor se inferioriza, es decir, vuelve poco a poco a su mentalidad infantil, conservando las adquisiciones más antiguas de su personalidad. Por tal razón, es menester como individuo no mirar como un mueble antiguo o adorno en desuso a un adulto mayor que pertenezca al seno familiar o vecindario, aunque es respetable si se toma una decisión adversa a la sugerida.

Foto: vidaysaludeneladultomayor.blogspot.com
¿Cuándo fue la última vez que conversó con alguien mayor? ¿Se ha interesado por escuchar los relatos de su longeva vida? ¿Ha recopilado en su memoria los hitos que esa persona repite una y otra vez creyendo que su interlocutor nunca los ha escuchado? Sí ha hecho esas cosas, le ha dado el valor que se merece a una persona que abandonó el afán de la rutina y ahora, aparentemente, descansa.

En los viejos se encuentran datos que no se plasman en las enciclopedias; en los viejos se encuentra el placer de escuchar música de vieja data acompañada de anécdotas con chasquidos de vinilo; en los viejos se encuentra la serenidad y sabiduría que una juventud obnubilada no halla pero que soberbiamente desecha; en los viejos se encuentra el relato de los amores antiguos que hoy se podrían considerar una mera utopía; en los viejos se encuentra el reflejo de lo que queremos y no queremos ser cuando lleguemos a la escena del reposo mientras esperamos la inevitable visita de la ultimadora que nos mandará al barrio de los acostados.


Actualmente, tengo cuatro adultos mayores en mi morada y frecuentemente les hago ejercicios de memoria pidiéndole recordar eventos trascendentales del mundo y cómo lo vivieron, desde El Bogotazo hasta nuestros días. Soy alguien afortunado por despertarme y despedir el día escuchando goces sabias y recorridas. Recuerden que las lagrimas solo pueden mojar el cajón y no pueden recuperar el tiempo perdido. Hagan el ejercicio con ellos y miren los resultados, no se arrepentirán. 

La vejez, cuanto vales.





REFERENCIAS

Ingenieros, José. El Hombre Mediocre. Argentina

Vallejo, Fernando. El Don de la Vida. Colombia

Significado gótico americano: Grant Wood Painting Interpretación y análisis
http://legomenon.com/american-gothic-meaning-grant-wood-painting.html

El Preso: un himno contra la represión

el preso de fruko y sus tesos


Esta canción compuesta por el colombiano Álvaro Velásquez (q.e.p.d) marcó un antes y un después en la música cafetera que se difundía en las estaciones radiales quisqueyanas durante una época fallida en materia de derechos humanos y libertades civiles.

El mundo de la salsa en el año 1975 vivió el asalto que hacía Julio Ernesto Estrada -mejor conocido como Fruko- en la escena internacional gracias al tema El Preso del álbum LP Fruko El Grande de Discos Fuentes

Pese al dominio y poder económico del sello Fania All Stars con sus estelares voces que sonaban en todo el mundo, la salsa colombiana se asomaba con pasos de gigante para luego obtener trascendencia internacional gracias a esta canción, que impactó especialmente al público de un país que atravesaba una dura situación sociopolítica como República Dominicana.


República Dominicana: país que inspiró la canción El Preso


Tras la muerte del sátrapa dictador de Rafael Leónidas Trujillo, quien fue asesinado en Santodomingo en el año de 1961, se vivió una inestabilidad política por cuenta de los cambios constantes de gobierno. Primero, se destituyó al militante de izquierda Juan Bosch, quien fue el primer mandatario elegido democráticamente en la era pos – trujillista (tomó el poder en diciembre de 1962 y fue derrocado en 1963). Ante esta eventualidad, volvería la plutocracia heredera del fallecido dictador Trujillo a tomarse el poder a través de un triunvirato y luego organizaría las elecciones en 1966 bajo la supervisión de Estados Unidos donde resultaría ganador Joaquín Balaguer, un abogado de ascendencia catalana y antiguo aliado político del  “desaparecido” régimen.

Joaquín Balaguer, polémico presidente. Foto: Biografías y Vidas

Con la llegada de Balaguer al poder, República Dominicana viviría 12 años turbios en materia de derechos humanos y libertades civiles. Durante dicha etapa, el polémico mandatario dominicano fue acusado de represión a opositores políticos, asesinatos a líderes civiles, desapariciones forzadas y persecución a medios de comunicación no alineados a su visión ideológica. 

Se salvó de dos crisis políticas – en 1970 con el pacto Ruiz Tejada y en 1972 contrarrestando el intento golpista del grupo insurgente Los Palmeros – para entregar el poder en 1978. 

Aunque luego volvería a dirigir al país en 1986 hasta 1996 cuando tuvo que abandonar el cargo ante un escandaloso fraude electoral. En el año 2000 se volvería a presentar como candidato pero no lograría volver al poder. Murió el 14 de julio de 2002 en Santodomingo.

Dominicanos protestando. Foto: Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación
Contrario a la situación política que afrontaba el país, la música quisqueyana conquistaba el continente y especialmente en el litoral del Caribe Colombiano gracias a ritmos como el merengue, donde sus canciones sonaban en las emisoras de Barranquilla y las orquestas como Ángel Viloria y su Conjunto Típico Cibaeño se presentaban en eventos como el Carnaval de dicha ciudad.  

Paralelamente, la música cafetera también haría sus pininos en la isla y tendría su punto de quiebre con la canción El Preso compuesta por Álvaro Velásquez e interpretada por Wilson Manyoma – uno de los vocalistas de Fruko junto al legendario Joe Arroyo - la cual tuvo una amplia difusión e ícono para las causas sociales.


Radio Guarachita: la emisora que sonó El Preso y otras canciones colombia en República Dominicana



La desaparecida estación radial Radio Guarachita (690 AM en el dial) era una ventana para promocionar las canciones del sello colombiano Discos Fuentes en República Dominicana.  Su propietario Radhamés Aracena, era empresario y a su vez, promotor de los artistas que sonaban en su emisora, constituyendo así un negocio redondo y emporio musical en la isla gracias a la música cafetera. En la estación radial sonaron canciones de artistas importantes como Estercita Forero, La Orquesta de PachoGalán, Lucho Bermúdez, Los Corraleros de Majagual y por supuesto, Fruko y sus Tesos.

Canciones como Tesura (1970), A la memoria del muerto (1972), El bueno (1972), El Caminante (1973) y El Preso (1975); hicieron de la agrupación liderada por Julio Ernesto Estrada, una institución salsera y con vasto reconocimiento ante el público quisqueyano. Por tal razón, El Preso se convirtió en el himno de una generación de dominicanos que veían como fuerzas del Estado encarcelaban y asesinaban a jóvenes contradictores del estatus quo consecutivo ejercido por el mandatario Balaguer, heredero del dictador Trujillo.



Alexis Méndez, gestor cultural e investigador musical dominicano, asegura que tras la amplia difusión y bajo esa atmósfera social “creció el número de presos  políticos, y otros que sencillamente fueron víctimas de una represión intensa, la cual encontró férrea resistencia por parte de organizaciones partidistas y no partidistas de la sociedad dominicana”. Asegura que una de las organizaciones que lucharon contra la fuerza del poder fue CORECATO (Comité Revolucionario Camilo Torres) inspirada en el sacerdote y militante del ELN (Ejército de Liberación Nacional) quien fue asesinado en combate.



En ese sentido, Méndez señala que “para muchos que vivieron esa realidad, el tema de Fruko y sus Tesos fue desahogo. También para sus familiares que, voluntaria o involuntariamente, lo escuchaban en los distintos barrios de Santo Domingo. Con el tiempo El Preso pasó a ser atemporal, aludiendo a todos los que, sin importar el motivo, se encuentran bajo rejas (…)”.


¿La marihuana como musa para componer El Preso?


El fallecido compositor y percusionista Álvaro Velásquez, aseguró en un perfil que le hizo Hora 13 Noticias del canal Teleantioquia, que se inspiró a componer la canción durante la época de la “bonanza marimbera”, la cual sería base para el fenómeno del narcotráfico en Colombia. 

Velásquez señaló que la letra cuenta la historia de un amigo de infancia en Medellín quien cayó preso en Toronto (Canadá) por llevar dos maletas con repletas de marihuana. Cuenta que la comenzó a escribir en 1974 y se grabó en febrero de 1975. “He visitado muchas cárceles y esto es un himno… Todos dicen, ¿usted es el compositor de El Preso? Déjeme y le doy un abrazo, es la canción de mi vida”, aseguró el compositor colombiano. 

El compositor Álvaro Velásquez (q.e.p.d) Foto: El Tiempo
Álvaro Velásquez murió el 28 de agosto de 2014.

Teniendo en cuenta lo anterior, no hay duda que esta canción marcó un hito en la historia de la música colombiana  a nivel internacional, convirtiéndose en la piedra angular para la oleada tropical que impactó años posteriores con grupos como Latin Brothers, Joe Arroyo y La Verdad, Grupo Niche y otros, quienes tuvieron amplia difusión en las estaciones radiales de Latinoamérica. 



REFERENCIAS

La historia detrás del preso, la famosa canción  de salsa que hiciera famoso Fruko y sus Tesos. Hora 13 Noticias. https://www.youtube.com/watch?v=tfybfgWn9vI

Muere Joaquín Balaguer, el político que dominó medio siglo de historia dominicana. https://elpais.com/diario/2002/07/15/internacional/1026684008_850215.html

Colombia-República Dominicana: Puentes musicales sobre el Mar Caribe. Capítulo, Impacto de la música colombiana en la música dominicana de Alexis Méndez. Fundación Cultural Letra Clave. ISBN: 978-958-48-1757-0



Flixxo: la criptomoneda del negocio audiovisual




A través del sistema blockchain – cadena de bloques – los creadores de esta moneda virtual buscan innovar las formas de pago en la industria audiovisual.

Eliminando intermediarios, transacciones seguras y contratos inteligentes, Flixxo busca convertirse en la criptomoneda que quiere provocar un “tsunami” en la forma de consumir y compartir contenidos que beneficie a internautas con nuevos productos audiovisuales y genere ingresos a realizadores alrededor del mundo.

¿Cómo lo hará? ¿Por qué es un sistema seguro? ¿Cuáles alianzas le darán viabilidad? ¿calidad vs cantidad? una breve explicación:

¿Qué es el blockchain?


Ilustración gráfica

La “cadena de bloques” se basa en una red de computadoras distribuidas y entrelazadas  que aseguran la confianza de una transacción. Esta nueva modalidad no requiere acudir ante un ente que regule y centralice la información ya que los miembros involucrados en la cadena hacen confiable los movimientos que tenga el dinero.

Actualmente es la tecnología que sostiene criptomonedas como el famoso bitcoin. Hay actualmente unas 3000 monedas, que valen unos USD 350 billones señala Prensario Internacional. 

Uso y alianzas



Adrián Garelik, CEO de Flixxo, ha estado socializando esta modalidad de pago en diferentes foros y convenciones alrededor del mundo. Señala que  la plataforma sólo contará con proveedores internacionales como la compañía FCCE (Holanda) y Universidad de Tres de Febrero (Argentina), además de algunos youtubers con determinada influencia en el mundo digital. Asimismo una alianza con Mastercard, permitiendo a los usuarios cambiar sus criptomonedas por pesos.

Por otro lado, el sistema P2P (peer to peer) asegura que cada usuario coloque algo de sí en la red. Con esto, se busca desincentivar la piratería a través de la tecnología torrent y compartir contenido legal entre usuarios bajo intercambio de monedas (se pagarán flixxos ya sea compartiendo o produciendo contenido para la plataforma).

¿Y la publicidad?

Infografía

Constará de dos sistemas: AVOD (servicios globales bajo modelo publicitario) y TVOD (Video Transaccional Bajo Demanda). Estas modalidades empoderan tanto a creadores como consumidores.

La pauta en los contenidos por parte de marcas se hará bajo la pay to watch (pago por ver), es decir, los anunciantes pagarán flixxos a espectadores por atención a su contenido y luego que éstos consuman el mismo. Con esto se busca atraer más audiencia.

Derechos de autor: la piedra angular jurídica

Un tema bastante controvertido que genera debates entre creadores, productores y consumidores en la industria audiovisual, sin duda, es el derecho de autor. En este caso, Flixxo señala que cada vez que un usuario consume ese contenido hay una distribución automática de derechos hacia el productor y hacia quienes hayan estado involucrados en la generación de esos IPs (Internet Protocol). El propio sistema se asegura de una distribución confiable de esas ganancias. Cabe aclarar que esas “relaciones” no sólo están basadas en la confianza sino que tampoco es necesario que haya personal jurídico gracias al blockchain.

Las desventajas

Los aspectos aparentemente poco ventajosos y que vale la pena validar son: la calidad de las producciones y los filtros.

¿La producción más popular tendrá buena calidad? ¿La pornografía infantil y subgéneros de cine como el gore y snuff estarán monetizados y podrá compartirse?

Por otro lado, Según el portal Latinotoken, la fuga de capitales es una amenaza hacia el sistema. Señala que “mucha gente solo almacenará los vídeos para “minar” las monedas y correrá a los exchanges a venderlas, por lo que no se le retribuirá a los creadores de contenido, rompiendo así el ciclo y quebrando la economía de la plataforma”.

"Ver para creer", decía Santo Tomás de Aquino.

El futuro llegó hace rato…

La producción digital está en pleno auge, mientras la tradicional cae (tanto en audiencias como pauta); por tener al video corto y la realidad virtual como impedimentos.

Garelik asegura que para el año 2020, el tráfico de información tendrá 82% de vídeo y por tal razón compañías como Facebook y Snapchat  están invirtiendo millones de dólares (USD 300 y 100, respectivamente) para captar futuras audiencias y atraer pauta.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, es interesante esta apuesta tecnológica que ya llegó para quedarse e integrarse al ecosistema digital. El sector audiovisual espera que sea beneficiosa esta modalidad que sin duda modificará los paradigmas de negocio en la industria del entretenimiento. 

REFERENCIAS

Latinotoken. Flixxo ¿el próximo Youtube?  https://latinotoken.com/flixxo-proximo-youtube/

MediaSet. VOD, SVOD y TVOD: Conoce las diferencias de estos modelos de monetización de video en OTT

Prensario Internacional. Flixxo, la criptomoneda audiovisual sale al mercado el 25 de junio.

Nación Revelada: nuestra memoria es ahora




Esta fototeca virtual pretende aportar a la construcción colectiva de la memoria en Colombia a través de imágenes con vieja data.

Como navegante cotidiano de un océano de bits llamado internet, cierto día que quisiera recordar me generó curiosidad tropezarme con un sitio web sugerido que contaba historias a partir de registros gráficos que tomaron décadas atrás fotógrafos aficionades y profesionales desde las principales capitales y lugares recónditos en el país del Sagrado Corazón de Jesús. 

Por tal razón, me di a la tarea de investigar sobre el nuevo descubrimiento que me generó entusiasmo y admiración, ya que esta iniciativa pretende resaltar nuestra cultura popular.

Indagando encontré que la génesis resultó gracias a un ejercicio didáctico de la organización Camino junto a la Biblioteca Nacional que se realizó hace algunos años atrás con la ciudadanía, cuyo fin consistía en recopilar fotografías de los álbumes familiares de los colombianos y extranjeros residentes en el país, para así preparar los primeros cimientos de uno de los más importantes bancos de imágenes con acceso gratuito llamado Nación Revelada

Vista del sitio web Nacion Revelada
Este proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Cultura de Colombia. 

No obstante, vale la pena plantearse una serie de interrogantes que ayuden a comprender la trascendencia de esta iniciativa digital.

La imagen como mito y relato

Ahora, ¿por qué es importante la construcción colectiva de la memoria?, ¿Cuáles son los objetivos específicos?, ¿Cobrará importancia esta nueva fototeca en nuestro entorno?; vale la pena resaltar que detrás de cada registro sonoro o visual, existen historias que ayudan a cimentar la identidad de una nación o cultura. Estos relatos fungen como vehículos para enaltecer el legado que dejó un personaje, lugar o expresión folclórica gestada en un territorio a través del tiempo.  

“Toda imagen, como instantánea de la realidad, arrastra y contiene un mito, es decir, encierra una historia que adquiere proporciones épicas, mágicas y fabulescas, representativas para una nación o cultura, alimentada, principalmente por el tiempo y por la distorsión en la transmisión generacional”, señala Giuliano Seni en el libro Análisis Integral de la Imagen Audiovisual (2006).

Lista de fotografías en el sitio web, con su respectivo año, lugar e historia. 


Teniendo en cuenta lo anterior, lo que busca NaciónRevelada es usar a las fotografías como espejos para contar quiénes somos, de dónde venimos y cuál podría ser nuestro devenir como nación. Pensar nuestra nación a través de una comprensión hermenéutica. 

Asimismo, Seni señala que “los mitos no son eternos ni absolutos. Quedan atados a una época, y por consiguiente, a unas motivaciones sociales, ideológicas, culturales, políticas y económicas muy particulares” (2006). Es decir, a manera unipersonal, la nueva generación de colombianos tienen desde su mirada, la posibilidad de contar historias con estas antiguas piezas gráficas; también realizar ejercicios como repasar la historia de su entorno a través de lugares que hoy no existen o se transformaron gracias a la metamorfosis urbana; tener una mirada pragmática de su nación desde las distintas épocas; y porque no, ejercer un revisionismo histórico de los hechos que ayuden a replantear paradigmas actuales y así lograr una mejor praxis con nuestra identidad y territorio. 

Por otro lado, les sirve a los adultos contemporáneos y mayores para realizar metonimia mediante un examen de conciencia a través de la razón como instrumento empírico para observar, analizar, clasificar, categorizar, interpretar, concluir y significación de cada fotografía. (Seni, 2006). 

El autor X

“El fotógrafo no puede ser un espectador pasivo, no puede ser realmente lúcido si no está implicado en el acontecimiento”, decía el célebre fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson.

De los aspectos interesantes de la fototeca Nación Revelada es la búsqueda del autor intelectual de cada pieza que está legítima o legalmente  registrada o reconocida como anónima.

El fotográfo Henri Cartier - Bresson. Foto: Che Monsieur

Más allá de cumplir un requisito jurídico como respetar el derecho autor contemplado en la Carta Magna, abarcando lo moral y/o patrimonial de un registro gráfico o sonoro, vale la pena resaltar que se busca homenajear a aquellos quienes a través de soportes de capturas gráficas, se dieron a la humilde tarea de registrar la cotidianidad de nuestros principales y olvidados lugares de la patria donde primero llegó un rollo fotográfico que las instituciones.

En la sitio web: https://www.nacionrevelada.com/, aparecen distribuidas las fotos desde las más reciente hasta la más antigua colgada y con orden anual no lineal, también tiene una alta calidad en la resolución y debajo se puede leer la historia de la respectiva foto. De igual forma cuenta con atajos metadata (etiquetas) que simplifican la búsqueda sobre un determinado tema, lugar o personaje.

Buen viento y buena mar para este proyecto con acceso gratuito que nos confronta con el pasado para plantearnos interrogantes hacia al futuro.

REFERENCIAS

Cultura Fotográfica. Las 100 mejores frases de fotógrafos. https://culturafotografica.es/mejores-frases-fotografos/

Seni, Giuliano. Análisis Integral de la Imagen Audiovisual. Editorial Antillas. 2006. Pág. 29

En honor a Hans Christian Andersen

Finalizando la década de los noventa cuando asomaban tímidamente el apocalíptico Y2K y el correo electrónico como mensajero sin rostro, yo comenzaba a despertar el uso de la imaginación gracias a un autor que me hizo asomar a la ventana del mundo a través de sus cuentos: el danés Hans Christian Andersen (n.1805 – f. 1875).

René Descartes decía que leer un libro es como conversar con las mentes más brillantes del pasado, por tal razón es menester recalcar el papel importante que tuvo Andersen en la literatura universal, quien a través de sus fábulas y cuentos folclóricos buscó la reflexión y el pensamiento crítico más allá de insulsas moralejas.

El mencionado escritor nórdico dejó como legado a la humanidad cuentos insignes como El Soldadito de Plomo, La Sirenita, El Traje del Nuevo Emperador, El Patito Feo, El Ruiseñor y entre otros; los cuales hicieron de él una pluma inmortal que supo aplicar metáforas con vigencia sempiterna para niños y jóvenes.

En efecto, quiero destacar la importancia del primer título señalado porque es, sin duda, uno de las obras que ha trascendido después de haber sido publicada hace dos siglos.



Cuando vi el videoclip de la canción Instant Crush de Daft Punk con Julián Casablancas lanzado en el año 2013 del álbum Get Lucky, entró un aire de nostalgia a mi mente. Era nuevamente vivir un espiral de olores, sabores y oralidad. Es rememorar las tardes eternas, el sabor de una galleta punto rojo, el olor de la avena caliente y la dicción fina de palabras de mi mamá a la hora de narrar el cuento que estaba plasmado en un libro de pasta colorida y agradable aroma de tinta, que endulzaron e hicieron inolvidables los ratos de una gran parte de mi niñez. Fue inminente la llegada de una retrospectiva sobre ese relato donde el juguete que personifica un soldado amputado se enamora de una bailarina pero vive una odisea al ser arrojado por la ventana de la casa de sus dueños donde comienza a recorrer toda una ciudad montado en un barquito de papel atravesando todo tipo de situaciones para regresar a casa otra vez y luego tristemente incinerado junto a ella bajo el fuego de la chimenea dejando como rastro un corazón de plomo y una lentejuela.
Es rememorar las tardes eternas, el sabor de una galleta punto rojo, el olor de la avena caliente y la dicción fina de palabras de mi mamá a la hora de narrar el cuento que estaba plasmado en un libro de pasta colorida y agradable aroma de tinta, que endulzaron e hicieron inolvidables los ratos de una gran parte de mi niñez. 
Dicho cuento autóctono de la cultura danesa ha tenido sus referencias en la cultura moderna, explotado por las grandes corporaciones mediáticas como Disney a tal punto de ser un ícono de las trágicas historias de amor contemporáneas. También ha sido inspiración para conciertos de ópera, ballet, cine (Fantasía 2000) y hasta obras de teatro alrededor del mundo. Asimismo, sus cuentos han sido objeto de numerosos análisis y ensayos literarios por parte de críticos académicos.



Estatua de Hans Christian Andersen en Nueva York (EE.UU). Foto: El Diario
Según Socorro Venegas citada por Sonia Ávila en el portal Excelsior, “los relatos de Andersen se identifican por un lenguaje “inteligente” que rechazan un lector “tonto”; se caracterizan por tomar como referencia tradiciones populares y narraciones mitológicas, que si bien contienen una moraleja, su objetivo a priori no es educar, sino reflexionar sobre la condición humana” (2015).

Por otro lado, el crítico de arte del Financial Times, Jackie Wullschlager (2001), quien escribió una biografía destinada a revelar los nexos entre las fábulas de Andersen y su pobre vida, señala que era bisexual, grotesco físicamente y afeminado en sus ademanes. No obstante, asegura que el danés dio un giro el género de los cuentos para niños dándole un toque de anarquía, dolor y humor para manifestar emociones punzantes de amores frustrados con gran calidad artística.
Los relatos de Andersen se identifican por un lenguaje “inteligente” que rechazan un lector <<tonto>>
Estatua de Hans Christian Andersen en Copenhague (Dinamarca). Foto: El Diario
Grosso modo, Hans Christian Andersen es el escritor de literatura infantil eternamente a leer si se va a incentivar la lectura como vehículo transgresor de la lógica y aguja para coser nuevas inspiraciones para la ficción. Es un autor que seguirá perdurable por el resto de nuestros días y sus obras seguirán siendo chivo expiatorio para nuevos hallazgos académicos.

El legendario autor cuenta con una gran reputación en su tierra natal, al punto de tener estatuas en el cementerio donde fue enterrado en Copenhague (Dinamarca) y otra en un parque en Nueva York (EE.UU). Así como el premio que lleva su nombre para exaltar a los escritores más destacados de literatura infantil. Este palmarés ha sido conseguido por escritoras como la británica J.K. Rowling y la chilena Isabel Allende. Por tal razón, el 2 de abril de cada año se celebra en el mundo el Día Internacional del Libro Infantil en honor a su natalicio y su destacada carrera literaria.

Bien decía el danés: “La historia de mi vida será el mejor comentario de mi obra”. 

Gracias por tanto, Hans.


REFERENCIAS

Revista Arcadia. Isabel Allende recibe el premio Hans Christian Andersen de literatura. Junio, 2011. https://www.revistaarcadia.com/libros/articulo/isabel-allende-recibe-premio-hans-christian-andersen-literatura/25510

Revista Nexos. Hans Christian Andersen: Una vida para adultos. Julio, 2001. https://www.nexos.com.mx/?p=10033

El Excelsior. Agosto, 2015. Hans Christian Andersen y el respeto al lector infantil. http://www.excelsior.com.mx/expresiones/2015/08/04/1038296