Días de Radio: apreciación a la expresión oral



El filme Días de radio (1987) señala la importancia de factores como la respiración y la voz a la hora de dirigirse a un público determinadoasí como identificar su poder y aprovecharlo para el desempeño personal, profesional y laboral. 

La cinta dirigida por el director estadounidense Woody Allen, retrata los hechos históricos que marcaron a la radio en el siglo XX – especialmente en los años 40 - y el papel que jugó ésta para convertirse en un estímulo y respuesta entre la sociedad. Radionovelas como La Guerra de los Mundos, II Guerra Mundial, las crónicas de vida, la historias de súper héroes, entre otros; proponen la reconstrucción de la radio, como principal medio de comunicación que informa, educa y entretiene.

Woody Allen, director norteamericano. Foto: IndieWire

La importancia de la voz en la película, se percibe en cuatro fases – particularmente como concibo – en primera instancia, durante la radionovela protagonizada por Orson Wells llamada La guerra entre mundos; la cual a través de la sofisticada voz del actor estadounidense logró un efecto social importante en la sociedad norteamericana de aquella época, puesto que generó una sensación de temor e incertidumbre por una posible invasión de seres extraterrestres al planeta Tierra.

En segundo lugar, la propaganda del gobierno norteamericano a través de la prensa, prontamente se forjaría en la radio, con las voces del llamado a combatir y defender a los Estados Unidos de la amenaza de Japón ante un posible ataque, por parte de los dirigentes encabezados por el presidente Franklin Delano Roosevelt. Hecho que se efectuó en diciembre 7 de 1941, cuando fuerzas del país asiático atacaron la base militar norteamericana ubicada en el pacífico llamada Pearl Harbor.  

Asimismo, la aparición de la publicidad radial, la voz cautivante y persuasiva que generó estímulo entre la sociedad que no dudó en desatar el consumo y poder adquisitivo entre las familias norteamericanas. La voz, tiene su importancia y por tanto, concede a ser un garante en la posición de la marca de un producto.

Y por último, cabe destacar que el personaje de Sally White en la trama de la película tiene un propósito – y lo logra - de convertirse de vendedora de cigarrillos a una estrella radiofónica. Sin embargo, cuando su deseo parece hacérsele realidad, la voz no le ayuda a mucho para generar persuasión y emotividad ante el oyente, por lo cual decide tomar clases de dicción para mejorar su voz que la ayude como profesional y así posicionarse laboralmente con el fin de poder realizar un comercial con su voz, y luego protagonizar una radio novela.

Teniendo en cuenta lo anterior, se deduce que la voz es una de las arquitectas idóneas para la construcción de radiofonías en un espacio y tiempo sonoro. Asimismo, se debe señalar que la dicción, léxico y lenguaje se convierten en el motor para lograr un empoderamiento radial ante el público a quien se va a comunicar.


REFERENCIAS

Durán, V. Radio Days of Woody Allen. http://fama2.us.es/fco/frame/frame3/estudios/1.17.pdf


Related Posts:

  • Un tal Guillermo Buitrago | Biografía y muerte No solo la natilla, cena de Nochebuena, juguetes, vacaciones y reencuentros familiares significa el mes de diciembre para mí, también escuchar las contagiosas canciones del excelso músico cienaguero que hacen parte del pa… Read More
  • Bubblegum music: el subgénero efímero del rock Bubblegum music fue un fenómeno dentro de la industria musical que surgió a mediados de los años 60 y finalizó a principios de los 70, dejando una huella imborrable no sólo en el rock sino en la cultura popular. Lo an… Read More
  • El lado musical de Pelé¿Quién es Pelé? El futbolista que alcanzó la gloria ganando 3 copas del mundo con la Selección del Brasil y varias veces campeón de torneos locales y continentales con el club Santos F.C ¿Quién es Pelé? El atleta de ébano qu… Read More
  • ¿Y si Spinetta hubiese jugado fútbol? “El fútbol tiene música” citó en algún momento uno de los mejores músicos que ha nacido en Latinoamérica. Hoy, lo recordamos a través de una metáfora de sus letras y pasión por River Plate. Ludmila, se hizo hincha de… Read More
  • Guaguancó triste: un canto a la esperanzaUna canción es la memoria sonora de un pedazo de la historia universal.  Una canción que cuente lo que vive un pueblo puede lograr la misma trascendencia y valor que una película, fotografía, libro, obra de teatro o pint… Read More