La Musica Colombiana: una riqueza cultural


La música colombiana engloba diversos géneros que identifican cada región, haciéndose muy habituallamanifestación de varios estilos musicales en cada uno de los territorios. Esta rica multiplicidad musical se origina en la fusión de razas o pueblos y culturas que originó la llegada española a nuestras tierras.La riqueza cultural de cada región sin duda alguna ilustra el tesoro cultural de nuestro país, Colombia. A continuación, el análisis que llevare a cabo, haráénfasis y observación de los diversos ritmos originarios, partiendo de nuestro terruño propio.

Región Caribe

Ubicada al norte de nuestro país, abarcada por 7 departamentos; en la que el mestizaje se dio en su máxima expresión; además de ser una provincia fértil donde vivían tribus indígenas principales y donde los esclavos Africanos llegaban de ultramar, era también una región de gran jerarquía económica para los españoles ya que el oro y la plata provenientes de Ecuador, Perú y Bolivia eran enviados a España desde sus puertos.
La música del Caribe se caracteriza por ser alegre y de un ritmo muy fuerte que invita al baile. En los instrumentos propios de esta región podemos ver la influencia de las tres descendencias: instrumentos de percusión que provienen de la influencia africana, flautas y gaitas que provienen de la influencia aborigen colombiana y diversos instrumentos modernos como el acordeón que provienen del viejo continente, Europa.

Entre sus géneros musicales que podemos destacar son: la cumbia, vallenato, bullerengue, fandango, merecumbé, porro, millo, son sabanero, son palenquero, gaita corrida,etc. No obstante, la cumbia es el género más representativo de Colombia, tiene sus orígenes en los nativos que habitaban a las orillas del rio magdalena, más exactamente en la época de la esclavitud hacia los negros por parte de los colonizadores españoles.
Al igual que la cumbia; el vallenato ha sido el género de identidadcolombiana en el mundo a través de los últimos años,tiene su origen en el departamento del Cesar, donde la influencia rítmica de los esclavos salvajes desde los tiempos de la colonia mezclados posteriormente con los juglares de finales del siglo XIX e inicios del XX, y compuestos por el sonido de los acordeones que ingresaron por el mar Caribe, guitarras, las guacharacas y la caja (tambor pequeño), proporcionaron forma a este género tan difundido en todo el país y el resto del mundo.
Otros géneros autóctonos de la región como el porro, quienes a nivel continental se hicieron famosos por cantautores como José María Peñaranda y Luis Carlos Meyer, con cancionescomo Se va el caimán y Micaela; logrando así el éxito en países latinos como México, Uruguay, Argentina y Brasil.
Paralelo al porro; pero con distintas raíces originarias, el bullerengue se convierte en el género que rescata las tradiciones heredadas por los esclavos negros traídos de áfrica, durante la conquista española en nuestro país. Su composición está presente en el son palenquero, que tiene sus cimientos en el pueblo de San Basilio de Palenque, Bolívar. Otros géneros como el mapalesintetizan aún más nuestras bases aborígenes africanas.

El fandango, originario de las tierras ganaderas de la mojana sucreña, es muy similar a la cumbia, por su vestimenta y colorido; sin embargo este género representativo de Sucre, es acompañado en el ritmo por las comúnmente ya  conocidas “bandas papayeras”, compuesta por instrumentos como clarinete, saxofón, redoblantes, platillos, etc. Otros géneros como el son sabanero y el millo comparten esta particularidad.

Otro género que en los últimos años se ha vuelto tradicional de esta región, es la gaita corrida, que consta de un acompañamiento musical totalmente instrumental como gaitas, guacharacas, flauta de millo, tambores, etc. Quienes lo han complementado con cumbia, que en su particularidad es su esencia. Actualmente el grupo “Los gaiteros de san Jacinto (Bolívar), son quienes han representado este género a nivel internacional.

Jorge Celedón
La fusión de todos estos géneros, hace destacar a artistas o cantautores como Pacho Galán, Rafael Escalona, Alejandro Durán, GuillermoBuitrago, Totó La Momposina, Irene Martínez, Los Corraleros de Majagual, Carlos Vives, Jorge Celedón y demás, hacen que nuestro folclor sea el más destacado de Colombia ante el mundo.
Región Andina
Esta es la región más densamente poblada de Colombia, esta región fue la predilecta de los colonos europeos debido a que goza de un clima muy agradable cuya temperatura promedio depende de la altitud sobre el nivel del mar en la que se esté. La música de esta región toma elementos rítmicos africanos e indígenas, pero tiene un factor muy fuerte de influencia española lo que se puede ver en los instrumentos representativos que son en su generalidad de cuerda. Uno de los bambucos más significativos es la ruana compuesta por Luis Carlos González y José Macías. A esta región pertenecen: bambuco, pasillo, bundé Tolimense, carranga, carrilera, joropo, torbellino etc.
Jorge Velosa (centro) y Los Carrangueros
La carranga tiene su fuente en el chispazo de la copla, el humor y el lamento; con una mezcla de prosa espontanea en sus letras, donde influye el pensamiento costumbrista de esta región, seguidamente acompañado por el ritmo de un instrumento de cuerda llamado tiple, que tiene12 cuerdas divididas en 3, su material es tanto acero como cobre, lo cual le da un sonido armónico.Además, ilustra la forma de vida en el altiplano cundi-boyacense, su grupo más reconocido es JorgeVelosa y Los Carrangueros con canciones como el rey pobre y la cucharita.
El pasillo, es una apropiación del Valls europeo, tiene sus orígenes en la colonia pero con más rapidez y pasos cortos. Posteriormente su consolidación es durante la colonización antioqueña del siglo XIX.  Su acompañamiento es de manera similar con la carranga, pues cuenta con el instrumento de cuerda mencionado anteriormente.
El bambuco, es llamado el ritmo rey de las cordilleras patrias, pues se origina desde los límites con Ecuador, extendiéndose así hasta la zona fronteriza con Venezuela, convirtiéndolo en el ritmo autóctono de los Andes colombianos. Cuenta con el acompañamiento de instrumentos de cuerda, como guitarras, tiples, etc.
El joropo es denominado un canto de fiesta, tiene varias vertientes como las rondas, la temática, la canción para enamorar, despecho, etc. Cuenta con el acompañamiento de la bandola llanera, un instrumento de cuerda, que consta de cuatro cuerdas de acero. Es el que guía el ritmo y rellena con rasgos acompasados propios de la cuerda a la melodía como tal.

Región Pacifica

Esta es la segunda región de Colombia con reducido número de habitantes y la mayor parte de ellos son de raíces negras. La razón detrás de esta composición étnica es que durante los tiempos de la colonia no tenían ningún interés de capital en el pacífico; gracias a esto los esclavos que lograran fugarse de la esclavitud y llegar al Pacífico podía coexistir en paz. Esta estructura étnica se manifiesta en la música de esta región, con la influencia africana más pura. Su música es rítmicamente de alta variedad y los instrumentos usados en esta región son en su mayoría de percusión.
El Currulao
Estos ritmos son: bambuco viejo,bunde chocoano,Calipso chocoano,canto de Boga, gualí,contradanza, chocoana,currulaodanza chocoana,juga mejorana, porrochocoano,pregón, etc.

Actualmente esta región en lo musical cuenta con un cierto reconocimiento, pues el grupo musical ChocQuib Town, pues creo la fusión de todos estos generos con el rap & hip hop, y por tanto ha internacionalizado la música autóctona de esta región.

Región de los Llanos

Esta es una región de colonización tardía por lo que los colonizadores provienen en su mayoría de la región Andina, por lo que la población en los Llanos proviene de la mezcla entre los indígenas y los europeos. El folclor de los llanos es compartido por Colombia y Venezuela. A esta región pertenecen: cacho pelao’,chipola,contrapunteo,corrío, galerón,gaván,guacaba,guacharaca,los diamantes,los mamonales, Merecure,moña o moño,nuevo callao,numerao,pajarillopasaje, periquera, perro de agua,poema llanero,quitapesares.


Región Amazónica

En el caso del Amazonas, el folclor es más cercano al folclore de los países vecinos Brasil y el Perú. En los departamentos amazónicos del Caquetá y el Putumayo, se ha formado el denominado el Merengue Andino, es andino porque se desplegó basándose en ritmos campesinos andinos de la región Andina putumayense, pero está muy popularizada en la región amazónica de estos departamentos. A esta región pertenecen: batuques,carimbó ciría,dobrado,lambada,mariquinha,mixtianas,paseata,porrosambastangarana,sirimbó,tonadas indígenas.

Región Insular

Esta región abarca las islas Colombianas alejadas de las costas continentales como Malpelo (deshabitada) en el Pacífico y el archipiélago de San Andrés y Providencia en el Atlántico. En San Andrés y Providencia el folclor es más cercano al antillano y jamaiquino que el colombiano, debido a su lejanía. A esta región pertenecen: pasillo isleño,quadrille,Calipso,mento, foxtrot,  polka mazurca,waltzsong, socca, reggae. Sin embargo no se le hace el respectivo análisis, pues su influencia rítmica no es propiamente local, sino extranjera, más exactamente del Caribe Antillano.
Luego de este análisis, podemos concluir que la música colombiana tiene sus cimientoscon la mezcla étnica y racial que tuvo nuestro país en el pasado milenio, en sucesos como la conquista española, la traída de esclavos desde  áfrica, el mestizaje, la colonia, la inmigración europea a finales del siglo XIX, etc., a nuestras regiones, que contribuyeron así, al desarrollo de la música colombiana, destacándola como la de mayor riqueza cultural y étnica del continente americano.