Guaguancó triste: un canto a la esperanza

¿Cómo surgió tan melancólica letra? ¿Quiénes estuvieron en los arreglos musicales? ¿cómo se gestionó su grabación a principios de los años 70?

Audioslave en Cuba: la historia

Este concierto sucedió 24 años después de la presentación del grupo estadounidense de ska y reggae Fabulous Titans en 1981

Ely Besalel: el genio de las carátulas

El diseñador barranquillero se destacó como uno de los grandes referentes en un cerrado círculo como el diseño de carátulas

El origen del mototaxismo en Barranquilla

Ante una constante economía informal y paralela en Colombia, el mototaxismo surgió como un medio ilegal pero legítimo para solventar la carencia de transporte

Sor Magaly: la monja rojiblanca

Un breve repaso sobre cómo surgió su pasión por la escuadra rojiblanca que despierta odios desbocados y amores desdichados

Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas

El hombre que nunca más narró un partido de fútbol

Ary Barroso en el maracanazo

El Maracaná estaba a reventar con las 200 mil personas que asistieron para lo que sería un momento irrepetible aquel 16 de Julio de 1950; ese día el músico Ary Barroso le dio el brillo de su voz al partido que consagraría por primera vez a la Selección de Brasil como campeona de la Copa del Mundo, salvo que sucedió un inusitado evento: el gol de Alcides Ghiggia a 11 minutos del final.

Un baño de agua fría que dejó perplejo a Brasil. Incluso hasta su ídolo artístico Ary Barroso se vio afectado por esa dolorosa derrota.

Pero ¿Quién fue Ary Barroso? ¿Cómo llegó a ser comentarista de fútbol? ¿Por qué no volvió a narrar un partido de fútbol? Un repaso al autor de la canción Aquarela do Brasil considerada como el “segundo himno” de Brasil.

Na Batucada Da Vida

 

Un domingo que el Flamengo perdía 6 a 0 con el Bangú, con Ary Barroso como apenado testigo radiofónico, se acercó un hombre a las taquillas del estadio:

– Quiero comprar una entrada.

– Señor, el partido está casi terminando, y además ya está decidido, le explicó el taquillero.

– Deme una entrada, insistió el hombre, yo no quiero ver el partido, lo que quiero es ver la cara que se le ha quedado a Ary Barroso.

 

Ary Barroso fue un compositor brasileño nacido en Ubá (estado de Minas Gerais) el 7 de noviembre de 1903. Huérfano de padre y madre a temprana edad. Barroso fue educado por su abuela y por una tía profesora de piano, quien le introdujo en el mundo de la música.

A los 14 años, Barroso ya se ganaba la vida tocando el piano en sitios nocturnos de la ciudad. A finales de los años 20, fue contratado por la orquesta Spina, de São Paulo, para una temporada en Santos. Fue entonces cuando decidió dedicarse a la composición. 

Ary Barroso fue a Río de Janeiro a estudiar derecho; sin embargo, en 1922 abandonó la universidad y comenzó su carrera musical.

Te puede interesar >> El lado musical de Pelé

Una de las particularidades de Barroso como músico fue que tuvo la oportunidad de darse a conocer en todo el mundo a través de las canciones que compuso para las películas ¿Ya fuiste a Bahía? y Río de Janeiro de Walt Disney; y a los acercamientos políticos y culturales entre Estados Unidos y Brasil surgidos antes y durante la Segunda Guerra Mundial.

A inicios de los años 30, comenzó su travesía en la radio brasileña, primero como pianista de recitales y luego como conductor de un concurso para descubrir nuevos talentos, hasta que incursionó como comentarista deportivo. Hincha acérrimo de Flamengo y narrador de sus grandes gestas en el Campeonato Brasileño gracias a su estilo único que se sintetizó en el sonido de una nota de la armónica que bautizó como gaitinha do Ary.

En este último rol, vivió el episodio artístico más triste de su vida que fue El Maracanazo.

Copa del Mundo 1950: el renacer

Años después de la Segunda Guerra Mundial, la FIFA decide nuevamente organizar una Copa Mundial de Fútbol tras 12 años de parálisis. La última se realizó en Francia 1938. Su cuarta edición se realizaría en Suramérica, en el país de Brasil. Esto se determinó en el Congreso de 1946 que hizo la máxima rectora del fútbol en Luxemburgo. Ninguna delegación europea presentó candidatura para realizar la cuarta edición del máximo torneo de selecciones.

En este certamen participaron 16 equipos. Fueron rechazadas las selecciones de Alemania y Japón (países considerados como los principales culpables del conflicto bélico y sus consecuencias).

Embed from Getty Images

La Selección de Brasil, anfitriona del certamen, tuvo una excelente participación a lo largo del campeonato. En fase de grupos arrancó con una victoria ante México (4-0), luego logró un empate ante Suiza (2-2) y en la última fecha obtuvo una victoria ante la desaparecida Yugoslavia (2-0). En el cuadrangular final goleó a las selecciones de España (6-1) y Suecia (7-1). Sólo quedaba ganar o empatar ante Uruguay para coronarse por primera vez campeones de la Copa del Mundo. Todos daban por hecho que el onceno suramericano dirigido por el técnico Flavio Costa sería campeón, pero se olvidaron que el partido se acaba cuando el juez suena el silbato final.

El músico y narrador deportivo Barroso era la voz de Radio Tupi de Río de Janeiro para transmitir todos los partidos de aquella Copa del Mundo celebrada en su país.  

Según la Fundación Getulio Vargas, la encuesta de IBOPE de 1950 colocó a Radio Tupi en el segundo lugar (20%) de la audiencia de Río de Janeiro. Esa misma encuesta de 1950, año de la Copa del Mundo, indicó que Ary Barroso era el segundo narrador deportivo más escuchado.

Barroso también fue jefe del Departamento Deportivo de Radio Tupi y del O Jornal, donde escribía una columna diaria sobre fútbol.

Narró con júbilo los 22 goles de Brasil en aquella Copa del Mundo, pero jamás imaginó que el último gol que abría el marcador ante Uruguay sería la última alegría brasileña en aquel certamen.   

La ilusión que terminó en un Iguazú de lágrimas

El 16 de Julio de 1950, Ary Barroso imaginó todo menos perder la Copa del Mundo ante 200 mil compatriotas que se encontraban en las tribunas del emblemático estadio Mario Filho ubicado en el barrio Maracaná de Río de Janeiro.

Pensó que su voz quedaría como el sello principal de la gesta deportiva más importante de Brasil en la religión del fútbol. Creyó que sólo faltaba un pequeño paso para alcanzar la gloria. Imaginó alegría total desde Manaos hasta Portoalegre y una certeza de júbilo absoluto en la tierra de la samba y el bossanova.

Te puede interesar >> Los extraños casos de Moore y Fadiga

Friaca abriría el marcador para Brasil al minuto 47, comenzando el segundo tiempo. La ilusión de Barroso por el título florecía como el ipé amarillo. Pero minutos después, al consagrado músico y narrador le tocó narrar la tragedia que enlutaría a todo un país: Juan Schiaffino, al minuto 66 y Alcides Ghiggia, al minuto 79; anotaron los goles que enmudecieron al colosal estadio. Después del silbatazo final, una catarata de dolor inesperada se asomó en Brasil.

Un Iguazú de desilusión bañó a Ary Barroso tras el segundo gol. Se levanta de su cabina radial asignada y con la frase sepulcral: “voy a tomar café”, abandona el lugar para nunca más volver a narrar un partido de fútbol.

Embed from Getty Images

Contra todo pronóstico, Uruguay se corona por segunda vez campeona del mundo. El campeón impensado. El que ganó todo en la cancha desde el primer minuto. El que echó la presión hacia los anfitriones. El que jugó con la filosofía intangible de la “garra charrúa”. El onceno que hizo retirar del periodismo radial deportivo a uno de los músicos más versátiles que haya tenido Brasil.

Prestigio y ocaso

Años después, el músico Barroso se dedica sólo a la música. Se excusó por lo sucedido en aquella final. “Era tanto el desencanto que no podía seguir”, argumentó el músico. En 1955, recibió la Orden del Mérito, otorgada por el presidente de la República João Fernandes Café Filho.

En 1957, Ary es honrado con el espectáculo "Mr. Samba", producido por Carlos Machado y montado en la discoteca Night and Day (Río de Janeiro); el guión alude a la biografía de Ary, utilizando sus propias composiciones.

Cuando Brasil ganó, finalmente, la Copa del Mundo en Suecia 58, el consagrado músico escribió en O Globo: “Señoras y señores, desde 1936 vengo esperando lo que nos ha dado 1958”. También vio el bicampeonato de Chile 62.

Ary Barroso. Foto: Discogs

Ary Barroso falleció en Río de Janeiro el 9 de febrero de 1964. Años atrás comenzó a sentir las dolencias de una cirrosis hepática que acabaría con su vida un domingo de Carnaval.

De acuerdo con una encuesta realizada en 1999 por la Academia Brasileña de Letras, Aquarela do Brasil es la canción más importante y famosa del siglo XX, grabada por primera vez por el cantante Francisco Alves para el sello alemán Odeón.

Ary Barroso fue más que un músico para Brasil. Es uno de los tantos íconos del país suramericano ante el mundo. Aún su figura siendo venerada por grandes y chicos. Sus canciones siguen siendo interpretadas por cantantes y orquestas destacadas, quienes sin hablar el portugués, han hecho de sus letras un idioma universal.

 

REFERENCIAS

Bloguilea. Los goles de Ary Barroso. Tomado el 28 de enero de 2021

http://bloguilea.com/los-goles-de-ary-barroso/

Camarero Gil, Cipriano. MCN Biografías. Barroso, Ari Evangelista (1903-1964). Tomado el 28 de enero de 2021

http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=barroso-ari-evangelista

Correa, Bruno.  Cuando la voz del fútbol de Brasil enmudeció

https://medium.com/cabezadepelota/cuando-la-voz-del-f%C3%BAtbol-de-brasil-enmudeci%C3%B3-b6b49b0ef811

Fundación Getulio Vargas. Radio Tupi.

http://www.fgv.br/cpdoc/acervo/dicionarios/verbete-tematico/radio-tupi

Galeano, Eduardo. El fútbol a sol y sombra. 2004. Editorial Siglo Ventiúno Editores. Madrid, España. ISBN 978-968-23-2530-4

Gasparetto, Gilberto. Uma breve biografia do compositor de "Aquarela do Brasil". Especial para a Página 3 Pedagogia & Comunicação

https://educacao.uol.com.br/disciplinas/cultura-brasileira/ary-barroso-uma-breve-biografia-do-compositor-de-aquarela-do-brasil.htm

UOL Educao. Ary Barroso. Of Page 3 Educación y comunicación

https://educacao.uol.com.br/biografias/ary-barroso.jhtm

Wernicke, Luciano. Historias insólitas de los Mundiales de Fútbol. 2010. Editorial Planeta. Bogotá, Colombia. ISBN 958-42-2356-9

Bemol sangriento

 


Cuando la aguja del tocadiscos saltó bruscamente y partió por la mitad el long play lado B de Quién Será – Nelson Pinedo con La Sonora Matancera que llevaba horas reproduciéndose sin interrupción alguna; se presagiaba que la canción de la muerte comenzaba a sonar en casa de Los Bockelman.

La muerte: esa frazada a la que nadie quiere arroparse pero que a todos nos cobija tarde que temprano; sería el punto final a la sumatoria de tragedias que venía afrontando aquel seno familiar ascendiente de guyaneses, quienes habían llegado la ciudad a principios del siglo XX en busca de mejores aires.

 

¹ Ya no hay amor, no hay amistad
Así dicen las mujeres y es verdad

Ya no hay padres para hijos
Ya no hay hijos para padres

El hombre es un animal que no quiere a nadie
Así dicen las mujeres y es verdad

A Roger Bockelman, un carguero que laboraba en el puerto local, le fascinó ver esos aparatejos gigantes cuando su trabajo le dio la oportunidad de conocer Kingstown y recorrer por tres días aquella ciudad portuaria; donde vio a la negramenta colorida, bulliciosa y rumbera que se deleitaba con canciones de rocksteady, dub y reggae al aire libre todos los fines de semana en las barriadas de la capital jamaiquina.

Para el carguero Roger aquel descubrimiento le abría una puerta a otra dimensión.

No volvería a ser ese hombre de familia, tímido y parco que creció al otro lado de la gran urbe, donde la fragancia dionisíaca de las putas perfumaba el paisaje y el licor de contrabando fungía como elixir para soportar la desidia y desesperanza que a veces trae nacer en un barrio olvidado. Pese a su personalidad, sabía que si replicaba aquella sería todo un hit en su ciudad natal.

La música fue su vida. Creció escuchando el poder rítmico de las Antillas. En su casa, se despertaban escuchando en el viejo radio marca RCA las canciones de El Trío Matamoros y se acostaban a dormir escuchando a un irreverente de la época como Daniel Santos.

Te puede interesar >> La última lágrima

Su frustración fue no haber sido músico pese a que le regalaron una guitarra cuando niño, la cual nunca aprendió a tocar por más empeño que le pusiera. Al joven Bockelman de 18 años le iba de maravilla coleccionando acetatos que conseguía a precio de contrabando en el mercado negro de la música, que establecieron clandestinamente los marineros que traían los LP desde Puerto Príncipe, La Habana y Nueva York.

También leía las novedades musicales en la prensa y coleccionaba recortes de figuras de talla internacional como: The Beatles, Jimmi Hendrix, Alton Ellis, Aretha Franklin, Les Shleu Shleu, Tito Rodríguez y Cortijo.  

Aunque vivía con lo justo y trabajaba como auxiliar de panadería medio tiempo después del colegio, a Roger le quedaba dinero para esos caprichos de adolescente que escucha la melodía para buscar un escape ante la existencia.

Esta no fue ajena ni cuando conoció a su esposa Olga en un baile de salón improvisado en el barrio San Pedro. Cosita Linda de Pacho Galán fue la banda sonora que los acompañó cuando decidieron bailar e intercambiar recados mutuos sin indiferencia alguna y complicidad mutua. De allí surgiría una relación que cosechó dos hijos y tuvo más altibajos que episodios felices.

Concluida su vista a Kingstown, regresaría a la ciudad tras la odisea que tuvo en ese viaje marítimo que duró más de 15 días.

Fue a las tiendas electrónicas ubicadas en el centro. Cotizó tubos catódicos, cajas de triple, parlantes, cables 2x1, mini ventiladores y dos tocadiscos. Los costos eran altos. Ni siquiera el ahorro de doce salarios alcanzaban para esas adquisiciones.

Su sueño parecía sufrir un golpe fulminante y con pocas opciones de levantarse. Nocaut y a la lona con rastros de sangre que deleitaban a un público alegre por su fracaso que sólo existía en su mente.

Sin embargo, dicen que “la plata está hecha sólo hay que buscarla”. Se oye fácil, pero en el mundo real toca explotar el ingenio al máximo (algo no imposible) y contar con una pizca de suerte; para que ningún ente aduanero te acose ni te persiga como delincuente prófugo.

Era el ocaso de los revolucionarios años 60 y el alba de los intrépidos años 70. Vietnam es una tragedia anunciada en la sociedad estadounidense.

Jóvenes soldados gringos regresaban con una mano adelante y otra atrás a la espantosa realidad de sus ciudades. Una oveja negra llamada Cuba merodeaba en Occidente. Dictaduras en América Latina diseñadas por un ave arquitecta. Se acentúa la evolución sexual; The Beatles se separan; génesis del hard rock en Birmingham gracias a Black Sabbath; y el auge de los ritmos latinos en pleno corazón de Manhattan ¿qué podía salir mal?

Te puede interesar >> Ely Besalel: el genio de las carátulas

Aquel pastel convulsionado sólo necesitaba una cereza: droga.

Ningún puerto fue ajeno al negocio de traficar aquella ‘cereza’ llamada marihuana. La coletera ‘vieja guardia’ le llamaba Mary Jane. El término ‘narcotráfico’ aún no estaba acuñado; y la naciente “industria” comenzaría a beneficiar a los menos favorecidos.

El dólar perfumaba el sector portuario como el jazmín por las noches.

Gracias a una mínima inversión, fabricación clandestina sin ningún asedio de autoridades y los contactos en otros puertos para su distribución; la marihuana haría surgir nuevos ricos, absorbería a viejas élites y deformaría los valores de una sociedad provinciana que desde años atrás ya estaba entrando a la decadencia.

Dos meses después, se originó una huelga en el puerto que precipitaría una crisis económica sin precedentes. Los obreros pedían mejoras salariales y reducir las horas de trabajo.

Hubo muchos despidos y drástica reducción de salarios a los pocos trabajadores que no perdieron su trabajo. El carguero Bockelman sintió el coletazo de este último. Tuvo mejor suerte a pesar de todo.

Pasaron los días y a Roger, en su rol de trabajador portuario, le ofrecieron un “corto trabajo” que podía ser breve pero riesgoso. Éste podía cambiarle la vida en un parpadeo.

Unos curiosos “hombres de negocios” le propusieron exportar un cargamento de marihuana a Estados Unidos; lo cual era sencillo y viable para ese entonces, pero la moral sólida era su mayor obstáculo. Temía a la mano invisible de Dios y el sacrificar “su buen nombre” por una onerosa suma de dinero sería una apuesta demasiado arriesgada.

Érase una noche cuando Bockelman se despertó repentinamente aturdido por un suceso onírico. Tuvo una pesadilla terrible. Su mujer Olga dormía profundamente y no se percató del tormento que afrontaba su marido. Fue a la nevera, bebió un vaso con agua y sentado en una silla de la mesa de la cocina suspiró profundo lamentando que su pesadilla no era tan lejana a su realidad.

¿Por qué dormir se les estaba convirtiendo en una tortura cada noche?

Caminó por los pasillos de la casa. Se asomó al cuarto de sus hijos Pierre y Marvin para verlos dormir. Perdía su mirada en ellos, el tic tac del reloj taladraba sus oídos y una angustia incesante le ahogaba como si estuviera naufragando en alta mar.

¿Pero qué había soñado Roger Bockelman?

En su episodio onírico: se le aparecieron dos caballos de paso fino en una finca familiar donde pasaba sus vacaciones cuando niño y que quedaba en aquella sabana perfumada con frutos de guayaba agria e iluminada por el astro rey.

Uno de los caballos era color escarlata y el otro color blanco. Él se acercó a los dos equinos para acariciarlos y regarles un bulto de paja a cada uno para comer. Los animales asintieron a las caricias y comerían el alimento.

Luego que cada uno se devorara los bultos de paja, los caballos sufrirían una perturbadora metamorfosis; los ojos comenzaron a flamear como mil incendios frente a un ocaso y relinchaban fervorosamente con sus largas e hirsutas crines levantadas hasta la espalda como si estuviesen poseídos por un demonio en celo.

Los animales mostraron sus encías y se encimarían a atacar salvajemente a Roger. Él intentó defenderse con un machete que cargaba en su vaina, pero fue en vano; los equinos se fueron lanza en ristre arrastrándolo por los sabanales de la región hasta matarlo y teñir con su sangre el río donde más tarde su cadáver quedaría en la ribera como un banquete provocativo para los gallinazos dorados que se asomaban a lo lejos.

¿Premonición o una simple pesadilla que debía pasarse por inadvertida?

El asunto se tornaba color de hormiga: a Roger Bockelman la tentación por el dinero fácil lo estaba seduciendo cada día más.

Se iría a dormir nuevamente porque a la mañana siguiente debía estar a primera hora en el puerto.

Pasarían más noches tormentosas para que Roger por fin tomara al toro por los cachos.

Bockelman ya era esclavo de su vanidad y a lo largo de la historia se ha demostrado que los hombres llevados por las malas pasiones, terminan por caer en el peor de los abismos. Todo aquel que llama felicidad al ocio inútil busca un buen defensor para una mala causa.

– ¿Qué más da? – resignado – la malparida huelga no acaba, mi sueldo prácticamente se ha esfumado y los ahorros no me van a durar por mucho tiempo.

Un choque moral que vivía Roger que estaba por torcer hacia el lado menos esperado en búsqueda del placer. Lo que nos recuerda a Séneca con esa frase: “la vida es breve, largo el arte”.

– La moral no me va a llevar el plato a la mesa y si mañana me muero, no habré cumplido ningún regocijo que merezco como hombre probo y comprometido trabajador.  

El ocio: ese pecaminoso hábito que odian los totalitarios que te planifican cuánto tiempo sirves y ensalzan los hippies con un distópico mundo ideal, es tan necesario como comer y cagar.

 

¹ Toma jabón pa’que laves. Compositor: Pedro Flórez. 


El Preso: un himno contra la represión

el preso de fruko y sus tesos


Esta canción compuesta por el colombiano Álvaro Velásquez (q.e.p.d) marcó un antes y un después en la música cafetera que se difundía en las estaciones radiales quisqueyanas durante una época fallida en materia de derechos humanos y libertades civiles.

El mundo de la salsa en el año 1975 vivió el asalto que hacía Julio Ernesto Estrada -mejor conocido como Fruko- en la escena internacional gracias al tema El Preso del álbum LP Fruko El Grande de Discos Fuentes

Pese al dominio y poder económico del sello Fania All Stars con sus estelares voces que sonaban en todo el mundo, la salsa colombiana se asomaba con pasos de gigante para luego obtener trascendencia internacional gracias a esta canción, que impactó especialmente al público de un país que atravesaba una dura situación sociopolítica como República Dominicana.


República Dominicana: país que inspiró la canción El Preso


Tras la muerte del sátrapa dictador de Rafael Leónidas Trujillo, quien fue asesinado en Santodomingo en el año de 1961, se vivió una inestabilidad política por cuenta de los cambios constantes de gobierno. Primero, se destituyó al militante de izquierda Juan Bosch, quien fue el primer mandatario elegido democráticamente en la era pos – trujillista (tomó el poder en diciembre de 1962 y fue derrocado en 1963). Ante esta eventualidad, volvería la plutocracia heredera del fallecido dictador Trujillo a tomarse el poder a través de un triunvirato y luego organizaría las elecciones en 1966 bajo la supervisión de Estados Unidos donde resultaría ganador Joaquín Balaguer, un abogado de ascendencia catalana y antiguo aliado político del  “desaparecido” régimen.

Joaquín Balaguer, polémico presidente. Foto: Biografías y Vidas

Con la llegada de Balaguer al poder, República Dominicana viviría 12 años turbios en materia de derechos humanos y libertades civiles. Durante dicha etapa, el polémico mandatario dominicano fue acusado de represión a opositores políticos, asesinatos a líderes civiles, desapariciones forzadas y persecución a medios de comunicación no alineados a su visión ideológica. 

Se salvó de dos crisis políticas – en 1970 con el pacto Ruiz Tejada y en 1972 contrarrestando el intento golpista del grupo insurgente Los Palmeros – para entregar el poder en 1978. 

Aunque luego volvería a dirigir al país en 1986 hasta 1996 cuando tuvo que abandonar el cargo ante un escandaloso fraude electoral. En el año 2000 se volvería a presentar como candidato pero no lograría volver al poder. Murió el 14 de julio de 2002 en Santodomingo.

Dominicanos protestando. Foto: Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación
Contrario a la situación política que afrontaba el país, la música quisqueyana conquistaba el continente y especialmente en el litoral del Caribe Colombiano gracias a ritmos como el merengue, donde sus canciones sonaban en las emisoras de Barranquilla y las orquestas como Ángel Viloria y su Conjunto Típico Cibaeño se presentaban en eventos como el Carnaval de dicha ciudad.  

Paralelamente, la música cafetera también haría sus pininos en la isla y tendría su punto de quiebre con la canción El Preso compuesta por Álvaro Velásquez e interpretada por Wilson Manyoma – uno de los vocalistas de Fruko junto al legendario Joe Arroyo - la cual tuvo una amplia difusión e ícono para las causas sociales.


Radio Guarachita: la emisora que sonó El Preso y otras canciones colombia en República Dominicana



La desaparecida estación radial Radio Guarachita (690 AM en el dial) era una ventana para promocionar las canciones del sello colombiano Discos Fuentes en República Dominicana.  Su propietario Radhamés Aracena, era empresario y a su vez, promotor de los artistas que sonaban en su emisora, constituyendo así un negocio redondo y emporio musical en la isla gracias a la música cafetera. En la estación radial sonaron canciones de artistas importantes como Estercita Forero, La Orquesta de PachoGalán, Lucho Bermúdez, Los Corraleros de Majagual y por supuesto, Fruko y sus Tesos.

Canciones como Tesura (1970), A la memoria del muerto (1972), El bueno (1972), El Caminante (1973) y El Preso (1975); hicieron de la agrupación liderada por Julio Ernesto Estrada, una institución salsera y con vasto reconocimiento ante el público quisqueyano. Por tal razón, El Preso se convirtió en el himno de una generación de dominicanos que veían como fuerzas del Estado encarcelaban y asesinaban a jóvenes contradictores del estatus quo consecutivo ejercido por el mandatario Balaguer, heredero del dictador Trujillo.



Alexis Méndez, gestor cultural e investigador musical dominicano, asegura que tras la amplia difusión y bajo esa atmósfera social “creció el número de presos  políticos, y otros que sencillamente fueron víctimas de una represión intensa, la cual encontró férrea resistencia por parte de organizaciones partidistas y no partidistas de la sociedad dominicana”. Asegura que una de las organizaciones que lucharon contra la fuerza del poder fue CORECATO (Comité Revolucionario Camilo Torres) inspirada en el sacerdote y militante del ELN (Ejército de Liberación Nacional) quien fue asesinado en combate.



En ese sentido, Méndez señala que “para muchos que vivieron esa realidad, el tema de Fruko y sus Tesos fue desahogo. También para sus familiares que, voluntaria o involuntariamente, lo escuchaban en los distintos barrios de Santo Domingo. Con el tiempo El Preso pasó a ser atemporal, aludiendo a todos los que, sin importar el motivo, se encuentran bajo rejas (…)”.


¿La marihuana como musa para componer El Preso?


El fallecido compositor y percusionista Álvaro Velásquez, aseguró en un perfil que le hizo Hora 13 Noticias del canal Teleantioquia, que se inspiró a componer la canción durante la época de la “bonanza marimbera”, la cual sería base para el fenómeno del narcotráfico en Colombia. 

Velásquez señaló que la letra cuenta la historia de un amigo de infancia en Medellín quien cayó preso en Toronto (Canadá) por llevar dos maletas con repletas de marihuana. Cuenta que la comenzó a escribir en 1974 y se grabó en febrero de 1975. “He visitado muchas cárceles y esto es un himno… Todos dicen, ¿usted es el compositor de El Preso? Déjeme y le doy un abrazo, es la canción de mi vida”, aseguró el compositor colombiano. 

El compositor Álvaro Velásquez (q.e.p.d) Foto: El Tiempo
Álvaro Velásquez murió el 28 de agosto de 2014.

Teniendo en cuenta lo anterior, no hay duda que esta canción marcó un hito en la historia de la música colombiana  a nivel internacional, convirtiéndose en la piedra angular para la oleada tropical que impactó años posteriores con grupos como Latin Brothers, Joe Arroyo y La Verdad, Grupo Niche y otros, quienes tuvieron amplia difusión en las estaciones radiales de Latinoamérica. 



REFERENCIAS

La historia detrás del preso, la famosa canción  de salsa que hiciera famoso Fruko y sus Tesos. Hora 13 Noticias. https://www.youtube.com/watch?v=tfybfgWn9vI

Muere Joaquín Balaguer, el político que dominó medio siglo de historia dominicana. https://elpais.com/diario/2002/07/15/internacional/1026684008_850215.html

Colombia-República Dominicana: Puentes musicales sobre el Mar Caribe. Capítulo, Impacto de la música colombiana en la música dominicana de Alexis Méndez. Fundación Cultural Letra Clave. ISBN: 978-958-48-1757-0



La Musica Colombiana: una riqueza cultural


La música colombiana engloba diversos géneros que identifican cada región, haciéndose muy habituallamanifestación de varios estilos musicales en cada uno de los territorios. Esta rica multiplicidad musical se origina en la fusión de razas o pueblos y culturas que originó la llegada española a nuestras tierras.La riqueza cultural de cada región sin duda alguna ilustra el tesoro cultural de nuestro país, Colombia. A continuación, el análisis que llevare a cabo, haráénfasis y observación de los diversos ritmos originarios, partiendo de nuestro terruño propio.

Región Caribe

Ubicada al norte de nuestro país, abarcada por 7 departamentos; en la que el mestizaje se dio en su máxima expresión; además de ser una provincia fértil donde vivían tribus indígenas principales y donde los esclavos Africanos llegaban de ultramar, era también una región de gran jerarquía económica para los españoles ya que el oro y la plata provenientes de Ecuador, Perú y Bolivia eran enviados a España desde sus puertos.
La música del Caribe se caracteriza por ser alegre y de un ritmo muy fuerte que invita al baile. En los instrumentos propios de esta región podemos ver la influencia de las tres descendencias: instrumentos de percusión que provienen de la influencia africana, flautas y gaitas que provienen de la influencia aborigen colombiana y diversos instrumentos modernos como el acordeón que provienen del viejo continente, Europa.

Entre sus géneros musicales que podemos destacar son: la cumbia, vallenato, bullerengue, fandango, merecumbé, porro, millo, son sabanero, son palenquero, gaita corrida,etc. No obstante, la cumbia es el género más representativo de Colombia, tiene sus orígenes en los nativos que habitaban a las orillas del rio magdalena, más exactamente en la época de la esclavitud hacia los negros por parte de los colonizadores españoles.
Al igual que la cumbia; el vallenato ha sido el género de identidadcolombiana en el mundo a través de los últimos años,tiene su origen en el departamento del Cesar, donde la influencia rítmica de los esclavos salvajes desde los tiempos de la colonia mezclados posteriormente con los juglares de finales del siglo XIX e inicios del XX, y compuestos por el sonido de los acordeones que ingresaron por el mar Caribe, guitarras, las guacharacas y la caja (tambor pequeño), proporcionaron forma a este género tan difundido en todo el país y el resto del mundo.
Otros géneros autóctonos de la región como el porro, quienes a nivel continental se hicieron famosos por cantautores como José María Peñaranda y Luis Carlos Meyer, con cancionescomo Se va el caimán y Micaela; logrando así el éxito en países latinos como México, Uruguay, Argentina y Brasil.
Paralelo al porro; pero con distintas raíces originarias, el bullerengue se convierte en el género que rescata las tradiciones heredadas por los esclavos negros traídos de áfrica, durante la conquista española en nuestro país. Su composición está presente en el son palenquero, que tiene sus cimientos en el pueblo de San Basilio de Palenque, Bolívar. Otros géneros como el mapalesintetizan aún más nuestras bases aborígenes africanas.

El fandango, originario de las tierras ganaderas de la mojana sucreña, es muy similar a la cumbia, por su vestimenta y colorido; sin embargo este género representativo de Sucre, es acompañado en el ritmo por las comúnmente ya  conocidas “bandas papayeras”, compuesta por instrumentos como clarinete, saxofón, redoblantes, platillos, etc. Otros géneros como el son sabanero y el millo comparten esta particularidad.

Otro género que en los últimos años se ha vuelto tradicional de esta región, es la gaita corrida, que consta de un acompañamiento musical totalmente instrumental como gaitas, guacharacas, flauta de millo, tambores, etc. Quienes lo han complementado con cumbia, que en su particularidad es su esencia. Actualmente el grupo “Los gaiteros de san Jacinto (Bolívar), son quienes han representado este género a nivel internacional.

Jorge Celedón
La fusión de todos estos géneros, hace destacar a artistas o cantautores como Pacho Galán, Rafael Escalona, Alejandro Durán, GuillermoBuitrago, Totó La Momposina, Irene Martínez, Los Corraleros de Majagual, Carlos Vives, Jorge Celedón y demás, hacen que nuestro folclor sea el más destacado de Colombia ante el mundo.
Región Andina
Esta es la región más densamente poblada de Colombia, esta región fue la predilecta de los colonos europeos debido a que goza de un clima muy agradable cuya temperatura promedio depende de la altitud sobre el nivel del mar en la que se esté. La música de esta región toma elementos rítmicos africanos e indígenas, pero tiene un factor muy fuerte de influencia española lo que se puede ver en los instrumentos representativos que son en su generalidad de cuerda. Uno de los bambucos más significativos es la ruana compuesta por Luis Carlos González y José Macías. A esta región pertenecen: bambuco, pasillo, bundé Tolimense, carranga, carrilera, joropo, torbellino etc.
Jorge Velosa (centro) y Los Carrangueros
La carranga tiene su fuente en el chispazo de la copla, el humor y el lamento; con una mezcla de prosa espontanea en sus letras, donde influye el pensamiento costumbrista de esta región, seguidamente acompañado por el ritmo de un instrumento de cuerda llamado tiple, que tiene12 cuerdas divididas en 3, su material es tanto acero como cobre, lo cual le da un sonido armónico.Además, ilustra la forma de vida en el altiplano cundi-boyacense, su grupo más reconocido es JorgeVelosa y Los Carrangueros con canciones como el rey pobre y la cucharita.
El pasillo, es una apropiación del Valls europeo, tiene sus orígenes en la colonia pero con más rapidez y pasos cortos. Posteriormente su consolidación es durante la colonización antioqueña del siglo XIX.  Su acompañamiento es de manera similar con la carranga, pues cuenta con el instrumento de cuerda mencionado anteriormente.
El bambuco, es llamado el ritmo rey de las cordilleras patrias, pues se origina desde los límites con Ecuador, extendiéndose así hasta la zona fronteriza con Venezuela, convirtiéndolo en el ritmo autóctono de los Andes colombianos. Cuenta con el acompañamiento de instrumentos de cuerda, como guitarras, tiples, etc.
El joropo es denominado un canto de fiesta, tiene varias vertientes como las rondas, la temática, la canción para enamorar, despecho, etc. Cuenta con el acompañamiento de la bandola llanera, un instrumento de cuerda, que consta de cuatro cuerdas de acero. Es el que guía el ritmo y rellena con rasgos acompasados propios de la cuerda a la melodía como tal.

Región Pacifica

Esta es la segunda región de Colombia con reducido número de habitantes y la mayor parte de ellos son de raíces negras. La razón detrás de esta composición étnica es que durante los tiempos de la colonia no tenían ningún interés de capital en el pacífico; gracias a esto los esclavos que lograran fugarse de la esclavitud y llegar al Pacífico podía coexistir en paz. Esta estructura étnica se manifiesta en la música de esta región, con la influencia africana más pura. Su música es rítmicamente de alta variedad y los instrumentos usados en esta región son en su mayoría de percusión.
El Currulao
Estos ritmos son: bambuco viejo,bunde chocoano,Calipso chocoano,canto de Boga, gualí,contradanza, chocoana,currulaodanza chocoana,juga mejorana, porrochocoano,pregón, etc.

Actualmente esta región en lo musical cuenta con un cierto reconocimiento, pues el grupo musical ChocQuib Town, pues creo la fusión de todos estos generos con el rap & hip hop, y por tanto ha internacionalizado la música autóctona de esta región.

Región de los Llanos

Esta es una región de colonización tardía por lo que los colonizadores provienen en su mayoría de la región Andina, por lo que la población en los Llanos proviene de la mezcla entre los indígenas y los europeos. El folclor de los llanos es compartido por Colombia y Venezuela. A esta región pertenecen: cacho pelao’,chipola,contrapunteo,corrío, galerón,gaván,guacaba,guacharaca,los diamantes,los mamonales, Merecure,moña o moño,nuevo callao,numerao,pajarillopasaje, periquera, perro de agua,poema llanero,quitapesares.


Región Amazónica

En el caso del Amazonas, el folclor es más cercano al folclore de los países vecinos Brasil y el Perú. En los departamentos amazónicos del Caquetá y el Putumayo, se ha formado el denominado el Merengue Andino, es andino porque se desplegó basándose en ritmos campesinos andinos de la región Andina putumayense, pero está muy popularizada en la región amazónica de estos departamentos. A esta región pertenecen: batuques,carimbó ciría,dobrado,lambada,mariquinha,mixtianas,paseata,porrosambastangarana,sirimbó,tonadas indígenas.

Región Insular

Esta región abarca las islas Colombianas alejadas de las costas continentales como Malpelo (deshabitada) en el Pacífico y el archipiélago de San Andrés y Providencia en el Atlántico. En San Andrés y Providencia el folclor es más cercano al antillano y jamaiquino que el colombiano, debido a su lejanía. A esta región pertenecen: pasillo isleño,quadrille,Calipso,mento, foxtrot,  polka mazurca,waltzsong, socca, reggae. Sin embargo no se le hace el respectivo análisis, pues su influencia rítmica no es propiamente local, sino extranjera, más exactamente del Caribe Antillano.
Luego de este análisis, podemos concluir que la música colombiana tiene sus cimientoscon la mezcla étnica y racial que tuvo nuestro país en el pasado milenio, en sucesos como la conquista española, la traída de esclavos desde  áfrica, el mestizaje, la colonia, la inmigración europea a finales del siglo XIX, etc., a nuestras regiones, que contribuyeron así, al desarrollo de la música colombiana, destacándola como la de mayor riqueza cultural y étnica del continente americano.

Diferencias entre noticieros radiales de AM Y FM

Las características que suelen presentar los noticieros AM y FM en lo referente a su musicalización esta algo estrechamente diferenciado, pues presentan la gran semejanza es que van acompañados siempre de una pista instrumental.

Pues ambas bandas de frecuencia radial presentan pocas similitudes y muchas diferencias en lo que se refiere a contenido informativo.

Sin embargo cada una se ha de distinguir de la otra por otros campos; porque no obstante cada uno se expone de manera diferente ante sus audiencias respectivas.


¿Como es la musicalización en los noticieros de AM?

Presentan las características, que por ser más extenso en su programación informativa y profundidad en la noticia, vincula muchas modulaciones de sonido o las ya popularmente llamadas cortinas musicales, que es una pista instrumental considerada clave dentro para la presentación de un programa dentro del ámbito radial y televisivo.

Ya decíamos que el noticiero en la banda de frecuencia AM suele ser generalmente extenso, con secciones informativas, abarcando la noticia con más profundidad y análisis, por tanto; es necesaria la inclusión de cortinas para cubrir un vacío o abrir una sección informativa del noticiero.
Logrando así una identificación del programa o sección por su música. Eso suele ocurrir mucho en la radio, generalmente en los noticieros de AM, en lo referente a su musicalización se distinguen por:
  • Presentación de cortinas por cada sección, con una distinción en la pista instrumental.
  • Tiene una duración generalmente de 10 segundos las cortinas musicales.
  • El anuncio de titulares de noticias esta particularmente acompañado por un fondo musical o cortina, dándole realce a la voz.
  • Una cortina musical debe ir acompañada con la lógica u ordenamiento razonable para cada sección, por tanto algunas de las secciones en los noticieros de AM, suelen no estar muy bien acopladas con su pista instrumental que las presenta, la mayoría utiliza arreglos musicales de sinfonías o bandas sonoras, al estilo de series de televisión como , el viaje a  las estrellas, Bonanza, etc. Sin embargo crean una buena identificación y conexión del oyente con el noticiero.
  • El uso del Spot (anuncios informativos de quienes realizan los programas) son muy recurrentes en los noticieros AM; peculiarmente antes del inicio de los mismos o durante el noticiero, en este caso cuando se anuncia la transmisión de un especial o crónica radial. Citando ejemplos de emisoras radiales locales y nacionales como lo son: Emisora Atlántico, Radio Libertad, Caracol y RCN (cadenas básicas) etc.…

¿Como es la musicalización en los noticieros de FM?

Teniendo en cuenta que esta banda de frecuencia radial, es muy sintonizada generalmente por las masas juveniles, ya que abarca casi todas las edades. En los pocos noticieros que tiene la FM, estos a la vez presentan pocas similitudes con los de AM, mas que todo en lo que se refiere al contenido de la agenda informativa, son distintos abarcando la profundidad de la noticia, incluso algunos de los noticieros de FM no le dan el análisis profundo a la noticia, (exceptuando los noticieros que se originan de Bogotá de las cadenas radiales RCN y Caracol a través de todo su conglomerado radial de FM dirigido a todo el país) únicamente mencionando los titulares mas importantes del momento, durante una franja de menor duración que la de AM; porque su programación mas que todo aborda todo lo referente a la música. Citando ejemplos como las emisoras radiales locales como Olímpica Estéreo, Tropicana, Rumba Estéreo, etc.…


Por tanto, el uso de cortinas musicales en los noticieros de dicha banda radial, cobran igual importancia que en AM, donde el oyente se identifica  de manera propia con la pista instrumental de apertura de una sección de noticias.

En lo referente a la musicalización de las cortinas en FM, es similar, pero con las siguientes distinciones:
·         Los noticieros de FM, generalmente suelen tener igual que en AM, cortinas para cada sección de noticias.
·         Tiene menor o igual duración las cortinas musicales que las de AM, que particularmente son de 10 segundos.
·         El anuncio de titulares, de manera muy entonada y en algunos noticieros con sentido de humor y jocoso. Popularmente son acompañados de igual forma con un fondo musical. Citando ejemplos de emisoras radiales locales como Olímpica Estéreo, Tropicana, La Vallenata
·         Particularmente las secciones de los noticieros de FM se muestran muy bien acopladas con la cortina musical que la acompaña, se encuentra con lógica y estética, citando un ejemplo como el presentar la sección deportiva, guiada con un fondo musical de “cánticos” de barras bravas, dando una sensación psico-acústica al oyente de la sección que esta por venir.
·         El uso de los Spot suele ser ocasional, no muy recurrente en algunos noticieros de FM, mas bien suele ser de preferencia de algunos directores y productores radiales.

Deduciendo así del análisis anterior, determinamos que los noticieros tanto de FM como AM suelen presentar similitudes y diferencias, que su musicalización toma en algunos casos distintos rumbos, y que la sensación psico-acústica producida del oyente hacia la sección del noticiero no es igual, pero de igual manera establecen una conexión con el radioescucha que abordara una sección.