Guaguancó triste: un canto a la esperanza

¿Cómo surgió tan melancólica letra? ¿Quiénes estuvieron en los arreglos musicales? ¿cómo se gestionó su grabación a principios de los años 70?

Audioslave en Cuba: la historia

Este concierto sucedió 24 años después de la presentación del grupo estadounidense de ska y reggae Fabulous Titans en 1981

Ely Besalel: el genio de las carátulas

El diseñador barranquillero se destacó como uno de los grandes referentes en un cerrado círculo como el diseño de carátulas

El origen del mototaxismo en Barranquilla

Ante una constante economía informal y paralela en Colombia, el mototaxismo surgió como un medio ilegal pero legítimo para solventar la carencia de transporte

Sor Magaly: la monja rojiblanca

Un breve repaso sobre cómo surgió su pasión por la escuadra rojiblanca que despierta odios desbocados y amores desdichados

Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas

¿Y si Camus hubiese sido futbolista?


Albert Camus, uno de los más grandes intelectuales del pasado siglo XX, no ocultó jamás su pasión por el deporte rey, que ha generado odios para sus similares y amores para el vulgo. El existencialista tuvo al fútbol como una de sus grandes pasiones, pero sus cuestionamientos sobre la vida y los problemas filosóficos del hombre, lo alejaron de la portería para colocarlo frente al papel y la pluma.

Ejemplar El Extranjero

Basta con leer sobre la vida y obra de este gran escritor, ensayista, filósofo y periodista de origen argelino. El hombre que bautizó al periodismo como “el oficio más bello del mundo, aparte de ser un genio en las letras, gracias a sus libros publicados – El extranjero – también fue un gran aficionado al fútbol.

Tanto lo fue, que durante su juventud estuvo a punto de ser arquero profesional, pero una tuberculosis frenó el motor de su andanza con la esférica. Pues al fin y al cabo, como sentenció en uno de sus famosos escritos “aprendí que la pelota nunca viene hacia uno por donde uno espera que venga,  eso me ayudó mucho en la vida, sobre todo en las grandes ciudades, donde la gente no suele ser siempre lo que se dice derecha”, sostenía Camus.



El ganador del Premio Nobel de Literatura en 1957, desde las letras tuvo la oportunidad de volver a escribir sus remembranzas y epopeyas que le originaron tener un sentimiento desbordado por la esférica, gracias a su escrito “lo que le debo al fútbol” publicado en la revista cultural argentina La Maga, durante 1966. Hincha de Racing de Avellaneda, gracias a que esta escuadra y sus colores le hacía recordar susañoranzas universitarias e inicios bajo los tres palos. Vaticinaba sobre la Academia “juega científicamente, pierde partidos que debería ganar”.

Foto tomada de Toutelaculture.com
Y tan académico fue, que durante su etapa universitaria cuando debutaba como portero del onceno oficial en la Universidad de Argel (Argelia), encontró un peldaño de su existencia mediante este deporte. Cuando Camus afirmaba “el mundo me ha permitido variadas experiencias, lo que más sé, a la larga, acerca de moral y de las obligaciones de los hombres, se lo debo al fútbol”, lo hacía para diferir de intelectuales quienes hacen críticas constantes a lo que representa el deporte, por servir de arma manipuladora de los gobiernos y opio como la religión para el vulgo. Una antítesis a Borges cuando sentenció en las instalaciones de una famosa biblioteca bonaerense: “el fútbol es universal, porque la estupidez es universal”.


Camus tenía altos reflejos con ojos sumamente críticos sobre la sociedad de los tres palos (salud, dinero y amor), un achique a la existencia humana y bien posicionado en la 50/50 al indagar sobre aspectos que la sociedad del consumo. Tenía habilidades para un gran arquero; habría hecho una gran labor para el mundo del fútbol, gracias a estas habilidades técnicas abordadas desde la metáfora. Un jugador de clase y entretenido, que habría sembrado en este bello deporte, más gladiadores de la psiquis, que objetos cosificados al consumo y moralistas mercantilizados, que cada día tiene a jugadores con “código de barras” en el césped. Si Camus estuviese vivo, tendría profundas discrepancias con el fútbol moderno ante el absurdismo de sus dimensiones deportivas y financieras.



No nació para la derrota ni tampoco para la victoria pero sí para buscar alegoría y la belleza que escondían ambas caras de la moneda: “después de todo, era por eso que quería tanto a mi equipo, no solo por la alegría de la victoria cuando estaba combinada con la fatiga que sigue al esfuerzo, sino también por el estúpido deseo de llorar en las noches luego de cada derrota”.

Calle Albert Camus en La Coruña (España)

Camus, el autor de La Peste, fue el existencialista del fútbol que nunca germinó en el gramado de una cancha pero quedó inmortalizado en las letras universales que perduran aún en nuestro presente. Grosso modo, El Extranjero que no fue profeta en la tierra de su pasión.


“No hay lugar en el mundo en que un hombre pueda sentirse más contento que en un estadio de fútbol

Cortos memorandos

Cuando la ciudad duerme (1993) 
Claudio de Lorena



Teme a la luz quién brilla en la oscuridad y ejerce poder sobre los cuerpos desde lo clandestino. Teme a la luz, quién no hace apología a sus sueños y se exilia en el fracaso. Teme a la luz quién se aproxima a lo que odia y aleja cobardemente a lo que ama. 


  Y un 18 de abril... (2013) 
Enamorados. Ismael Nery



 Ahora, si bien lo nuestro fue una milésima en el tiempo, lo cierto es que fueron las milésimas que pasaron a ser horas y días enteros, haciendo un lustro cada beso, y un siglo lo fuese cada encuentro furtivo, de esos que son anónimos sin héroes ni heroínas.


Diálogos (2009) 


 A nosotros, no nos abrazó la muerte, sólo estrechamos la mano con la soledad y bautizamos a la misma, con las aguas impuras de la lujuria. 


  Versión Libre (2015) 
Mike Davis



 Antes que la taza de café se enfrié, mi firme deseo, es que tu mirada revele lo que tu sueño dibuja y el beso duré mientras pueda. Porque he deseado tocar tu mejilla sin palpar, vivir en paralelos no existentes, para nadar en un lago del cielo donde nuestros cuerpos están cubiertos bajo una manta astral y teniendo un orgasmo no adulterado. 

 Si en vez de tener este embeleco de amorío, mejor usted y yo nos vamos a ver las luces de la ciudad a una ladera de la misma y de pasó, te beso con mis labios con sabor a vino y manos impolutas, para que me recuerdes a ese poema que no leí y esa canción que nunca canté. 

 Aunque Monserrat vería la luz, las sombras de los cuerpos que la engendrarían como esencia humana, no siguieron suscitando diálogos y se dijeron adiós tácitamente, como si un muro de espinas se plantará silenciosamente en el medio de ambas. 

Grosso modo, tardarán varios siglos dentro de un milenio para citar sus rostros en la casualidad del universo. Ellos dos al verse, parecían dos versos unísonos y la pasión menguaba de pies a cabeza. Luego, al irse cada quién por su lado, la primavera se volvió invierno y el reloj se detuvo; volviendo a las fotografías y antologías de besos, en un periódico de ayer. 

 No viví el presente, porque anduve en un sueño donde la ficción, era lo real. Y cuando hablo de lo real, me refiero a usted, con su silueta de Kahlo, sexappeal de Monroe y templanza de Penélope. 

Tocado por este suceso, evadí el eclipse que se aproximaba para no cegar mi mirada y me estacioné en la Luna, para seguir soñando que dormía en el regazo de esa ficción que para mí, es usted. Sí, a usted, la invito a que vivamos un sueño, extendamos el gozo de la vida, dejemos caer el sol para seguir soñando y montarnos en la Luna para vivir despiertos. 

Sí, a usted, a esa misma que ciegamente escucho y sordamente veo, en las sombras que se heredan con la soledad y se ven con la penumbra, al pasar el tiempo. 

Sí, a usted... antes que acabe la madrugada, quiero que ates mi cabos sueltos y exorcices cada demonio que deambula sobre nuestras sombras ermitañas, amantes a la bohemia y a las luces de la ciudad. Porque cuando la aurora llegue, solo habrá una antología de caricias que serán piezas de museo postradas en nuestra piel juvenil. 


Diatriba del joven a los amores eternos (2012)

René Magritte
...Aquella noche de enero, solo la Luna fue testigo de lo que ningún diario publicó y ningún criminal confesó. Los últimos sudores y deseos carnales que suscitaron aquellos jóvenes amantes, fue el suceso desconocido. La chispa se disipaba con el transcurrir de la madrugada y el sexo solo fue carne. Aun así, a la mañana siguiente, el café y un beso en la parada del bus, fue la última palabra que escribieron en el guion tachado y con hojas maltratadas. 

Cuando tiempo atrás, lo escribieron en la elipsis de la inmadurez y rebeldía. De aquella escritura, le faltó aparecer a Monserrat. La niña soñada. 


Éxtasis (2000) 
René Magritte



 Y fueron sus cejas, la ruta que usaron mis manos como tranvía para la devoción de querer transitar desde sus lacios cabellos y hacer parada en la estación de aquellos labios de plata inolvidables, que me harían herrero empírico de ellos y viajero no tripulado de tu paisaje femenino. Porque yo, antes de hacer una vida, de escribir un nuevo capítulo sobre rayadas páginas, prefería mejor seguir tus pasos. 


Elementos (2015) 


Vi tu mirada anárquica perdida en el horizonte, escuché en el ruido de tu ojos al parpadear, una agria melodía que suena en el alma cuando recuerda lo que ya es ceniza y convierte en añoranza el momento vivido, así como en utopía lo que no se vivió. 

Tus labios cerrados tímidamente, las palabras cortas como la vida misma y una sonrisa ahogada en un mar de dudas, delataron tu ensombrecido espíritu que está siendo prófugo de sí mismo y vive un averno incesante sin salida pronta. Vi que eres miel, vi que eres sol, vi que eres luz, pero tus demonios del amor, han roto el pacto que junto a los ángeles alguna vez pactó. 


La Llegada (2014) 
Marc Chagall


 Vengo de ese lugar donde las estrellas no se funden con la oscuridad del cosmos, ni la luna se esconde al llegar el amanecer. Vengo de ese lugar que susurra a tus oídos palabras inequívocas y versos endemoniados, donde hacen sinfonía tus labios con el paladar de los míos. Vengo de ese lugar, donde los X no penetran y las diáfanas sonrisas no pierden su brillo... Vengo de ese sitio que tiene lugar ubicación específica pero irónicamente no tiene boleto para regresar.

A Dos Décadas de Ella: (Parte II)


Un universo de sensaciones me invadió cuando el calendario tachó el día que tanto se esperaba. En cierta ocasión me dijeron que una mujer “veterana” es un ser telúrico de emociones ó como un tallo de lo que fue una flor resistida a la sequía. Bueno, al menos eso se lo escuché a un consejero popular de esos que conducen carros amarillos de servicio público y tienen oídos para los mortales penitentes que se postran a la vista de su retrovisor.

Nos encontramos en un parque abierto para todos, a donde paradójicamente, acuden pocos. Día soleado de enero en el trópico del Caribe donde los ventarrones, las calles vacías, colillas de cigarrillos, olor a hierba alucinante de Mary Jane, gafas oscuras protegiendo la  contemplación de solitarios y manteles de picnic grupal, adornaban el sitio.

Mis manos estaban con sudoración a chorros, labios temblorosos a escalas inexactas de  Richter y bombeo arterial a la velocidad de la luz; lo que hacía presumir que algo pasaría en un abrir y cerrar de ojos. Para calmar la ansiedad de la situación que se daría dentro de poco, decidí por comerme una menta. Por un momento, sentí que se dilataron mis átomos haciendo una mala jugada genética, a tal punto que la frescura invadió hasta el ínfimo de los huesos.

Perdía la vista en el horizonte del paisaje frondoso y verdolaga del sitio. Me preguntaba si los ojos de ella eran tan transparentes como el cristal ó si su voz sonaría igual a la que escuché por vía telefónica. Había cierta incertidumbre en saber sí le correspondía a su gusto femenino ó si yo resultaría siendo un fiasco debido a mi corta veintena de primaveras cumplidas.  

De repente, he divisado a una mujer que se acerca a ritmo de femme fatale con pasos más finos que una meretriz. Su cabello castaño suelto, el color de la blusa rojo carmesí, pantalón corto más blanco que un nardo y labial perfectamente delineados como si hubiesen sido tallados en vidrio; me revelaron que ella era la fémina que sin tocarme ya había sacudido una parte de mí  y ahora con su presencia, vendría por la otra mitad.
-Hola, buenas tardes - Sonó al unísono y por antonomasia se desbordó una sonrisa leve que destapaban nuestros dientes blancos homologando al color de unas perlas halladas en el trópico. Beso en la mejilla y miradas cruzadas empezarían a cocinar a fuego lento, los hechos más eróticos que se cobijaron en un catre de dos almas perdidas en una ciudad de brazos abiertos postrada a la esquina del Caribe.

Caminamos con destino a un sitio mejor y por eso nos dirigíamos hacia un par de calles arriba sentido norte. En ese corto trayecto sentí que hablaba con una dama que le ladra a la vejez para defenderse de Cronos y sigue abrazando a la juventud como método de supervivencia. Ahora podía ver que sus ojos en realidad eran como el café y no cristalinos como el agua de un arrecife; sus manos tan cálidas como el tizón del carbón con mirada cómplice a la locura del deseo y una voz de miel que podía inundar a una colmena de abejas.

Al llegar al resguardo donde los amantes entran esfumándose al azar de los callejones de arbustos e ingresan por puertas estrechas en el diámetro arquitectónico, el joven ávido aprendiz deEros y la gentil madura de mil batallas, irían a buscar refugio a un bar poco iluminado y con aire acondicionado con heladas ventilas, arroparían la velada de nuestra conversación caníbal que vamos a tener como recientes conocidos. Mientras subíamos las escaleras del recinto, le hago una pregunta a mi inconsciente:

-          - ¿Qué pasará? ¿No tendrá temor de mí?

A lo que ella telepáticamente sonríe y deja ver que su mayor temor es no dejarme desnudo y cabalgando en el catre encima de mi pelvis masculina y manos acentuadas en mi torso que apenas está comenzando la vida pueril y enérgica de una euforia sexual que inicia como la alborada en el horizonte.

¡Bendita vida, déjame despedirme de ti en brazos de una fémina que se sacia de mis espíritus y no al ignoto de un infarto que quizás no se asome a esta temprana edad!

La noche apenas comienza y a lo mucho que se percibe es que volveré a perder mi segunda inocencia a manos de alguien que hace tiempo vive dos pisos arriba contando lágrimas de amoríos y escribiendo nuevos encuentros a antología existencial. 

Colofón: busco que se iluminen mis recuerdos para seguir con este relato que dejó de ser confidencial entre el cielo y la tierra.

A Dos Décadas de Ella: (I Parte)

Faux pas

René  Magritte. Obra: Les Amants II
Curioso que ese mar de bits llamado internet donde se navega constantemente en un mundo tan hiperconectado, me encontrara a esa mujer andina de 8 lustros.  Nunca pensé que un simple saludo cortés de esos tan habituales como el café por las mañanas y el silencio de la noche, fuese el inicio de una historia más dulce que la miel.

Y precisamente había una abismal diferencia de calendarios entre los dos. Ella cargaba una antología de actos; con líneas de expresión en la frente que no se veían fácilmente con la luz del día; minúsculas canas que se perdían en la selva de su frondoso cabello castaño; y unos labios levemente arrugados pero carnosos a pesar de los años como si hubiesen podido renacer de las cenizas. Era como un ave fénix que vino a la ciudad así como las gaviotas buscan volar hacia a la costa para dar una señal de esperanza a los mortales.

¿Madame Bovary o Pilar Ternera? Ovulan odiosas comparaciones en mi cabeza. Sus ojos más claros que el agua y la sinfonía de sus caderas con imanes anatómicos, no me lo permiten. Es mejor vivirla que diagramarla a semejanza de otras féminas. Para mí, era lúcida ante las jóvenes y cuerda entre los locos. 

Yo, un joven recién egresado de la academia, imaginaba todo menos tropezarme con una mujer de mil batallas. Ni siquiera mi pesimismo y cuadrícula forma de relacionarme con los demás, habría calculado tener contacto con una damisela que podía ser mi progenitora.
Pasaron los días y la cortesía de perfectos desconocidos, ya se empezaba a ver desde el retrovisor. Charlas donde se desnudaba todo menos nuestros cuerpos siguieron su cauce.

De repente, se creció el río del deseo y el querer vernos nos robó la tranquilidad de lo cotidiano. Un vuelco completo a nuestra rutina enfermiza y algo compleja.

Le pregunté de todo un poco sobre su pasado. Toqué sus puntos débiles en el recuerdo y rocé sus días de gloria. Desde su primer amor hasta el doloroso adiós que le dijo a las personas que les entregó su otra mitad sin tener nada a cambio.

Secarse la ropa en el tendedero demoró más que la cita, momento que le daría un giro a nuestros diálogos digitales. La intriga se regaría como agua en el jardín de curiosidad que sembramos con el pasar de los días.

El tiempo matutino, el medio día y la jornada vespertina no volverían a ser iguales para mí. Ahora mi insomnio y frotaciones genitales para liberar cargas hormonales tenían otro ingrediente:


Ella.

Un corto colofón: esta historia deberá continuar...

Tengo algo corto que contar



Entre ella y yo: un muro de tiempo y una ventana abierta de cuentos

Minúsculos recuerdos llegan a mi mente a la hora de recordar el primer contacto con mi madre. La obviedad más grande podría ser el período de la lactancia y los primeros años de infancia donde somos un tablero en blanco para que la tiza de la vida nos marque según el azar de nuestro destino. Sin embargo, en las siguientes líneas me atreveré a rememorar a la persona que me aguardó durante nueve meses y me trajo al mundo una mañana dominical de los primeros días de octubre.

Quizás tenía 6 o 7 años; época donde el olor de las crayolas, el leve ardor de las rodillas raspadas, comer con agrio gusto el mango biche con sal, las series infantiles  de televisión y marcar estéticamente los cuadernos con márgenes; hacían parte de mi antología como infante. Veía con frecuencia a todo el núcleo familiar menos a ella. Me despertaba sin desearle buenos días a su silueta maternal y me acostaba sin que sus besos pudieran despedirse en mi frente. Muy pequeño para llorar caprichosamente pero sí con el corazón arrugado por no ser acompañado camino a la escuela ni ser recibido por ella tras volver de un encierro de cuatro paredes que era la jornada escolar.

A pesar de todo, añoraba que llegarán los fines de semana por una sencilla razón: ella. Y mi afán se despegaba desde la tarde del viernes. Ese día, mi madre salía temprano y nos podíamos ver para jugar a todo menos a alejarnos del lazo mamá e hijo. Los sábados, la historia de añoranza maternal seguía su cauce. Recuerdo que me cocinaba para el almuerzo la sopa que antes detestaba por su exceso de verduras y hoy degusto armoniosamente en mi paladar. 

Todo lo anterior, se complementaba en la noche con la lectura de libros que me traía de su lugar de trabajo donde pasaba más de 8 horas y era como su familia paralela o mejor dicho, su segundo hogar. Pese a esto, los celos no me contaminaban. Todo lo contrario, comenzaría el idilio entre ella y yo, que se mantiene vigente hasta el sol de hoy.

Curiosamente esos libros fueron los hermosos que mi vista han podido ver, mis oídos deleitarse escuchando el pasar de páginas y mi olfato degustar el olor de sus hojas. ¡Quién lo diría! Los cuentos del poeta y escritor danés Hans Cristian Andersen fueron nuestra ruta para encontrarnos en el tiempo libre y endurecer como a una piedra, el lazo umbilical.

Mi mamá era feliz leyéndome desde el Patito Feo hasta mi cuento favorito: El Soldadito de Plomo. Su pasión por inculcarme el amor por las letras y hacer de mi imaginación un caldo de cultivo, darían sus frutos a largo plazo. Hoy, soy alguien que imagina todo menos la realidad. Entre locuras graciosas y humor agrio desde una gris personalidad, se acentúa mi forma de ver al mundo y se lo debo a ella. Mi querida progenitora.

Cuando llegaba el lunes, la rutina volvía a nuestro hogar y con ella, la soledad del infante. El día me despojaba a mi mamá y la noche me la rescataba cuando yo no la podía ver por culpa de Morfeo. Ironías temporales, se podría decir.

Quizás es lo más bello que me sucedió en la infancia. Quizás fueron los fines de semana donde teníamos todo a pesar de nada. Quizás, mi mamá es el sueño eterno que quisiera tener siempre y donde jamás quiero despertar.  

Dicen que no hay nostalgia que añorar lo que nunca jamás sucedió. Yo, añoro volver a esas épocas donde la vida me empezó a revelar el camino para conocer a mi primera heroína que hoy está canosa,  con algunas arrugas que marcan su bello paso por la vida, pero con una vitalidad envidiable para seguir disfrutando de la miel que posee la juventud a pesar de los calendarios tachados.


Colofón: la anterior narración fue patrocinada por el amor a mi madre. 

Tipología de géneros radiofónicos

La radio, antecesor de la televisión y siendo principal medio de comunicación de las masas a inicios del siglo XX; ha facilitado que la recepción del mensaje sea compatible con otras actividades, en especial por una que tienen carácter manual. Así tendremos oyentes que están conduciendo, trabajando en una fábrica, en el campo o en casa. Por tanto, una de las grandes cualidades de la radio es la cotidianidad, puesto que se puede escuchar haciendo cualquier actividad. 

Según expertos como Mariano Cebrián Herreros afirman que: “la radio ofrece la información en el tiempo, no en el espacio. Un tiempo fugaz en el que el sonido informativo tiene una duración sin más permanencia que la de la sucesividad temporal y la capacidad de memoria auditiva de quien la recibe, muy inferior, en todo caso, a la memoria visual. Un tiempo irreversible que no permite la “re - escucha” de la información y dificulta la reflexión”. 

 Características como la unisensorialidad y la fugacidad, están impregnadas en la radio, puesto que la fugacidad refiere que el mensaje de radio es efímero; no permanece en el tiempo, como el impreso; solo se escucha una vez (excepto cuando se graba), y no está inscrito a un espacio determinado. Por otro lado, la unisensorialidad alude solo a un sentido; en el caso que nos ocupa, al oído. 

el periodista Antonio Cabezas
Otras características como la flexibilidad y versatilidad aluden a la variedad de formas de presentación del mensaje radiofónico, a los diversos horarios y a los múltiples lugares de escucha. En cuanto a la presentación o formato del mensaje de radio, existen ajustes literarios de novelas, de caricaturas, de obras de teatro (radio – teatro), de leyendas y anécdotas, el documental, la tertulia (talk – show), etc. Encierran todos los anteriores en capsulas radiofónicas. Como afirma Antonio Cabezas: “tenemos programas dramáticos, de noticias, de chistes, para niños y para amas de casa. Hasta hay programas de gimnasia por radio; en la radio también se ha enseñado a leer y escribir sin la ayuda del maestro. En la radio se reza y se ríe, se canta y se cuentan narraciones. En fin, los programas de la radio son tan variados como son variadas las actividades del hombre”.  

De lo anterior, logra un consenso en la adaptación de los géneros periodísticos. La radio se caracteriza por la riqueza expresiva y el carácter personal que se incorpora al mensaje transmitido. Las claves para una buena comunicación son contenidos concisos, claros y directos. De esta manera se producirá un mayor efecto de atracción sobre la audiencia. Además, lo que más credibilidad genera hacia la radio, es de insertar las voces de los protagonistas de los hechos transmitidos, dado el impacto y la fuerza de la voz humana. Esta característica obliga a los hacedores de la radio, a ser veraces, a no inventar, a corroborar la información, a no improvisar y a no emitir juicios personales. Razón por la cual, la radio sigue siendo el sendero, en el que algunos géneros del periodismo clásico alcanzan su máxima expresión. Esa compatibilidad del mensaje radiofónico con una gran diversidad de tareas ejecutadas por el receptor, obliga al profesional de radio a emitir su mensaje de la manera más sencilla y concisa posible, pues la atención de la audiencia generalmente está dividida.

 TIPOLOGÍA DE LOS GÉNEROS RADIOFÓNICOS.

La variedad de criterios para el establecimiento de una tipología de géneros radiofónicos hace que se puedan tomar como referencia los géneros periodísticos en oposición a los géneros dramáticos y sus múltiples variedades. El criterio de realidad para enfrentar los géneros referenciales o informativos con los dramáticos dejaría fuera otros como los géneros pedagógicos y los persuasivos. Si se tomara como referencia el criterio de funciones de la radio (formar, informar y entretener), existiría un solapamiento evidente de los géneros formativos con los informativos o los de entretenimiento. Un programa didáctico está proporcionando información, aunque no sea de actualidad; un reportaje, como género informativo, encontraría su lugar en ambos espacios. Una obra de teatro clásico es entretenimiento y formación a la vez.
  
Se pueden establecer tres grandes grupos de géneros partiendo de dos de ellos. Está clara la diferencia existente de objetivos, de relación con el oyente y de establecimiento de pacto comunicativo entre los géneros ficcionales y los géneros informativos.
 

OPINION

Se caracteriza por la exposición y argumentación de pensamiento de un personaje o medio de comunicación reconocido acerca de un tema. El origen de la opinión es la búsqueda de las causas de los hechos.
  • Es considerado como género lírico.
  • Lo importante no es la noticia sino lo que se comenta en ella.
  • Analizar un hecho para orientar al público e influir en su opinión sobre este hecho, desde una óptica personal.

 Géneros de opinión

Columna
Es un comentario personal acerca de una cuestión de actualidad.

Editorial
Artículo de fondo sobre un tema relevante de actualidad. El texto está redactado de forma impersonal y con seriedad. Esta última instancia invita a la reflexión.

 

Análisis radial o televisivo

Durante una transmisión radial o televisiva, un periodista puede dedicarse a opinar del tema en debate. Un formato posible es de preguntas y respuestas: un moderador plantea preguntas, y los analistas plantean sus posturas.

Cartas al director

Es un comentario realizado por un lector del periódico que remite el texto con el objetivo de exponer su opinión acerca de cualquier asunto.

MONÓLOGO
Hace referencia al texto o discurso realizado íntegramente por una persona, sin la participación de interlocutores. En concreto, consiste en “la presentación de cualquier contenido realizada por uno o varios interlocutores que intencionalmente no dialogan entre sí, ni con otros profesionales del medio, ni con terceras personas, entre las que se incluyen los componentes de la audiencia”. La fuerza de los géneros basados en el monólogo estriba en su sencillez, si bien las limitaciones del sentido auditivo obligan a que estos discursos tengan que ser necesariamente breves. 

En dramaturgia, el monólogo, o escena unipersonal es una forma de diálogo en el género dramático en el cual una persona reflexiona en voz alta haciendo ver sus pensamientos, ideas y emociones al público. Constituye la parte de una pieza dramática que sirve para caracterizar a los personajes y por tanto posee un gran valor psicológico en tanto que es una herramienta o forma de introspección. 

El monólogo cómico (también conocido como comedia en vivo o 'stand-up comedy') es una técnica teatral interpretada siempre por una sola persona normalmente de pie y sin ningún tipo de decoración o vestuario especial. Normalmente el intérprete o monologuista expone un tema o situación de la que va haciendo diversas observaciones siempre desde un punto de vista cómico con la intención de producir un gag (situación cómica).

MONÓLOGO INFORMATIVO MIXTO

La crónica

Es la exposición o narración de un acontecimiento, siguiendo el mismo orden que el de su desarrollo. Se caracteriza por los siguientes elementos:
  • La emisión de impresiones del cronista, con la intención de recrear la atmósfera en el que se produce el hecho o acontecimiento redactado además de transmitir información.
  • La búsqueda de un estilo libre de expresión, donde se unifiquen semánticamente lo objetivo y lo subjetivo.
  • Su estructura se caracteriza por:
    • Buscar el reflejo del estilo informativo/narrativo utilizado.
    • Poseer un breve juicio de valor sobre el contenido informativo de la noticia.
    • Utilizar frases cortas y párrafos breves, con un vocabulario rico, elaborado, personal y con algunas pinceladas metafóricas.
  • La incorporación de ciertos elementos valorativos e interpretativos, que siempre tendrán un valor secundario a favor de la parte estrictamente informativa.
  • Una retransmisión periódica.
Existen varios tipos de crónicas: taurinas, sucesos, corresponsales en otras provincias o en el extranjero, enviados especiales, políticas, sociedad, viajes, etc.


DIÁLOGO

Se define como “un uso específico del lenguaje que se caracteriza por la congruencia de varios sujetos, la alternancia en los turnos de intervención y la progresión en unidad para la creación de sentido”. 

También se considera un género literario propio, surgido en Grecia con los Diálogos de Platón, continuado por los romanos (Cicerón, por ejemplo) y revitalizado en el Renacimiento en latín (Erasmo, Luis Vives, etc.) y en lenguas vulgares (Juan de Valdés, Pero Mexía etc.; como tal posee tres tipos diferenciados: el diálogo platónico, el diálogo ciceroniano y el diálogo lucianesco. El platónico tiene como objetivo hallar la verdad y un tema primordialmente filosófico. El ciceroniano posee un marco paisajístico bien constituido, es de tema primordialmente político, judicial y retórico y en él tienen cabida largas exposiciones. En el lucianesco, así llamado por su creador, Luciano de Samosata, predomina la intención satírica y el humor, y el tema puede ser muy variado, incluso fantástico.


DIÁLOGO INFORMATIVO MIXTO

El flash informativo
Es la noticia desnuda lanzada al aire tan pronto como es conocida; en consecuencia, comporta la interrupción de la programación. Con el objeto de llamar la atención del oyente, el flash suele introducirse con una música especial y un aviso de que se dará lugar a una noticia urgente; finalizado el mensaje, la misma música cubre la continuidad al espacio anterior. Es la forma mas simple dentro de los géneros informativos radiales. Su brevedad hace que no dé lugar a una narración o a un comentario, sino solamente al anuncio de un acontecimiento que ocurrirá a la mención de uno ocurrido.

La entrevista informativa
  
Se emplea para obtener información para presentarla como tal o en forma de artículo o reportaje (modo indirecto). Puede ser considerada como un típico específico de reportaje, mediante el cual, se dan a conocer los aspectos más relevantes obtenidos mediante el diálogo con uno o varios entrevistados:

  • Mediante las preguntas del locutor/entrevistador, se consigue el diálogo, la confidencia, la explicación, la intriga o la información que le interesa conocer a una audiencia, sobre un personaje público o un acontecimiento relevante.
  • El radioyente se acerca virtualmente al entrevistado.
  • La presentación de diferentes tipos de entrevistas: informativas, de opinión, de personalidad
    • La entrevista noticiosa se caracteriza por buscar información noticiosa aportando datos sobre un hecho o acontecimiento. Puede servir como Fuente de Información, como Declaraciones o como Información Panorámica.
    • La entrevista de personalidado biográfica, se caracteriza por tratar de recoger información veraz sobre la personalidad del personaje entrevistado.
  • Permitir tener como entrevistado a una gama amplísima de personajes: jefe de estado, escritores, artistas e incluso estereotipos socialmente identificados.
  • Los tres tipos diferentes de entrevistas informativas se diferencian:
    • En directo: No existe un guión, el locutor puede disponer de un depósito de posibles preguntas.
    • En diferido: Ofrece la posibilidad del montaje.
    • De carácter: Refleja o transmite la personalidad del entrevistado.
El papel del entrevistador consiste en transmitir confianza y persuadir al entrevistado, creando un clima de conversación agradable para que el personaje se muestre como es en la realidad, muchas veces oculta tras una imagen pública determinada.  

El reportaje informativo

Este género toma elementos de otros géneros (sobre todo de la encuesta y la entrevista). Es un género eminentemente informativo de hechos o acontecimientos al igual que la noticia, aunque también existe el reportaje interpretativo (menos frecuente), su libertad expositiva es mayor que la utilizada en la noticia, pero sin alegarse de su condición u obligación de informar.

Se caracteriza por:
  • La difusión de los aspectos más importantes de un acontecimiento relevante, popular y actual, indagando sus causas y efectos.
  • La información sobre un hecho o acontecimiento en la forma más completa posible pero desde una perspectiva original.
  • Una gran libertad de elaboración, lo que permite una mayor capacidad de expresión del locutor/reportero. Consta de dos partes:
    • Lead: Su objetivo principal es despertar el interés del radioyente.
    • Cuerpo: Es el desarrollo de la información.
  • Se caracteriza por:
    • Un lenguaje expresivo.
    • Unos temas tratados profundamente.
    • Una presentación con un interés ascendente, partiendo de una noticia conocida aporta datos nuevos que amplían la información; y una narrativa descendente.
  • Se puede clasificar atendiendo a diferentes factores: según la materia y narración, el destino y duración, programación y difusión, fuente o escenario.
El documental radiofónico

El documental nos permite hacer drama de nuestra vida diaria y poesía de nuestros problemas cotidianos.” Néstor Hugo Cárcamo.

El documental es más que una simple idea: es una forma de comunicación pública que va más allá de la mera presentación de los hechos compilados. Pero para esto debe haber un propósito social en la utilización de la tecnología, a fin de hacer posible el impacto comunicativo.

Este valioso formato enuncia cosas, hechos, con un propósito definido. Su meta es iniciar un proceso que culmine en una acción pública destinada a influir, persuadir, modificar aquellos aspectos o personas que configuran o son responsables de un orden social injusto.

El documental es una forma radial creativa en la que se trata un tema único, utilizando una, varias o todas las técnicas radiofónicas, con el énfasis puesto en los acontecimientos reales y la gente real que, en lo posible, nos cuente sus propias experiencias reales.

Partiendo de esta base, mediante el documental podremos: recrear un acontecimiento histórico; comentar condiciones sociales; presentar la biografía de una persona; ofrecer diferentes opiniones sobre un tema; realizar un recuento desapasionado sobre un tópico.

El documental forma al oyente, ya que le muestra determinados aspectos de un acontecer que no eran de su conocimiento. Contiene las tres formas de expresión periodísticas: la información pura, la interpretación y la opinión. No está regido por la urgencia ni la instantaneidad.

Es una pieza radiofónica que estudia la realidad desde el mayor número posible de ángulos. Utiliza un método de investigación extraído de las ciencias sociales. Hablamos de investigación para la producción. Los pasos y etapas son semejantes a los de una investigación social. Partimos de un proyecto de investigación, seguimos con la recolección de datos, luego clasificamos y ordenamos la información, y por último establecemos las conclusiones.

El objetivo del documental es satisfacer una necesidad informativa ampliada, profundizando en las causas y consecuencias, explicando detalles, analizando, relacionando, contextualizando. Pero también debe agregarse una concepción estética, generando emociones y apelando a la sensibilidad del oyente.

PERSUADIR

La persuasión es un método de influencia social. Es el proceso de guiar a la gente y uno hacia la adopción de una idea, actitud, o la acción mediante significados racionales y simbólicos (aunque no siempre lógicos). Es una estrategia de resolución de los problemas que confía en "peticiones" más que en la coacción. De acuerdo con la afirmación de Aristóteles, " la retórica es el arte de descubrir, en cada caso en particular, los medios adecuados para la persuasión". 

Los métodos de persuasión, en ocasiones, son también denominados tácticas de persuasión o estrategias de persuasión. Robert Cialdini, en su libro sobre la persuasión, definió seis armas de influencia:

  •  La reciprocidad: la gente tiende a devolver un favor. De ahí la persuasión de las muestras libres en marketing y publicidad.
  •        El compromiso y la consistencia: una vez la gente se compromete a llevar a cabo lo que ha decidido que es correcto, oralmente o por escrito, hacen honor a aquel compromiso, incluso si el incentivo original o la motivación son quitados con posterioridad.
  •         La prueba social: la gente hará aquellas cosas que vea que otra gente hace. Por ejemplo, en un experimento, si uno o varios participantes alzan la vista al cielo; entonces, las demás personas allí presentes alzarán también la vista para comprobar lo que los demás han visto en su momento.

El coloquio

Es una conversación entre más de dos personas que conversan sobre un determinado tópico, es decir un tema que puede plantearse en una situación real X que el intermediario pude ofrecer para que los participantes puedan desarrollarlo en ese dialogo. El rol que cada coloquiante debe asumir es de actor, jugar a que le pasa a él esta situación. El coloquio también debe ser dinámico que se dialogue pero sin tapar a los demás participantes. Nadie debe hablar encima de otro y este dialogo debe tener un tiempo estuipulado. y al finalizar el coloquio deben concluir es decir emitir una opinion grupal o personal sobre el tema( si es personal tratar que sea diferente al de los compañeros o buscar que sea asi).

Una variedad muy cercana al debate es el coloquio, que se caracteriza por:
  • Los participantes aportan sus ideas sin ánimo de discusión.
  • Siempre que el coloquio se realiza de una forma periódica y con participantes habituales recibe el nombre de Tertulia.