Guaguancó triste: un canto a la esperanza

¿Cómo surgió tan melancólica letra? ¿Quiénes estuvieron en los arreglos musicales? ¿cómo se gestionó su grabación a principios de los años 70?

Audioslave en Cuba: la historia

Este concierto sucedió 24 años después de la presentación del grupo estadounidense de ska y reggae Fabulous Titans en 1981

Ely Besalel: el genio de las carátulas

El diseñador barranquillero se destacó como uno de los grandes referentes en un cerrado círculo como el diseño de carátulas

El origen del mototaxismo en Barranquilla

Ante una constante economía informal y paralela en Colombia, el mototaxismo surgió como un medio ilegal pero legítimo para solventar la carencia de transporte

Sor Magaly: la monja rojiblanca

Un breve repaso sobre cómo surgió su pasión por la escuadra rojiblanca que despierta odios desbocados y amores desdichados

Mostrando entradas con la etiqueta AM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AM. Mostrar todas las entradas

Sonido: conceptos y otras caracteristicas

Concepto de sonido: es una vibración de moléculas de aire, y se compone de rarefacciones y compresiones. Además, son ondas resultantes de la vibración de las moléculas de aire, percibidas por el oído y otros instrumentos. También se entiende, como una combinación de patrones de ondas formada por frecuencias altas y bajas. Se mide tomando en cuenta su frecuencia y amplitud. Una onda sinusoidal es una representación grafica de una onda de sonido, no una imagen de la onda. La intensidad de un sonido se mide en decibeles (dB). A las áreas de baja presión, cuando las moléculas se separan, se les llama rarefacción. Además, una fuente de sonido provoca ondas alternas de compresión (puntos densos) y rarefacción (puntos dispersos) en el aire.
Concepto de audio: técnica, reproducción y transmisión de sonido. Se entiende como sonido transmitido o recibido electrónicamente. También se entiende, como señal analógica eléctricamente exacta a una señal sonora; normalmente asociada a los rangos de frecuencia.

Diferencia entre audio y sonido:
la diferencia es que, mientras el sonido son ondas resultantes de la vibración de las moléculas de aire, percibidas por el oído y otros instrumentos; el audio, consistiría entonces en la técnica de transmitir un sonido recibido electrónicamente, se traduce en señal, ya sea analógica o digital.
Gráfica de Frecuencias de Ondas

Frecuencia:
esta es la medida de repetición de un ciclo en un periodo determinado. Antes, la frecuencia se medía en ciclos por segundo. El término frecuencia fue reemplazado por hertz (Hz), cuyo nombre se debe al matemático y físico alemán Heinrich Hertz, quién demostró la existencia de ondas de radio. La frecuencia indica las veces que la onda de sonido realiza un ciclo completo en un periodo determinado, y se mide en ciclos por segundo, llamados hertz.

Potencia: La potencia es la cantidad de energía por unidad de tiempo (potencia) emitida por una fuente determinada en forma de ondas sonoras.
La potencia viene determinada por la propia amplitud de la onda, pues cuanto mayor sea la amplitud de la onda, mayor es la cantidad de energía (potencia acústica) que genera.
También es un valor intrínseco de la fuente y no depende del local donde se halle, el valor no varía por estar en un local reverberante o en uno seco.
La percepción que tiene el hombre de esa potencia es lo que conocemos como volumen, que viene dado por el llamado nivel de potencia acústica que viene dado en decibelios (dB).
Ciclo: cada vez que una onda recorre su patrón y regresa al punto de inicio, se dice que ha completado un ciclo, una rotación completa de 360 grados. Al tiempo que requiere una onda para realizar un ciclo completo se le llama intervalo. Un ciclo se mide tomando como punto de partida cualquier lugar de él. Tome en cuenta que, aunque una onda sinusoidal rota 360 grados, este ciclo se compone de dos partes iguales llamadas intervalos positivo y negativo, y cada uno tiene una longitud de 180 grados.
Timbre: se entiende como el factor clave del sonido, porque este determina como nuestros oídos y nuestra mente perciben el sonido. Se relaciona con la manera en que se combinan las armonías y con la intensidad relativa de esas armonías. Estas combinaciones nos hacen percibir una diferencia entre el do bemol tocado en un piano y la misma nota tocada en un clavicordio. En resumen, puede decirse que el timbre se refiere a las propiedades o características del material del agente sonoro, por ejemplo, el timbre de los instrumentos musicales es totalmente distinto al de la voz humana.
Piano
Tono: es una característica propia del sonido y a la vez, un término utilizado con regularidad para describir el sonido, no es lo mismo que la frecuencia; esta es una medida física y el tono es la interpretación subjetiva del oído y la mente acerca de la frecuencia y la intensidad sonoras, que es la manera en que escuchamos una frecuencia. Sin embargo, es de forma imprecisa en que el oído y la mente interpreten la frecuencia de un sonido.



Tomado del libro “Producción en la radio moderna” del autor Hausman Benoit O’Donell